Un hombre en un podio hablando frente a un micrófono con una bandera de Japón de fondo.
INTERNACIONALES

El primer ministro de Japón advierte que la crisis económica es peor que la de Grecia

Shigeru Ishiba advirtió en las últimas horas acerca de la grave crisis económica que atraviesa Japón y las desastrosas consecuencias que puede acarrear.

El primer ministro japonés, Shigeru Ishiba, ha rechazado las propuestas para aplicar recortes fiscales financiados mediante una mayor emisión de deuda, argumentando que la situación fiscal de Japón es ''peor que la de Grecia''.

En un discurso ante el parlamento, Ishiba alertó sobre los riesgos de financiar recortes impositivos con bonos gubernamentales en un contexto de aumento de los tipos de interés y debilitamiento económico.

La declaración del mandatario se produce luego de que el Banco de Japón pusiera fin a décadas de políticas de estímulo monetario ultraexpansivas.

Desde entonces, el banco central ha elevado los tipos de interés a corto plazo al 0,5% y ha reducido la compra de bonos, lo que ha contribuido a un aumento de los rendimientos de la deuda pública. Esto incrementa el costo de financiamiento para el gobierno, que ya enfrenta una deuda significativa.

Un hombre con gafas y traje oscuro sonríe mientras habla en un micrófono.
El banco central de Japón ha elevado en los últimos tiempo la tasa de interés a corto plazo | La Derecha Diario

Japón presenta actualmente una relación deuda/PBI del 234,9%, la más alta entre las economías desarrolladas, según datos del Fondo Monetario Internacional (FMI). Esta cifra contrasta con el 142,2% registrado por Grecia.

A pesar de este elevado endeudamiento, Japón ha evitado una crisis fiscal similar a la griega gracias a que la mayor parte de su deuda está en manos de importantes inversores y el país mantiene un fuerte estatus como acreedor global.

Ishiba defendió su postura afirmando que, aunque los ingresos fiscales han aumentado, también lo han hecho los costos del bienestar social. Esta combinación, junto al endurecimiento de las condiciones financieras, hace inviable reducir impuestos en el corto plazo.

Placa del Fondo Monetario Internacional en la fachada de un edificio moderno.
Según los datos del Fondo Monetario Internacional, los datos japoneses son devastadores | La Derecha Diario

La presión de los partidos de oposición para recortar el impuesto al consumo ha crecido, especialmente de cara a las elecciones de la Cámara Alta previstas para julio, pero Ishiba insiste en que la sostenibilidad fiscal debe ser prioritaria.

El contexto económico es complicado. En el primer trimestre de 2025, la economía japonesa se contrajo un 0,7%, superando las previsiones de los analistas que anticipaban una caída del 0,2%.

Esta contracción se atribuye al estancamiento del consumo privado y a la disminución de las exportaciones, lo cual refleja una pérdida de impulso en la demanda externa.

Un hombre de cabello rubio y traje oscuro con una corbata roja está sentado frente a banderas estadounidenses.
Los aranceles impuestos por el presidente Trump representan un agravamiento en la situación japonesa | La Derecha Diario

La situación se ha visto agravada por las políticas arancelarias impuestas por el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, que incluyen derechos de importación del 25% sobre las importaciones de automóviles, acero y aluminio. Además, Japón enfrenta la amenaza de un arancel del 24% sobre sus exportaciones si no logra un acuerdo comercial con Washington antes de julio.

El ministro de Finanzas, Katsunobu Kato, respaldó las advertencias de Ishiba y subrayó la importancia de mantener la confianza del mercado. Kato advirtió que una pérdida de confianza podría provocar un alza repentina en los tipos de interés, una devaluación del yen y un aumento excesivo de la inflación, lo cual tendría consecuencias graves para la economía japonesa.

➡️ Internacionales

Más noticias: