
Reino Unido y Canadá reconocerán oficialmente a Palestina como estado en septiembre
En medio de fuertes críticas por parte de mandatarios extranjeros, como las del presidente Donald Trump, Canadá y Reino Unido decidieron ceder ante las presiones socialistas.
Siguiendo los pasos de su aliado Macron, el Reino Unido y Canadá anunciaron que reconocerán oficialmente un estado palestino en septiembre durante la Asamblea General de la ONU.
En el caso británico, el anuncio fue realizado por el primer ministro socialista Keir Starmer el lunes, quien con esta payasada busca presionar al gobierno israelí para que tome una serie de medidas que alivien la crisis humanitaria en Gaza y avancen hacia la creación de un estado palestino.
Es decir, Starmer amenazó con un reconocimiento palestino para que Israel se condicione a acordar un alto el fuego, permita la reanudación de la ayuda humanitaria por parte de las Naciones Unidas y se comprometa a no anexar partes de Cisjordania.

Israel rechaza el show británico.
Razonablemente, Israel rechazó de inmediato la declaración británica. Su Ministerio de Asuntos Exteriores afirmó que el cambio de postura del Reino Unido representa ''una recompensa para Hamás'' y perjudica los esfuerzos para lograr un alto el fuego y liberar a los rehenes israelíes.
El primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, que se opone a la solución de dos Estados, considera que el reconocimiento palestino en este contexto legitima al grupo terrorista que cometió los atroces ataques del 7 de octubre de 2023.
Starmer también exigió que Hamás libere a todos los rehenes, se desarme y no tenga ningún rol en un futuro gobierno palestino en Gaza. A pesar de las condiciones establecidas, enfatizó que el derecho del pueblo palestino a tener su propio Estado es "inalienable".

La ingenuidad canadiense.
Canadá, por su parte, también informó que reconocerá a Palestina en septiembre durante al asamblea de la ONU, tomando un camino similar al de sus aliados galos y británicos.
El socialista Mark Carney, actual primer ministro del país del norte, subrayó que su decisión depende de reformas significativas por parte de la Autoridad Palestina (AP), incluida la celebración de elecciones en 2026 en las que Hamás no podrá participar y deberá desmantelarse.
Carney reiteró el apoyo incondicional de Canadá al derecho de Israel a existir con seguridad, pero ingenuamente señaló que la paz duradera también exige un Estado palestino viable.

Una recompensa para Hamás
Israel también rechazó la postura canadiense, calificándola de perjudicial para los esfuerzos de alto el fuego. En un tono aún más duro, el alcalde de Hampstead, Jeremy Levi, acusó a Carney de recompensar el terror con un Estado y afirmó que Israel tiene el derecho de anexar Gaza.
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, también ha expresado su oposición al reconocimiento de Palestina. Aunque no criticó directamente a Starmer tras una reunión reciente en Escocia, advirtió que una acción como esa sería vista como una recompensa para Hamás.
Trump aclaró que no fue informado por Starmer de sus planes durante el encuentro. Más tarde, el presidente estadounidense reafirmó su postura al declarar que su prioridad es alimentar a los civiles en Gaza, pero no otorgar legitimidad a Hamás.

Más noticias: