
En su primer discurso, el Papa León XIV llamó a 'la paz' a 'todos los pueblos'
El Papa se acercó al balcón del Vaticano, ante una multitud congregada en la plaza que lo esperaba con entusiasmo.
El nuevo líder de la Iglesia Católica, León XIV, se asomó al balcón del Vaticano luego de ser proclamado como sucesor del papa Francisco, ante una multitud congregada en la plaza que lo esperaba con entusiasmo.
Durante su primer mensaje como pontífice, instó a los fieles a seguir el ejemplo de Cristo, asegurando que “el mal no prevalecerá”, y aprovechó la ocasión para hacer un “llamado a la paz” dirigido “a todos los pueblos”. “¡Mi gratitud al papa Francisco!”, expresó León XVI en su discurso inaugural.
Durante su primera alocución, el papa León XIV ofreció un saludo especial en español a su “querida diócesis de Chiclayo” en Perú. "Y si me permiten también una palabra, un saludo... a todos aquellos, en modo particular, a mi querida diócesis de Chiclayo en el Perú", expresó el recién electo pontífice desde el balcón de la Basílica de San Pedro en el Vaticano.

Este jueves, una espesa columna de humo blanco emergió de la chimenea de la Capilla Sixtina, señal inequívoca de que los cardenales reunidos en cónclave habían elegido al nuevo Papa, aunque el mundo aún desconocía su identidad.
Al igual que en el cónclave de 2013 que eligió a Francisco, transcurrió más de una hora antes de que el nuevo Papa hiciera su aparición en el balcón central de San Pedro. Allí, el cardenal protodiácono —Dominique Mamberti, de origen francés— pronunció la tradicional fórmula en latín: “Annuntio vobis gaudium magnum: Habemus Papam” (“Les anuncio una gran alegría: tenemos un Papa”), antes de revelar el nombre del elegido y el nombre pontificio adoptado: el cardenal estadounidense Robert Prevost, quien asumirá el pontificado bajo el nombre de León XIV.
Prevost figuraba entre los principales candidatos al papado en el cónclave iniciado el miércoles en el Vaticano. Cabe destacar que también posee la nacionalidad peruana, la cual obtuvo en 2015, tras haber desarrollado gran parte de su ministerio religioso en el país andino.

Cercano a Francisco
Robert Prevost, de 69 años y oriundo de Chicago, Estados Unidos, llegó a Perú en 1985 como parte de una misión de la Orden de San Agustín, apenas tres años después de haber sido ordenado sacerdote. En 1988 regresó al país para asumir la conducción del seminario agustiniano en la ciudad norteña de Trujillo, función que desempeñó durante una década.
En 2014 regresó nuevamente a tierras peruanas, esta vez como administrador apostólico de la diócesis de Chiclayo, y más tarde fue designado obispo de esa misma localidad ubicada en el norte del país.
Fue precisamente durante este período que adquirió la nacionalidad peruana, en cumplimiento con uno de los acuerdos establecidos en el concordato entre el Estado peruano y la Santa Sede.
Entre 2018 y 2023 integró la Conferencia Episcopal Peruana (CEP), en la cual ocupó el cargo de segundo vicepresidente. Además, entre 2020 y 2021, ejerció como administrador apostólico del Callao, la región portuaria vecina a Lima.
Actualmente, preside la Pontificia Comisión para América Latina y desde 2023 se encuentra en Roma, adonde fue convocado por el papa Francisco —con quien mantenía una estrecha relación— para asumir la dirección del Dicasterio para los Obispos.
Más noticias: