Perú
“La líder del Perú Profundo”: Castillo prepara a su cuñada ex presidiaria Yenifer Paredes como su sucesora
La hermana de la mujer del presidente recientemente fue liberada de la cárcel y ahora quieren lanzarla como la próxima figura del espacio político de Castillo.

Un año y cuatro meses después de que el comunista Pedro Castillo asuma la Presidencia, ya hay un 59% de peruanos que piensa que ésta involucrado en actos de corrupción, según informa el Instituto de Estudios Peruanos (IEP). En otras palabras, una de las encuestadoras más amigables con el actual gobierno muestra unos números pésimos para Castillo y su entorno.
Pero uno de los casos más paradigmáticos en los sinfín de esquemas de corrupción del comunista es el de su cuñada Yenifer Paredes Navarro, quien también es legalmente su hijastra, ya que la adoptó luego de casarse con su actual esposa Lilia Paredes.
Castillo afronta junto a su esposa Lilia Paredes seis investigaciones fiscales, todo un récord para un presidente en ejercicio en el Perú e Hispanoamérica. Varios de sus colaboradores cercanos y familiares han sido señalados por la justicia, entre ellos la mencionada Yenifer Paredes, hermana menor de su esposa.
Se trata de una persona que se ha desenvuelto haciendo el “trabajo de campo”, es decir, asistiendo por ejemplo a la comunidad de Succha, hablando a los pobladores sobre ciertos proyectos, pero que según el Ministerio Público Fiscal en realidad su trabajo estaba más vinculados con el de una lobísta para el gobierno.
La investigación denuncia que se encargaba de buscar y captar alcaldes de diferentes localidades del país para ofrecerles celeridad para el financiamiento de sus proyectos de saneamiento, a condición que se formularan los expedientes técnicos a través de las empresas aliadas a Castillo, de las cuales el mandatario cobraría coimas a través de sobreprecios.
La Fiscalía sustenta ésta acusación en el hallazgo en uno de sus domicilios de una bolsa conteniendo 14 sellos redondos de distintas autoridades locales, además de testigos que aseguran que se reunieron en estas recorridas por pueblos del interior.
El martes 9 de agosto, el Poder judicial emitió una orden de detención preliminar por 10 días contra Yenifer Paredes, y la fiscalía desplegó un amplio operativo para encontrarla.
El operativo incluyó el allanamiento del palacio presidencial, algo sin precedentes en Perú. Las fuerzas del orden nunca habían accedido a la sede del poder ejecutivo para llevar a cabo una detención en otra etapa de la historia republicana del país latinoamericano.
De acuerdo al informe N° 58-2022- DIRSEEST-PNP-DIVSEPRE/DEPESESEG, en el cual contiene el resultado de acciones de inteligencia de la policía constatando que el día 5 de agosto del 2022 Yenifer Paredes Navarro llegó a Lima procedente de Cajamarca, dirigiéndose al Palacio de Gobierno; el 6 de agosto se toma conocimiento – por actividades desplegadas en el lugar y por otras fuentes de inteligencia- que la imputada permanecía en la residencia presidencial, repitiéndose la misma situación los días 7 y 8 de agosto.
Es así que, al saber que aquella aún seguía en dicha residencia, el Ministerio Público se dispone a realizar la diligencia de allanamiento y ejecutar la detención preliminar autorizada judicialmente. Sin embargo, Castillo ordenó demorar el ingreso de los oficiales, por más de una hora. No debe sorprender a nadie que la cuñada del presidente no fue encontrada en el Palacio.
Tras más de 24 horas fugada de la justicia, Paredes se entregó el miércoles 10 de agosto a la fiscalía. Todo indica que estaba efectivamente en el Palacio Presidencial y se escapó en la desesperación. No es nada menor, ya que Pedro Castillo en su calidad de Presidente habría cometido el delito de obstaculización a la justicia al no entregarla; además de la desaparición de las imágenes de las cámaras de seguridad de Palacio de Gobierno el día del allanamiento.
Cinco días después de que Yenifer Paredes se entregara, Hugo Espino Lucana y Anggi Espino Lucana (dueños de la empresa señalada como fachada donde trabajó Yenifer Paredes) se entregaron como arrepentidos; perjudicando seriamente la situación de la cuñada del Presidente. Algo curioso ya que Yenifer Paredes había declarado el 22 de julio del presente año en la Comisión de Fiscalización del Congreso de la República que su rol en la empresa de los Espino Lucana era únicamente la de censar.
El pasado 6 de setiembre, el Tercer Juzgado de Investigación Preparatoria Nacional declaró fundado el pedido de prisión preventiva por parte de la Fiscalía de la Nación y dejó con fuerza su encarcelamiento. Sin embargo, después de varios meses de presiones a la Justicia, el 24 de octubre, por mayoría de un solo voto, la Segunda Sala Penal de Apelaciones Nacional revocó la medida y Yenifer quedó en libertad.
Ahora desde el entorno del presidente están preparando a Yenifer como el próximo cuadro de su espacio, y se posiciona como una de las principales líderes del oficialismo, apodada “la líder del Perú Profundo“, donde prima la pobreza extrema, el indigenismo, grupos guerrilleros comunistas y el partido del presidente.
Perú
Vox y La Libertad Avanza, únicas dos formaciones políticas que repudian el intento de golpe de Estado comunista en Perú
Los partidos de derecha en España y Argentina, únicas dos voces que se oponen abiertamente al intento de revolución comunista contra Dina Boluarte.

Desde la detención del ex presidente Pedro Castillo, quien intentó dar un golpe de Estado sin éxito el pasado 7 de diciembre, movimientos de extrema izquierda e indigenistas están desatando una verdadera revolución comunista en Perú.
Tras bloquear, incendiar y atacar a los funcionarios públicos en la región del Puno, estos terroristas se mudaron a Lima, donde protestan hace semanas en contra del gobierno constitucional de Dina Boluarte, piden por su renuncia, la liberación de Castillo y elecciones anticipadas.
El mandato constitucional de Boluarte tiene fecha hasta 2026, pero la extrema izquierda quiere que los peruanos vayan a elecciones en un contexto de máxima tensión social y caos en las calles, como ocurrió en Chile, lo que llevaría sin dudas a una menor participación de la derecha y un posible triunfo de un candidato de izquierda, como el líder terrorista etnocacerista Antauro Humala.
En este contexto, prácticamente ninguna fuerza política en todo el mundo se ha expresado en favor de la democracia y el Estado de Derecho en Perú. Mientras la izquierda cierra filas desde Canadá hasta Argentina para apoyar las protestas comunistas en Lima, el centro y la derecha brillan por su ausencia.
Los únicos dos partidos políticos que expresaron su preocupación por los ataques de la extrema izquierda comunista en Perú fueron VOX, la formación española que dirige Santiago Abascal, y La Libertad Avanza, el frente argentino que encabeza el diputado Javier Milei.
El partido de Mieli tuiteó: “Perú está siendo atacado por las fuerzas comunistas de Evo Morales, el Foro de Sao Paulo y la izquierda argentina en un nuevo intento por derribar un gobierno constitucional. Nuestro apoyo total a los peruanos que defienden su libertad“
Por su parte, el líder de VOX, Santiago Abascal, dijo en diciembre del año pasado, cuando recién arrancaban las protestas, pero había que “celebrar las rápidas reacciones del pueblo y las instituciones” al intento de golpe de Estado de Castillo pero advirtió que se vendrían violentas protestas. “Un fracaso no les va a parar”.
Otra figura que mencionó el tema fue el senador republicano Bill Cassidy, quien se reunió este miércoles con la canciller peruana, Ana Cecilia Gervasi, para expresar su apoyo a la presidente Boluarte, “a su gobierno y a su pueblo amante de la libertad”. Sin embargo, el Partido Republicano como formación política no se ha expresado sobre el tema todavía.
Argentina
La comunista Manuela Castañeira se fue a Perú a apoyar las protestas de la izquierda desde el Hotel Sheraton
La presidente del Nuevo MAS viajó a la capital peruana y llama a “la rebelión del pueblo socialista” desde lujoso hotel Sheraton de Lima.

Parece que la revolución sí será televisada, desde el hotel más lujoso del país. La líder del minúsculo partido comunista argentino Nuevo MAS, Manuela Castañeira, está en Lima cubriendo y apoyando las marchas de la extrema izquierda que buscan deponer a la presidente constitucional Dina Boluarte y liberar al dictador Pedro Castillo de la cárcel.
Nadie entiende de dónde Castañeira sacó los recursos para viajar a Perú y transmitir en vivo desde el Sheraton Lima Historic Center, uno de los hoteles más caros de la ciudad y tal vez del continente.
Cabe recordar que además de su puesto como presidente del Nuevo MAS su único trabajo registrado es como “empleada no docente” en la Universidad Nacional de San Martín (UNSaM), donde se desconoce exactamente qué rol cumple en dicha institución educativa.
Se define como “militante y política anticapitalista, socialista y feminista” pero de alguna manera viajó a Lima y logró transmitir desde un lujoso hotel. ¿Qué capitalista está financiando el viaje “anticapitalista” de Manuela Castañeira?
“Estamos en Lima, Perú, acompañando y en solidaridad con el pueblo peruano que se moviliza en todo el país contra la represión. Y contra lo que está sucediendo aquí que es un golpe de Estado llevando adelante por Dina Boluarte, en compañía con las Fuerzas Armadas y complicidad civil”, aseguró a los gritos en un video que subió desde el balcón del Sheraton de Lima.

“Toda la población se está levantado, construyendo desde abajo un reclamo genuino por el cese a la represión, pero también para discutir y refundar el país en función de los intereses de las mayorías populares“, sostuvo la activista.
“¡Que viva la rebelión del pueblo peruano, que viva su resistencia! Toda nuestra solidaridad. En defensa de las libertades democráticas y el conjunto de los derechos del pueblo“, concluyó.
Perú
La izquierda está intentando una revolución comunista en Perú tras el arresto de Pedro Castillo
El Parlamento presiona a la presidente provisional, Dina Boluarte, para que autorice a las Fuerzas Armadas a combatir la insurgencia terrorista.

Como viene cubriendo La Derecha Diario hace varias semanas, Perú atraviesa lo que otros medios llaman un “estallido social” pero que no es otra cosa que una revolución comunista financiada por entidades extranjeras.
Los llamados “ronderos“, pueblos indígenas y grupos de izquierda están levantándose en protesta en todo el país, con foco en la región del Puno y en Lima, donde recientemente se intentó efectuar un golpe de Estado quemando los principales edificios del Estado, afortunadamente sin éxito.
La justificación de estos manifestantes es que Pedro Castillo, el ex presidente que intentó dar un golpe de Estado cerrando el Congreso y la Corte Suprema pero fue detenido por la Policía Nacional tras ser destituido por el Parlamento en flagrancia, está injustamente arrestado y debe ser liberado.
Además, piden un llamado a elecciones y una reforma constitucional, un calco a la agenda de los grupos del Apruebo en Chile que tras meses de protestas lograron sacar a Piñera, colocar un presidente comunista y escribir una nueva Constitución de izquierda, que no pudieron aprobar de lo extremista que era.
En Perú, falta mucho para las elecciones, y Dina Boluarte, quien era la vicepresidente de Castillo, decidió pactar con el Congreso dominado por partidos de derecha y quedarse como presidente provisional en vez de anticipar el proceso electoral que tendrá lugar en 2025.
Las protestas no son autoconvocadas. Según denuncia el gobierno, el ex presidente de Bolivia, Evo Morales, está actualmente ubicado en la región del Puno, promoviendo las protestas de los ronderos, con sus bloqueos de rutas y ataques a la policía. Además, financia grupos separatistas que quieren independizar la región.
También está como organizador el Gallo Zamora, embajador cubano en Perú, acusado de ser uno de los principales instigadores de la insurgencia terrorista en Perú. Bolivia pone el dinero y Cuba la logística.
Gran parte del Perú permanece bloqueada por cortes de rutas, que han llevado a la muerte de decenas de personas que no han podido acceder a hospitales porque los ronderos no les permitían el paso.
Ciudades enteras sufren de desabastecimiento por los cortes de ruta, y la insurgencia comunista también ha atacado aeropuertos para evitar que el Gobierno Nacional asista a la población por la vía aérea.
Pedro Castillo había prometido en la infame cadena nacional que dio el pasado 7 de diciembre que ponía al Perú bajo estado de sitio y le pedía a la gente que se quede en sus casas. A pesar de que el intento de dictador fue frenado, la realidad de los peruanos terminó siendo la misma, no por terrorismo de Estado si no por terrorismo de los grupos insurgentes.
En la CELAC, que este año se reunió en Argentina y cuyo primer presidente en 2010 fue el tirano comunista Hugo Chávez, los países que han caído bajo las garras del Foro de Sao Paulo han lanzado fuertes ataques contra la presidente legítima del Perú, Dina Boluarte.
El chileno Gabriel Boric, el brasileño Lula da Silva, el argentino Alberto Fernández y la hondureña Xiomara Castro apuntaron contra el gobierno peruano y pidieron que se “reduzca la violencia policial” y que se llame a elecciones anticipadas. El pedido de Xiomara Castro fue tan burdo, al borde de pedir la destitución de Boluarte, que el gobierno peruano anunció que quitaría la Embajada de Honduras.
Boluarte por el momento no ha autorizado a las Fuerzas Armadas a intervenir en el combate contra las fuerzas terroristas que amenazan con llevar a Perú por el mismo camino que el vivido en la década del ’80. Por ahora es la Policía Nacional la que enfrenta a los ronderos y los grupos de choque de la izquierda, pero no da abasto, y desde el Parlamento piden que se declare el estado de sitio y se combata de frente la amenaza a la Seguridad Nacional.
-
Boliviahace 3 días
Luis Arce anunció la expropiación de todos los fondos de pensiones de los bolivianos
-
Economíahace 2 días
Definición de locura: El Banco Nación de Batakis lanza préstamos a 40% de interés por los 40 años de democracia
-
Economíahace 2 semanas
Corrida bancaria y pánico en Estados Unidos: Los 20 bancos regionales más importantes del país al borde de la quiebra
-
Economíahace 5 días
Impuestazo del Gobierno kirchnerista: Aumentan la percepción del IVA al 24% para alimentos y artículos de higiene
-
Entretenimientohace 5 días
La vicepresidente de Marvel, la comunista argentina Victoria Alonso, fue echada tras el fracaso de la fase feminista
-
Economíahace 1 semana
El padre de la hiperinflación: La caótica presidencia de Raúl Alfonsín y el manual de todo lo que no hay que hacer
-
Colombiahace 2 semanas
Soros blanquea su apoyo a Petro y destina 16 millones de dólares para promover su agenda en Colombia
-
Alemaniahace 6 días
“Apagón nuclear total”: Alemania desconectará las últimas 3 centrales nucleares el próximo 15 de abril