Seguinos en redes

Medio Oriente

Confirmado: Agentes israelíes, con apoyo de Estados Unidos, asesinaron en las calles de Irán al número dos de Al-Qaeda

Agentes especiales israelíes con el aval estadounidense mataron en la capital iraní al número dos en la organización terrorista islámica Al-Qaeda, Abu Muhammad Al-Masri. Irán niega el asesinato y dice que es un “escenario de Hollywood” y incrimina a Trump de ser “Iranófobico”.

Publicado

en

El pasado viernes 13 de noviembre el periódico estadounidense The New York Times reveló la primicia de que agentes israelíes lograron aniquilar al segundo al mando de la organización yihadista Al-Qaeda, cuyo nombre es Abdullah Ahmed Abdullah, pero era popularmente conocido en el frente de batalla como Abu Muhammad Al-Masri.
Al-Masri era uno de los terroristas más buscados del mundo por el FBI y se encontraba escondido en la capital de Irán, Teherán. Tras el asesinato de Osama Bin Laden, Aymán Az Zawahirí quedó como líder de Al-Qaeda, quien puso a Al-Masri como su mano derecha y segundo al mando de toda la organización terrorista. Az Zawahirí es buscado por ser uno de los principales coordinadores de los ataques del 11 de septiembre del 2001 en Estados Unidos.
Si bien no hay evidencia que Al-Masri haya participado de los atentados a las Torres Gemelas, el FBI y los servicios de inteligencia estadounidenses lo buscaban por ser quien planificó y ejecutó los atentados contra las Embajadas de EE.UU. en Tanzania y Kenia en 1998. Estas Embajadas fueron atacadas en simultáneo por coches bombas el 7 de agosto de aquél año, por terroristas de Al-Qaeda, con apoyo logístico de Azerbaiyán, y dejaron 224 muertos y centenas de heridos.
A su vez, a Al-Masri se le adjudican otras importantes operaciones terroristas ajenas a Estados Unidos, como el atentado al hotel Paradise Beach en 2002 en Kenia, cuyo dueño es israelí. El ataque dejó 15 muertos, casi 100 heridos y puso al cabecilla terrorista en el radar de Israel.
Destrucción del hotel Paradise Beach en Kenia. Fuente: AP Photo/Karel Prinsloo.

Ad

Al-Masri, de origen egipcio, se encontraba apadrinado por la dictadura iraní y vivía una cómoda vida en Teherán. Sin embargo, una operación de inteligencia de Estados Unidos, de la que se desconoce cuándo comenzó pero se cree que fue por orden del Presidente Trump hace algunos años, terminó dando con el paradero del líder terrorista.

Esta información habría sido enviada a la inteligencia israelí, quienes llevaron a cabo el asesinato el pasado 7 de agosto, en el aniversario de los ataques a las Embajadas estadounidenses.

Fuentes confidenciales le confirmaron al New York Times que el terrorista fue asesinado junto a su hija Miriam, quién era la esposa del hijo de Hamza bin Laden, hijo de Osama. 

En la escena del abatimiento, el número dos de Al-Qaeda y su hija se dirigían en su automóvil hacia el hotel en el que se hospedaban, cuando fueron interceptados por agentes de la Mossad en moto. Los israelíes contaban con colaboración directa de los servicios de inteligencia de Estados Unidos.

En lo que el New York Times describe como una “escena sacada de Hollywood“, a las 9:00 a.m. de ese día, mientras Al-Masri manejaba su Renault L90 sedán, una moto lo arrinconó en una esquina, y mientras una persona la manejaba, el acompañante desenfundó una pistola silenciada y disparó 5 tiros rápidos al interior del auto. 3 dieron a Al-Masri, 1 a Miriam, y el último pasó de largo.

Este ataque consolida la capacidad de operación de la Mossad en Irán, un país que ya sido blanco de ataques por la inteligencia israelí a pesar de tener un Estado consumado y una agencia de inteligencia propia muy poderosa.

Ad

El régimen iraní trató de encubrir este ataque, y en agosto los medios de comunicación propagandísticos de la dictadura reportaron el acontecimiento como si se hubiera tratado de un profesor libanés y su hija asesinados en un intento de robo, algo que claramente no era la profesión de Al-Masri, cuyo nombre fue reemplazado por un tal “Habib Daoud”.

Además, Al-Qaeda no admitió la muerte de su N°2 hasta esta semana. La organización trató de ocultar lo ocurrido para que no cunda el pánico entre sus propias filas. De hecho, fuentes de inteligencia aseguran que todavía ni siquiera fue reemplazado.

La presencia de Al-Masri en Irán también fue una noticia sorprendente. El régimen iraní profesa el chiismo, mientras que Al-Qaeda es una organización profundamente sunita, dos ramas del Islam que están enfrentadas. Incluso Al-Qaeda se ha enfrentado en el campo de batalla de Irak contra el Ejército iraní en el pasado. Este hecho demuestra el sospechado acercamiento de las fuerzas iraníes chiitas a los distintos grupos terroristas suníes en los últimos años.

Las autoridades de inteligencia de Estados Unidos confirmaron que Al-Masri estaba bajo custodia de Irán por lo menos desde 2003, y viviendo en total libertad en Teherán desde 2015. La Casa Blanca teme que Irán y Al-Qaeda estén en una especie de tregua, en la que los iraníes permiten que los yihadistas usen a su país como base de operaciones para atacar a Estados Unidos, un enemigo en común.

Tras estas revelaciones, el portavoz del Ministerio de Relaciones Exteriores de Irán, Saeed Khatibzadeh, acusó a los medios de comunicación estadounidenses de caer en la “trampa del escenario de Hollywood” y incriminó a Trump de ser un “iranófobico”.
Khatibzadeh en una conferencia de prensa. Fuente: Al Mayadeen.
Haga clic para comentar

Usted debe estar conectado para publicar un comentario Inicio de sesión

Deja una Respuesta

Alemania

Alemania e Israel firman un acuerdo multimillonario histórico en materia militar

Publicado

en

Tras 80 años del Holocausto, Alemania firma un acuerdo multimillonario para adquirir un sistema antimisiles de fabricación israelí, el mayor acuerdo para la industria militar de Israel.

Alemania ha firmado un acuerdo para adquirir el sistema de defensa antimisiles de fabricación israelí llamado Arrow 3, el cual está compuesto por misiles hipersónicos, que se convertirá en una parte clave de la defensa de Europa contra ataques aéreos. Berlín ha dicho que espera que el sistema Arrow 3 se entregue en el último trimestre de 2025.

La firma del acuerdo en Berlín durante al jornada del jueves fue un “día histórico” para ambos países, confirmó el ministro de Defensa alemán, Boris Pistorius, en una conferencia de prensa junto a su homólogo israelí, Yoav Gallant.

Con un valor aproximado de 3.500 millones de dólares, la venta se convierte en el mayor acuerdo para la industria militar de Israel. El sistema Arrow 3 hará que “la defensa aérea alemana esté lista para el futuro”, aseguró Pistorius.

Con sus fuerzas armadas fortalecidas, Israel es ahora el noveno mayor exportador de equipo y tecnología militar, según el Instituto Internacional de Investigación para la Paz de Estocolmo (SIPRI, por sus siglas en inglés). Además, las exportaciones de armas israelíes alcanzaron un nuevo récord de 12.500 millones de dólares el año pasado, doblando la cantidad en solo tres años, según informan desde el Ministerio de Defensa.

Por su parte, Alemania ha liderado un impulso para reforzar las defensas aéreas de la OTAN en Europa después de la invasión de Ucrania por parte de Rusia. “Podemos ver con los ataques rusos diarios contra Ucrania cuán importante es la defensa antiaérea“, dijo Pistorius en la ceremonia de firma del acuerdo.

La firma del acuerdo fue un “evento conmovedor para cada judío“, dijo Gallant, haciendo referencia al Holocausto ocurrido en la Segunda Guerra Mundial. “Solo 80 años después del final de la Segunda Guerra Mundial, Israel y Alemania se unen hoy para construir un futuro más seguro“, afirmó.

Sistema de misiles hipersónicos Arrow 3

El sistema Arrow 3, diseñado para derribar misiles sobre la atmósfera de la Tierra, tiene como objetivo proteger a Alemania y sus vecinos de los misiles balísticos que pueden transportar ojivas nucleares interceptándolas hasta 2.400 kilómetros de distancia. El sistema fue desarrollado y producido por Israel y Estados Unidos, razón por la cual la venta tuvo que ser aprobada por Washington antes de que pudiera finalizarse.

El sistema se desplegó por primera vez en una base de la fuerza aérea israelí en 2017 y se ha utilizado para proteger a Israel contra los ataques de Irán y Siria. Arrow 3 es un “sistema móvil” que se puede implementar dependiendo de las amenazas enfrentadas, según el fabricante Israel Aerospace Industries.

Cabe recordar que Israel ha recibido ayuda militar estadounidense, equivalente a más de 125.000 millones, según un informe del Departamento de Estado de los Estados Unidos publicado en 2021. Esto le ha ayudado a construir “uno de los ejércitos más capaces y efectivos del mundo y ha convertido a la industria militar israelí y al sector tecnológico en uno de los mayores exportadores de capacidades militares en todo el mundo”, según el informe.

El dinero para el acuerdo proviene de un fondo de 100.000 millones de euros presentado por el canciller alemán, Olaf Scholz, para reforzar las defensas del país a raíz de la invasión rusa de Ucrania.

Más de una docena de países europeos se han adherido hasta ahora al proyecto común de defensa aérea de Alemania, conocido como European Sky Shield Initiative. El proyecto implicaría la adquisición conjunta de sistemas de corto, mediano y largo alcance, incluido el IRIS-T de fabricación alemana, el sistema Patriot estadounidense y el Arrow 3 israelí. Sin embargo, algunos de los vecinos de Alemania se han negado hasta ahora a firmar el pacto, incluidos Francia y Polonia.

Boris Pistorius, ministro de Defensa alemán

Cabe recordarse que, a medida que las ventas de armas israelíes han sido alimentadas por la guerra de Ucrania, Israel se ha abstenido de vender armas a dicho país en un aparente esfuerzo por evitar enemistarse con Rusia.

Seguir Leyendo

Irán

El Cuerpo de la Guardia Revolucionaria Islámica de Irán coloca exitosamente en órbita un satélite de reconocimiento

Publicado

en

De confirmarse, sería el tercer lanzamiento exitoso de un satélite de reconocimiento por parte de la división aeroespacial del Cuerpo de la Guardia Revolucionaria Islámica de Irán.

El Cuerpo de la Guardia Revolucionaria Islámica de Irán (CGRI) ha colocado con éxito un tercer satélite de reconocimiento de imágenes en órbita, según funcionarios de la milicia iraní. El CGRI opera su propio programa espacial paralelo a las Fuerzas Armadas de Irán, y responde directamente al líder supremo, el ayatolá Ali Khamenei.

Dos funcionarios confirmaron el miércoles que la división aeroespacial de la fuerza militar de élite ha puesto la tercera versión del satélite de imágenes Nour, que significa “luz” en persa, en órbita baja.

Según los informes, el Noor-3 se colocó en una órbita a 450 kilómetros de la superficie de la Tierra y, al igual que sus predecesores, fue llevado al espacio utilizando un portador Qased, que significa “mensajero”, desarrollado por el CGRI, confirmó la agencia estatal de noticias IRNA, citando una fuente del Ministerio de Comunicación.

La primera versión del Nour se lanzó con éxito en abril de 2020, colocado en una órbita de 425 km sobre la Tierra. De esta manera, se convirtió en el primer satélite de reconocimiento militar lanzado por Irán después de varios intentos fallidos. Por su parte, la segunda versión alcanzó una órbita baja de 500 km a principios de 2022.

A pesar de las críticas de Occidente, los funcionarios iraníes han prometido continuar con l expansión del programa de satélites. Cabe recordar que, en agosto de 2022, un satélite de propiedad iraní y construido en Rusia, que se dice que es capaz de tomar imágenes de alta resolución, se lanzó con éxito desde una base en Kazajstán, estrecho aliado ruso.

Imagen ilustrativa de misiles y portamisiles de fabricación iraní en el norte de Teherán, Irán

El anuncio del lanzamiento del Nour-3 se produce en medio de la tensión latente de Irán con Occidente. En este sentido, no hubo un reconocimiento inmediato de funcionarios occidentales del lanzamiento del satélite, dado que las autoridades iraníes aún no han publicado imágenes del lanzamiento.

Occidente ha sugerido que el desarrollo de satélites iraníes puede violar una resolución del Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas que respalda el acuerdo nuclear alcanzado en 2015 entre Irán y las potencias mundiales dado que la tecnología podría usarse para facilitar armas nucleares.

Según fuentes de inteligencia de Estados Unidos, un vehículo de lanzamiento de satélites de este tipo “acorta la línea de tiempo” a un misil balístico intercontinental para Irán, ya que ambos utilizan “tecnologías similares”. Irán ha rechazado repetidamente tales afirmaciones, sosteniendo que su programa nuclear es totalmente pacífico.

El acuerdo nuclear, formalmente conocido como el Plan de Acción Integral Conjunto (PAIC), continúa en el limbo después de que Estados Unidos se retiró unilateralmente de él en 2018 y volvió a imponer sanciones a Irán bajo la administración de Donald Trump.

Alí Jamenei, líder supremo de Irán

Los funcionarios iraníes han sugerido recientemente que están abiertos a regresar al acuerdo, pero que necesitan ciertas garantías por parte de sus pares occidentales. Sin embargo, sumado a las tensiones persistentes sobre el programa nuclear iraní, las acusaciones occidentales de que Irán ha armado a Rusia con vehículos aéreos no tripulados para su esfuerzo en Ucrania, dificultan la revitalización del PAIC o la consecución de un nuevo acuerdo.

Seguir Leyendo

Afganistán

Los talibanes buscan implementar un plan de vigilancia masiva con la colaboración de China a través de Huawei

Publicado

en

El gobierno talibán está intentando implementar un plan de vigilancia urbana de gran escala retomando un plan estadounidense de años antes de su retirada en 2021, y parece que Huawei es la empresa elegida para colaborar.

Los talibanes están creando una red de vigilancia a gran escala a través de la conexión de cámaras inteligentes en varias ciudades afganas, lo cual podría implicar la reutilización de un plan elaborado por los estadounidenses antes de su retirada de 2021, confirmó a la agencia de noticias Reuters, el portavoz del Ministerio del Interior afgano, Abdul Mateen Qani.

La administración talibán, que ha manifestado públicamente que está enfocada en restaurar la seguridad y tomar medidas drásticas contra el Estado Islámico en el Gran Jorasán (ISIS-K, por sus siglas en inglés), aparentemente ha iniciado conversaciones Huawei, fabricante chino de equipos de telecomunicaciones, sobre una posible cooperación.

La prevención de ataques de grupos terroristas, fundamentalmente del ISIS-K, es uno de los puntos clave a resolver para mejorar la relación de los talibanes con muchas naciones extranjeras, incluidos Estados Unidos y China. Pero el modelo de vigilancia serviría para espiar a toda la población, indiscriminadamente.

El nuevo sistema de vigilancia, que implicará un enfoque en “puntos importantes” en Kabul y otras ciudades, es parte de una nueva estrategia de seguridad que tardará cuatro años en implementarse por completo, aseguró Qani, pero que podría ponerse en marcha tan rápido como este año.

“En este momento estamos trabajando en un mapa de seguridad de Kabul, que está siendo completado por expertos en seguridad y está tomando mucho tiempo”, afirmó. “Ya tenemos dos mapas, uno que fue hecho por Estados Unidos para el gobierno anterior y el segundo por Turquía“.

No obstante, los detalles de cómo los talibanes pretenden expandir y administrar la vigilancia no se han informado aún, al igual que la fuente de la cual obtuvieron los mapas estadounidense y turco, lo cual ha traído la crítica de varios grupos defensores de los derechos humanos debido a que una mayor vigilancia podría utilizarse para restringir los derechos de determinadas personalidades en el país.

Los talibanes niegan rotundamente que un sistema de vigilancia mejorado violaría los derechos de los afganos. No solo relacionados a los derechos humanos, de privacidad, si no algunos especulan que viola la religión islámica. Sobre esto, el portavoz del Ministerio del Interior confirmó que el sistema sería operado de acuerdo con su interpretación de la Sharía.

En reacción al tema, Qani dijo que los talibanes tuvieron una “simple charla” sobre la posible red con Huawei en agosto, pero que aún no se había alcanzado ningún contrato definitivo.

Una portavoz del Ministerio de Relaciones Exteriores de China dijo que no estaba al tanto de discusiones específicas, pero agregó que “China siempre ha apoyado el proceso de paz y reconstrucción en Afganistán”, y que apoyará a las empresas chinas que busquen cooperar en relación a ello.

Cuando las fuerzas internacionales lideradas por la Organización del Tratado del Atlántico Norte (OTAN) comenzaron a retirarse en enero de 2021, el entonces vicepresidente Amrullah Saleh dijo que su gobierno implementaría una gran actualización del sistema de vigilancia con cámaras de Kabul, alegando que existía un plan de 100 millones de dólares respaldado por la OTAN.

Con relación a este nuevo anuncio del gobierno talibán, Saleh salió a decir a Reuters que “el acuerdo que habíamos planeado a principios de 2021 era diferente” y que la “infraestructura” para el plan de 2021 había sido destruida.

La discusión con Huawei tiene lugar varios meses después de que China se reuniera con Pakistán y el ministro de Relaciones Exteriores interino de los talibanes, después de lo cual las partes enfatizaron la cooperación en la lucha contra el terrorismo.

Actualmente, China es la principal fuerza que juega en el recientemente creado Califato afgano, tras el vacío de poder que dejó Estados Unidos cuando se retiró ante el avance talibán en 2021.

Bajo ese contexto, China busca que los talibanes corten su apoyo al Movimiento Islámico de Turkestán Oriental (ETIM), una organización separatista que tiene presencia en la región occidental de Xinjiang, y que el gobierno talibán caiga en la trampa de la deuda comunista.

Huawei, el gigante chino en telecomunicaciones

Seguir Leyendo

Tendencias