Un hombre con traje oscuro y corbata roja mira hacia un lado con expresión seria, con un fondo azul claro.
INTERNACIONALES

Trump elevó a 145% la alícuota de aranceles a China

El gobierno estadounidense anunció que los derechos de importación con respecto a China son de 145% y no de 125%.

Estados Unidos ha elevado sus aranceles sobre productos chinos a un 145%, según informaron varias fuentes, marcando la escalada comercial más agresiva hasta ahora en el segundo mandato del presidente Donald Trump frente al régimen de Xi Jinping. 

Esta nueva cifra sigue a aumentos previos: del 104% al 125%, y ahora hasta el 145%, intensificando significativamente la presión sobre Beijing, que inició la guerra comercial a principio de año. 

La Casa Blanca justifica esta medida como parte de una estrategia más amplia para corregir décadas de prácticas comerciales desleales por parte de China, país que ha incurrido repetidamente en dumping y altas alícuotas arancelarias para con los Estados Unidos. 

Personas con cascos de seguridad protestan frente a un edificio con banderas de la Unión Europea sosteniendo carteles que dicen
China ha incurrido en muchas prácticas desleales al comercio | La Derecha Diario

En declaraciones publicadas en Truth Social, Trump defendió los aranceles diciendo: “La era en la que China disfrutaba de acceso al mercado estadounidense sin consecuencias ha terminado”. Además, la administración sostiene que estas políticas buscan repatriar la manufactura a Estados Unidos, proteger la seguridad nacional y forzar términos comerciales más justos.

La reacción de China no se hizo esperar. Beijing respondió con un arancel de represalia del 84% sobre las exportaciones estadounidenses, lo que elevó las tensiones entre ambas potencias y complica aún más las relaciones económicas bilaterales.

Las autoridades chinas criticaron duramente la postura estadounidense, acusando a Washington de utilizar los aranceles “como un arma”.

El impacto de estos aranceles podría ser contundentes contra el gigante asiático. La tasa del 145% prácticamente bloquea la entrada de muchos productos chinos al mercado estadounidense

Xi
China ha respondido a los aranceles con más medidas restrictivas al comercio | La Derecha Diario

Analistas advierten que sectores como la tecnología, la electrónica de consumo, y la maquinaria industrial podrían verse especialmente afectados, tanto en Estados Unidos como en otros países dependientes del comercio con China.

A pesar de la postura agresiva hacia Beijing, Trump anunció una suspensión de 90 días para nuevos aranceles aplicables a aquellos países que no han tomado represalias contra Estados Unidos.

Esta medida forma parte de un intento de mantener relaciones comerciales estables con los aliados de Estados Unidos, mientras se concentra la presión económica en China, que también ha aplicado ridículas medidas como la suspensión de la exportación de minerales de tierras raras. 

Un hombre de traje azul y corbata roja habla al aire libre, con varias personas de traje detrás de él, frente a un edificio blanco con barandales.
Trump suspendió por 90 días la aplicación de aranceles a todos los países menos China | La Derecha Diario

En paralelo a las tensiones comerciales, los mercados de criptomonedas se mantienen estables. Bitcoin cotiza en torno a USD 81,810, mientras que Ethereum supera los USD 1,590.

Altcoins como XRP y Solana también experimentaron subidas notables, con incrementos del 12% y 8,9% respectivamente en las últimas 24 horas, sugiriendo que los inversores están buscando fortalecer sus posiciones relacionadas con la industria cripto. 

Monedas de Ethereum y Bitcoin frente a un gráfico de velas financieras.
El mercado de las criptomonedas se ha visto al alza luego de las últimas medidas del gobierno estadounidense | La Derecha Diario
➡️ Estados Unidos ➡️ Internacionales

Más noticias: