
Miel del Bienestar: otra ocurrencia socialista de Sheinbaum
Mientras falta seguridad y medicinas, el gobierno crea marcas estatales ineficientes
En Yucatán, la presidente Claudia Sheinbaum anunció la creación de la "Miel del Bienestar". Se trata de un programa que busca adquirir miel a productores locales a "precio justo" para su distribución en las Tiendas del Bienestar.
La mandataria aprovechó el banderazo de la construcción del transporte de carga del Tren Maya en aquella entidad para hacer el lanzamiento. Este proyecto se suma a otros similares como el "Chocolate del Bienestar" y el "Frijol del Bienestar", todos bajo la iniciativa "Alimentación para el Bienestar".
Un programa populista que fomenta dependencia
Aunque se presenta como una medida para apoyar a pequeños productores, la "Miel del Bienestar" refleja la creciente intervención del Estado en sectores productivos, desplazando al mercado y fomentando la dependencia de subsidios gubernamentales.
La experiencia demuestra que estos proyectos suelen ser ineficientes y propensos a la corrupción, beneficiando a unos pocos y generando distorsiones económicas. Como ya ocurrió con otros programas de la 4T, los recursos terminan desviándose mientras se castiga a la iniciativa privada.
Prioridades equivocadas en un país en crisis
Usuarios en redes sociales criticaron severamente esta nueva ocurrencia de la 4T. Señalan que, mientras el país enfrenta crisis de falta de medicamentos y violencia desbordada, el gobierno gasta recursos en proyectos irrelevantes.
En lugar de impulsar políticas que promuevan la libre empresa y la competencia, el oficialismo opta por crear marcas estatales insostenibles, priorizando la propaganda sobre las soluciones reales.
La falta de transparencia y de rendición de cuentas en estos programas plantea serias dudas sobre su eficacia a largo plazo. La "Miel del Bienestar" es simplemente otro ejemplo del populismo económico que ha caracterizado al actual régimen, donde la imagen importa más que el bienestar verdadero de los mexicanos.
Más noticias: