
Fracaso del Tren Maya: paquetes del gobierno atraen 2 pasajeros diarios
La nula respuesta de los clientes evidencia la poca utilidad que tiene el Tren Maya, proyecto insignia de la 4T
A pesar de ser presentado como uno de los proyectos emblemáticos de la autodenominada 4T, el Tren Maya no despierta entusiasmo prometido ni como alternativa de movilidad ni como producto turístico.
Lejos de ser una obra de desarrollo, el tren promovido por López Obrador ha comenzado a evidenciar su ineficacia en retorno económico e impacto social.

Según datos presentados en Palacio Nacional por Óscar Lozano Águila, director del proyecto, hay paquetes turísticos que combinan vuelos con Mexicana de Aviación. También hospedaje en hoteles operados por la Sedena y trayectos en el propio Tren Maya, pero todos han tenido una respuesta prácticamente nula.
Entre diciembre de 2024 y marzo de 2025, los programas “Ruta de las Maravillas” y “Mares y Lagunas” atrajeron, en conjunto, a menos de dos personas por día.

En números, el paquete “Ruta de las Maravillas”, que recorre destinos como Mérida, Chichén Itzá y Valladolid, apenas logró 138 compradores en más de dos meses y medio.
“Mares y Lagunas”, enfocado en zonas como Tulum, Bacalar y Chetumal, fue adquirido por solo 103 personas en dos meses. Una cifra irrisoria para un proyecto cuya inversión supera los 500 mil millones de pesos y cuya operación recae en el Ejército mexicano.

Fracaso en metas de movilidad
La operación diaria del Tren Maya tampoco cumple con los objetivos establecidos. Mientras el expresidente López Obradorprometía 8 mil 200 pasajeros diarios, la administración de Claudia Sheinbaum ajustó la cifra a 3,287 pasajeros al día.
Sin embargo, el promedio actual es de apenas 2,222 usuarios por jornada, una cifra muy por debajo de las proyecciones. Además de que deja en evidencia la baja demanda de este medio de transporte.
En 15 meses de operación, el Tren Maya ha transportado alrededor de un millón de pasajeros, lo que representa apenas el 36% de la meta original y 91% de meta ajustada. Aun así, el gobierno celebrará esta semana al pasajero un millón en un acto simbólico que poco puede maquillar la ineficiencia del proyecto.

Nuevas rutas para Semana Santa... sin respaldo del turismo
En un intento por reanimar la demanda, el gobierno federal anunció 10 nuevos paquetes turísticos para la temporada de Semana Santa. Estos incluyen vuelos desde el AIFA, trayectos en el Tren Maya, hospedaje y alimentación en hoteles de Sedena, y entradas a zonas arqueológicas.
Estos nuevos paquetes han atraído a 360 personas de 117 familias, con un total de 786 boletos de tren y 700 de avión vendidos.
A pesar de los esfuerzos, el Tren Maya se perfila como un monumento al despilfarro: una obra faraónica sostenida por el erario, gestionada por el Ejército y rechazada por el turismo. El retorno de inversión luce cada vez más lejano —si no imposible—, y se consolida como uno de los caprichos más costosos del sexenio pasado.
Más noticias: