Pakistán
Continúa la crisis política en Pakistán: La Corte Suprema exige elecciones en Punjab el 14 de mayo, en contra de la voluntad del gobierno
La Corte Suprema declaró el martes inconstitucional la orden de la Comisión Electoral de Pakistán con respecto al retraso de las elecciones en Punjab y Khyber Pakhtunkhwa, y ordenó al gobierno celebrar elecciones anticipadas en la provincia más poblada del país, Punjab, el 14 de mayo, no el 8 de octubre.

La Corte Suprema de Pakistán ha declarado “inconstitucional” la decisión de la Comisión Electoral de Pakistán (CEP) de retrasar las elecciones en dos de las provincias más pobladas del país. El máximo tribunal ordenó el martes al gobierno que celebrara elecciones anticipadas en la provincia más poblada del país, Punjab, el 14 de mayo.
El veredicto del tribunal tiene lugar a raíz de una petición presentada por el principal partido de oposición Pakistan Tehreek-e-Insaf (PTI), liderado por el ex primer ministro Imran Khan.
El partido de Khan había impugnado la decisión de la Comisión Electoral de retrasar las elecciones de Punjab del 30 de abril al 8 de octubre después de que el gobierno se negara a dar fondos para llevar a cabo el ejercicio citando la crisis económica.
Pakistán viene enfrentando una crisis política desde que Khan fue derrocado como Primer Ministro en abril pasado a través de un voto de no confianza y reemplazado por una coalición que no ha podido lidiar con las revueltas populares que exigen elecciones anticipadas.
El mes pasado, el enfrentamiento entre Khan y el gobierno alcanzó su punto de ebullición cuando la policía intentó arrestarlo por un caso de corrupción, lo que llevó a 48 horas de enfrentamientos con partidarios del ex Premier en Lahore.
La economía pakistaní también está en picada, con niveles de inflación históricamente altos mientras la nación lucha por conseguir un rescate del Fondo Monetario Internacional.

Con respecto a la situación electoral, en enero, el PTI decidió disolver las asambleas provinciales de Punjab y Khyber Pakhtunkhwa que controlaba en un intento por forzar elecciones nacionales anticipadas, una demanda que Khan ha estado haciendo desde que fue destituido del poder hace un año.
Esto fue así pensado ya que Pakistán históricamente celebra las elecciones nacionales y provinciales juntas. Además, el ECP está obligado por la constitución a celebrar elecciones dentro de los 90 días posteriores a la disolución de una asamblea legislativa.
Por ello, cuando el ECP se negó a anunciar fechas para las elecciones, la Corte Suprema en febrero tomó un suo motu y en un veredicto dividido 3-2, ordenó al panel de votación que anunciara el calendario de elecciones en las dos provincias. Un suo motu ocurre cuando un tribunal toma nota propia de un asunto que considera de interés público e inicia un procedimiento sobre él.
En este sentido, el mes pasado, el ECP anunció las elecciones de Punjab el 30 de abril. El 22 de marzo, sin embargo, retiró el calendario y declaró el 8 de octubre como la nueva fecha, lo que obligó al PTI a mover el tribunal superior.
La Corte Suprema aseguró en el fallo que el ECP excedió su jurisdicción al retrasar la fecha de las elecciones de Punjab. “La Constitución no otorga a la Comisión Electoral de Pakistán la autoridad para posponer las elecciones“, se lee en la resolución. “Ni la constitución ni la ley facultan a la comisión para extender la fecha de las elecciones más allá de los 90 días“.

El tribunal supremo también ordenó al gobierno liberar 20.000 millones de rupias (70 millones de dólares) antes del 10 de abril para las elecciones y le pidió al ECP que presentara un informe sobre los fondos disponibles el 11 de abril. Además, exigió que la lista de candidatos se publique antes del 20 de abril.
El abogado del PTI, Faisal Chaudhry, dijo que estaba agradecido con la Corte Suprema por el veredicto y por defender la constitución. Durante una nota con los periodistas fuera del máximo tribunal, Chaudhry dijo que la orden judicial versaba sobre “el futuro de Pakistán”, y que el pueblo de Pakistán “protegerá esta decisión”.
Por su parte, el líder del PTI, Shah Mahmood Qureshi, también dio la bienvenida al veredicto, un “momento decisivo” en la historia de Pakistán. “La Corte Suprema ha enterrado hoy la doctrina de la necesidad, restaurado la santidad de la constitución y enterrado todas esas fuerzas conspirativas que estaban creando obstáculos en el camino de la democracia y un sistema democrático y constitucional en este país“, dijo Qureshi a los periodistas también fuera del edificio de la corte.
Mientras tanto, el abogado Abdul Moiz Jaferii remarcó que la Corte Suprema solo ha resuelto la “menor de las crisis en las que estuvo involucrada” “La mayor crisis es creada por el propio tribunal, y el fracaso (del Presidente de la Corte) para construir un consenso entre sus colegas lo deja sin resolver”, dijo a Al Jazeera.
“El gobierno se enfrenta a una probable derrota debido a la creciente popularidad de Imran Khan. Es probable que hagan todo lo posible para retrasar la implementación de esta orden a través de un goteo constante de excusas creativas“, continuó.

El veredicto del máximo tribunal se produjo en medio de una continua lucha entre el poder judicial y el gobierno, que la semana pasada aprobó una nueva ley para restringir los poderes del presidente de la Corte Suprema.
Varios funcionarios del gobierno han expresado públicamente dudas sobre la imparcialidad del tribunal superior, expresando su “falta de confianza” en el tribunal de tres miembros, luego de que sus otros dos miembros renunciaran.
El ministro de Relaciones Exteriores, Bilawal Bhutto Zardari, dijo que el país podría enfrentar una grave crisis si el máximo tribunal no vuelve al número original de miembros. “Mi preocupación es que si no se forma un tribunal más grande, Dios no lo quiera, podríamos tener una ley marcial o una situación de emergencia podría imponerse en el país“, dijo.
Pakistán
El ex primer ministro y líder opositor Imran Khan fue arrestado en Islamabad por grupos paramilitares del Gobierno
El ex primer ministro pakistaní, Imran Khan, fue arrestado cuando compareció ante un tribunal en la capital para declarar en uno de los tantos casos en su contra. El Gobierno envió milicias a arrestarlo porque no confiaba en la policía.

La fuerza paramilitar Rangers, que responden a la actual dirigencia del Ejército de Pakistán y al primer ministro Shehbaz Sharif, arrestó unilateral e ilegalmente esta tarde al ex primer ministro y líder opositor, Imran Khan.
Khan había llegado a la capital desde la ciudad de Lahore y estaba dentro de las instalaciones del Tribunal Superior de Islamabad esperando para declarar ante dos audiencias por las causas de corrupción que pesan contra él, cuando los milicianos ingresaron al establecimiento y se lo llevaron arrestado.
“Estoy mentalmente listo para ser arrestado“, había dicho el ex premier en un video dirigido a sus partidarios antes de salir de su ciudad natal hacia Islamabad. Intentos anteriores de arrestar a Khan en su residencia en Lahore habían fracasado, terminando en policías que se negaban a proceder y fuertes enfrentamientos entre sus partidarios y el personal policial.
Es por eso que el actual gobierno, de manera clandestina, envió a los auto-proclamados Rangers para apresarlo. Mientras Khan estaba dentro del Tribunal, estallaban nuevos enfrentamientos entre partidarios de Khan y la policía, en los cuales ha muerto al menos un manifestante.
Luego de la detención clandestina, el Tribunal Superior de Islamabad declaró su legalidad. “El tribunal declaró legal el arresto“, dijo Faisal Fareed Chaudhry, parte del equipo legal de Khan. “Estamos consultando con los líderes del partido para decidir el curso de acción futuro“.
El ministro del Interior, Rana Sanaulah, dijo a los periodistas que Khan había sido arrestado por la Oficina Nacional de Responsabilidad (ONR) después de ignorar los avisos para entregarse, lo cual es falso ya que estaba en ese mismo momento compareciendo ante la justicia.
“Khan está acusado de cometer el delito de corrupción y prácticas corruptas“, confirmó la ONR en un comunicado, aunque su juicio recién empezaba y no había un pedido claro de prisión preventiva.
El ministro también agregó que Khan y su esposa fueron acusados de haber recibido, cuando todavía era primer ministro, tierras por valor de hasta 7.000 millones de rupias, que equivalen a 24,7 millones de dólares, de manos de un sujeto acusado en Gran Bretaña de lavado de dinero.
Sanaullah agregó que las autoridades británicas han devuelto 240 millones de dólares a Pakistán en relación con el lavado de dinero, pero que Khan había devuelto el dinero al sujeto en lugar de mantenerlo en el tesoro nacional.

El caso de corrupción es uno de los más de 100 registrados contra Khan desde su derrocamiento en abril de 2022 por un voto parlamentario de no confianza. En la mayoría de los casos, de ser declarado culpable, Khan se enfrentaría a la prohibición de ocupar cargos públicos de cara a la elección nacional programada para noviembre, donde el líder opositor planeaba su regreso al poder.
En su defensa, Khan alega que los casos están motivados políticamente para tomar medidas enérgicas contra su partido, Pakistan Tehreek-e-Insaf (PTI).
No obstante, Khan no ha mostrado señal alguna de que detendrá su lucha por el poder, incluso después de resultar herido en noviembre en medio de una marcha de protesta pidiendo elecciones generales anticipadas.
Su arresto se produce en un momento crítico para Pakistán, dado que el país aún se está recuperando de la peor crisis económica en décadas, generada por el propio gobierno de Khan.
Además, el país está al borde de la guerra civil desde el intento de asesinato de Khan, quien acusó ayer al General Faisal Naseer, un oficial militar de alto rango, de planificar su asesinato. Khan repitió que el mismo oficial estaba detrás del asesinato de un reconocido periodista paquistaní en Kenia en octubre.

Así las cosas, tras la detención, decenas de tropas paramilitares con equipo antidisturbios rodearon a Khan y lo llevaron a una camioneta negra por el brazo.
Las autoridades de tres de las cuatro provincias de Pakistán impusieron una orden de emergencia que prohíbe todas las manifestaciones civiles después de que los partidarios de Khan se enfrentaran con la policía, bloquearan las principales carreteras en una serie de ciudades y asaltaran edificios militares en Lahore y Rawalpindi.
El PTI pidió a sus partidarios que “cierren Pakistán” tras el arresto de su líder. “Es su momento, pueblo de Pakistán. Khan siempre los ha defendido, ahora es el momento de defenderlo (a él)“, escribió el PTI en Twitter. En respuesta, la policía disparó gases lacrimógenos contra los manifestantes en la capital, Islamabad.
El acceso a las redes sociales ha sido restringido en Pakistán, confirmó NetBlocks, que agregó que “los cierres totales de Internet están ahora vigentes en algunas regiones”. “Es probable que el incidente limite la libertad de reunión y la capacidad del público para buscar información“.
Malahat Obaid, portavoz oficial de la Autoridad de Telecomunicaciones de Pakistán (PTA), dijo que el organismo regulador recibió instrucciones del Ministerio del Interior para suspender el acceso a Twitter, YouTube y Facebook. “Hemos recibido una carta del ministerio, pidiéndonos que emitamos órdenes de suspensión”, dijo.
Internacionalmente, los partidarios del PTI han salido a las calles en Londres para protestar contra su arresto. Decenas de personas se reunieron frente a la Alta Comisión de Pakistán en Londres el martes por la noche ondeando banderas.

Afganistán
Bajo la tutela de China, Pakistán y Afganistán acuerdan normalizar sus relaciones y reducir las tensiones fronterizas
Con la presencia del canciller chino en Islamabad, las autoridades paquistaníes y afganas acordaron mejorar el comercio, acercar sus gobiernos y trabajar en reducir las tensiones en medio de una serie de ataques terroristas supuestamente financiadas por los talibanes en territorio pakistaní.

Pakistán y el gobierno talibán de Afganistán acordaron impulsar el comercio y reducir las tensiones a lo largo de su frontera en medio de una crisis ante el aumento de los ataques contra las fuerzas de seguridad paquistaníes, confirmaron las autoridades de ambos países.
El Ministerio de Relaciones Exteriores de Pakistán confirmó en un comunicado oficial que su ministro, Bilawal Bhutto Zardari, y el ministro de Relaciones Exteriores talibán, Amir Khan Muttaqi, llegaron al acuerdo el domingo en una cumbre que se celebró en Islamabad, Pakistán, con el aval de funcionarios chinos que se hicieron presentes en la reunión.
El acuerdo está diseñado para mejorar el comercio bilateral, combatir el “terrorismo” e impulsar las relaciones bilaterales. Pero además, consolida la presencia de China en la región.
Cabe recordar que el Partido Comunista Chino mantiene una gran influencia sobre la política paquistaní hace décadas, y hace tan solo unos meses desembarcó en Afganistán, convirtiéndose en el mayor socio de los talibanes tras la salida de Estados Unidos del país.
Los cancilleres de ambos países “mantuvieron un intercambio franco y profundo sobre temas clave de interés mutuo, incluida la paz y la seguridad, así como el comercio y la conectividad“, según el comunicado pakistaní. Las dos partes “reafirmaron su deseo de buscar un compromiso continuo y práctico“.
Según un mensaje difundido en Twitter por la embajada afgana, “durante la reunión, se han discutido asuntos de interés mutuo, relaciones políticas, económicas y de tránsito afgano-pakistaníes, así como los desafíos de los refugiados afganos en Pakistán“.
Además, el ejército de Pakistán aseguró que Muttaqi también se reunió con el general Asim Munir, jefe del ejército, para discutir “temas de interés mutuo, incluidos aspectos relacionados con la seguridad regional, la gestión de fronteras y la formalización de mecanismos de seguridad bilaterales para mejorar el entorno de seguridad actual“.
Munir buscó una mayor cooperación para “abordar de manera efectiva los desafíos comunes del terrorismo y el extremismo”, agregó el comunicado.

En febrero de este año, las dos partes cerraron el principal cruce fronterizo afgano-pakistaní en Torkham por una semana, dejando varadas a grandes cantidades de personas y de camiones que transportaban alimentos y artículos esenciales.
En materia de seguridad, Pakistán ha expresado su preocupación por una oleada de ataques terroristas en todo el país por parte de Tehreek-e-Taliban Pakistan (TTP), un grupo armado independiente que está aliado y presuntamente protegido por los talibanes en Afganistán. Islamabad ha exigido a los talibanes en Kabul que se empeñen en frenar a los grupos terroristas anti paquistaníes como el TTP.
Saad Muhammad, ex agregado militar paquistaní en Kabul y actual analista de defensa, dijo a Al Jazeera que tenía la esperanza de un “resultado positivo” y que las preocupaciones paquistaníes serán asumidas por el gobierno talibán.
“Cuando Pakistán envió una delegación de alto nivel en febrero, vimos que el número de ataques violentos que emanaban del suelo afgano disminuyó, lo que demostró que el gobierno afgano tomó medidas”, dijo Muhammad. “Si Afganistán quiere que otros países inviertan y ayuden a mejorar sus condiciones socioeconómicas, tiene que tener en cuenta estas sugerencias y traer alguna reforma en su gobernanza“, agregó.
Más temprano el domingo, Bhutto Zardari y Muttaqi también se reunieron con el ministro de Relaciones Exteriores de China, Qin Gang, invitado a la cumbre, e ideólogo de este acercamiento.
En Pakistán, Beijing está financiando el llamado Corredor Económico China-Pakistán (CPEC), como parte de la Iniciativa de la Franja y la Ruta de China, un paquete que incluye proyectos como la construcción de carreteras y centrales eléctricas y el aumento de la producción agrícola.

Este Corredor Económico es considerado como un salvavidas para la nación de mayoría musulmana, que actualmente enfrenta una de sus peores crisis económicas en medio de negociaciones estancadas con el Fondo Monetario Internacional.
El ministro Qin llegó a Islamabad el viernes y se reunió con el presidente Arif Alvi, Bhutto Zardari y el general Munir. Durante estas, Pakistán se comprometió a aumentar la seguridad de todos los ciudadanos chinos que trabajan en proyectos en el país.
En este sentido, China ha estado exigiendo más seguridad por parte de Pakistán para sus ciudadanos que residen y trabajan allí desde 2021, cuando un atentado terrorista suicida acabó con la vida de nueve chinos y cuatro paquistaníes.
Además, recordemos que China ha sido un promotor del impulso de las relaciones con el nuevo gobierno talibán en Afganistán, luego de la caída de Kabul tras la retirada de las tropas estadounidenses en agosto de 2021.
Pakistán
El Tribunal de Islamabad cancela las órdenes de arresto contra el ex Primer Ministro Imran Khan
Un juez de Pakistán retiró una orden de arresto contra el ex Primer Ministro, Imran Khan, el sábado después de que la ex estrella del cricket, que se había ausentado varias audiencias, viajara a la Corte.

Un tribunal de Pakistán canceló las órdenes de arresto contra el ex Primer Ministro, Imran Khan, en un caso de corrupción, según el abogado de Khan. Las órdenes fueron canceladas después de que Khan marcó oficialmente su comparecencia en la corte, luego de haberse salteado varias audiencias previas.
Faisal Fareed Chaudhry, parte del equipo legal de Khan, dijo que el tribunal de la capital, Islamabad, suspendió la sesión e instruyó al ex Premier para garantizar su presencia en la próxima audiencia el 30 de marzo.
Khan afirma que las autoridades quieren encarcelarlo para que no pueda hacer campaña para las próximas elecciones. “Todo el mundo sabe que el grupo gobernante de ladrones tiene un solo objetivo: encarcelarme de cualquier manera hasta que terminen las elecciones”, escribió el ex Primer Ministro en su cuenta de Twitter.
El automóvil de Khan llegó a la puerta del edificio de la corte el sábado durante los enfrentamientos entre la policía y los partidarios de su partido Pakistan Tehreek-e-Insaf (PTI).
“Imran Khan estaba fuera de la corte en su vehículo, tratando de ingresar a la corte”, dijo Chaudhry. “Sin embargo, la policía hizo todo lo posible para evitar que entrara en la corte y usó fuerza brutal contra sus seguidores“, aseguró.

Alrededor de 4.000 funcionarios de seguridad, incluidos comandos policiales de élite, escuadrones antiterroristas y guardabosques paramilitares, fueron desplegados en Islamabad, con muchos hospitales puestos en alerta máxima.
El jefe de la policía de Islamabad, Akbar Nasir Khan, dijo que los trabajadores de PTI lanzaron piedras y dispararon gases lacrimógenos a la policía “sin ninguna provocación”. Por ello, el funcionario dijo que la policía respondió con gases lacrimógenos.
“La policía continuó mostrando moderación, pero tan pronto como su convoy se acercó a la corte, se lanzaron piedras a la policía“, aseguró el jefe de la policía de la capital. Por el contrario, el PTI acusó a la policía de tratar de crear “caos”.
“La policía de Islamabad está bombardeando el vehículo y la caravana del presidente de Tehreek-e-Insaf, Imran Khan, sin provocación”, escribió el partido en su cuenta oficial de Twitter. “El objetivo es crear el caos y evitar que Imran Khan comparezca ante el tribunal“, señaló.
En un mensaje de audio compartido por su equipo más tarde el sábado, Khan dijo que no se le permitió ingresar a la corte. “He estado fuera de la corte durante 15 minutos”, dijo Khan. “Estoy haciendo todo lo posible para entrar, pero la policía ha disparado gases lacrimógenos, ha colocado obstáculos y contenedores. Parece que no quieren que entre”.

El caso de corrupción contra Khan ha sido presentado por la Comisión Electoral de Pakistán. El organismo de control electoral lo había acusado de no declarar regalos recibidos por dignatarios extranjeros durante su tiempo como Primer Ministro de 2018 a 2022, y tampoco las ganancias obtenidas de la “venta ilegal” de los mismos.
Khan niega todas las acusaciones, diciendo que su sucesor, el primer ministro Shehbaz Sharif, está detrás de los casos para evitar que participe en las elecciones y regrese al poder. También ha acusado al gobierno de desatar una ofensiva contra los líderes y trabajadores del PTI para disuadirlos de participar en las elecciones programadas para finales de este año.
Los procedimientos legales comenzaron poco después de que fuera destituido de su cargo en una votación parlamentaria el año pasado. Desde entonces, ha estado exigiendo elecciones anticipadas y celebrando mítines de protesta en todo el país, incluido uno en el que recibió disparos y resultó herido.
La comparecencia de Khan ante el tribunal se produjo días después de un dramático enfrentamiento en su casa en Lahore, donde la policía intentó arrestarlo después de que el ex Premier no compareciera ante el tribunal, lo que provocó enfrentamientos entre la policía y los partidarios de Khan en las puertas de su hogar.

La policía de Lahore irrumpió en la residencia de Khan, rompiendo la puerta de entrada, mientras los oficiales se enfrentaban con partidarios de PTI. La policía dijo que arrestó a más de 60 personas.
“El objetivo de su ataque a mi casa no era presentarme ante el tribunal de Islamabad. El propósito era meterme en la cárcel“, escribió Khan en Twitter. Usman Anwar, inspector general de la Policía de Punjab, dijo que las autoridades completaron una búsqueda y recuperaron armas, incluidos rifles Klashnikov y una gran cantidad de balas.
Hablando en una conferencia de prensa en Lahore, Anwar dijo que la policía fue disparada por trabajadores de PTI dentro de la propiedad. Un contingente policial pesado estuvo presente para la redada junto con maquinaria pesada y cañones de agua.
Las imágenes mostraron a la policía usando grúas para atravesar la puerta principal de la casa, después de lo cual se enfrentaron a los trabajadores de PTI que se resistían a su entrada a la casa.
Khan condenó la redada y dijo que se llevó a cabo mientras su esposa estaba sola en casa. “La policía de Punjab ha liderado un asalto a mi casa en Zaman Park, donde Bushra Begum está sola”, tuiteó Khan. “¿Bajo qué ley están haciendo esto?”
En un comunicado, la Autoridad Reguladora de Medios Electrónicos de Pakistán (PEMRA) se refirió a los enfrentamientos que tuvieron lugar entre los trabajadores de PTI y la policía cerca de la residencia de Khan en Lahore y dijo que había “observado con preocupación” que los canales de televisión por satélite estaban “mostrando imágenes en vivo de una turba violenta, ataques contra la policía y agencias de aplicación de la ley”.

Esta es la razón por la que PEMRA emitió órdenes el sábado para restringir la cobertura en vivo de los eventos fuera del Complejo Judicial de Islamabad, donde tuvo lugar la audiencia judicial de Khan.
-
Argentinahace 4 días
Se profundiza el Massazo: El kirchnerismo autorizó otra suba de las tarifas del 35% para los sectores de bajos ingresos
-
Estados Unidoshace 3 días
Más de 10.000 fotos fueron filtradas de la laptop de Hunter Biden que comprometen al Presidente y a su hijo
-
Economíahace 1 semana
Lasso firma un decreto tras la “Muerte Cruzada” que elimina aranceles y establece zonas francas en todo el país
-
Argentinahace 5 días
Ya son 9 las provincias que tienen a más de la mitad de la población trabajando en empleos públicos del Estado
-
Irlandahace 4 días
El Gobierno irlandés le pide al Campo sacrificar 200.000 vacas para reducir las emisiones y cumplir con la Agenda 2030
-
Economíahace 6 días
El fracaso de la estatización del litio en Bolivia: El modelo que Wado de Pedro propone importar para Argentina
-
Estados Unidoshace 4 días
Bud Light deja de ser la cerveza más vendida en Estados Unidos después del boicot de la derecha
-
Economíahace 2 días
Massa endeuda a la Argentina por US$ 21.000 millones de dólares con China para llenar las reservas del Banco Central