Mapa de México con una flecha roja ascendente y un saco de dinero en primer plano.
ECONOMÍA

En sólo 6 meses la deuda pública de México aumentó 1.1 billones de pesos

El Fondo Monetario Internacional advierte que cada mexicano debería 209 mil pesos para el año 2030

La deuda pública de México se disparó en los primeros seis meses de la administración de Claudia Sheinbaum.  La deuda sumó unos escandalosos 1.1 billones de pesos adicionales a los compromisos del país.

Según analistas y organismos internacionales, este aumento representa una carga generacional de impuestos  y menor gasto público para las futuras generaciones.

Moneda de diez pesos sobre un gráfico financiero con líneas rojas.
Las generaciones futuras seran quienes paguen la deuda generacional | La Derecha Diario

Datos de la Secretaría de Hacienda revelan que el  sector público federal cerró marzo con una deuda bruta de 18.8 billones de pesos. Cifra que aumentó frente a los 17.7 billones registrados en septiembre, al término del sexenio de Andrés Manuel López Obrador.

Del total, el 74% corresponde a deuda interna en moneda nacional, mientras el resto está vinculado a obligaciones en dólares u otras divisas extranjeras.

México sube en el ranking global de deuda: supera a Argentina y Colombia

En términos del Producto Interno Bruto (PIB),  la deuda pasó de representar el 52.3% al 52.5%.  Esto, según Hacienda, es un nivel aún sostenible por el tamaño del sector productivo nacional.

No obstante, el Fondo Monetario Internacional  (FMI) calcula que México escalará del puesto 85 al 62 en el ranking global de deuda bruta durante el sexenio de Sheinbaum. La deuda de Mexico superará la de países como Argentina, Colombia  y Costa Rica.

Una mano sostiene una bandera de México con un gráfico de línea descendente superpuesto, mostrando números y flechas rojas que indican una caída en valores financieros.
La deuda de México superará la de Argentina, Colombia y Costa Rica | La Derecha Diario

A pesar de las advertencias del FMI, que proyecta que la deuda mexicana aumentará hasta 9 billones de pesos más durante esta administración, la presidente Claudia Sheinbaum minimizó las preocupaciones:

“Ese organismo no ha considerado que a México llegó la Cuarta Transformación y con ello se acabó la corrupción. Se acabaron los privilegios y el recurso del pueblo se le regresa al pueblo de México”

declaró recientemente.

Mujer de perfil con cabello recogido y blusa con bordado colorido hablando en un podio.
La presidente Claudia Sheinbaum | La Derecha Diario

La deuda que pagarán las generaciones futuras.

No obstante, el Centro de Investigación Económica y Presupuestaria (CIEP) advirtió que, de no corregirse la política fiscal actual, las futuras generaciones pagarán el precio.

Según sus estimaciones,  los trabajadores actuales están financiando tanto la deuda como las pensiones heredadas, sin poder invertir en su propia vejez, lo que agrava la desigualdad intergeneracional.

Logotipo del Fondo Monetario Internacional en una placa metálica.
Escudo del Fondo Monetario Internacional | La Derecha Diario

El economista Humberto Calzada, de Rankia Latinoamérica, advirtió que la solución más probable será una reforma fiscal que implique más impuestos o menos gasto público:

La deuda pública significa más impuestos para las futuras generaciones de mexicanos, menos gasto, o ambas

Finalmente, si la deuda pública total se repartiera entre toda la población, cada mexicano debería hoy cerca de 150 mil pesos. Pero esa cifra aumentaría a 209 mil pesos para 2030, de acuerdo con proyecciones del FMI.

➡️ Economía

Más noticias: