Un hombre de traje azul y corbata roja está de pie frente a un micrófono, junto a una serie de fotos de personas con los ojos cubiertos por una franja negra.
POLÍTICA

México prepara mega extradición de 40 criminales a Estados Unidos

Se trata de una estrategia de seguridad en conjunto con autoridades policiales de los Estados Unidos y policía de México

El gobierno mexicano estaría preparando una nueva ronda de extradiciones hacia Estados Unidos. En esa lista figuran al menos 40 presuntos líderes del narcotráfico, de acuerdo con información revelada por el periodista Ioan Grillo.

Esta segunda tanda incluiría a Abigael González Valencia, alias “El Cuini”, uno de los presuntos operadores financieros más relevantes del CJNG, considerado pieza clave en las finanzas de esa organización criminal.

Según fuentes citadas por Grillo, estos individuos serían enviados bajo un esquema denominado “proceso de traslado extraordinario”, lo que permitiría  eludir algunas de las garantías del procedimiento tradicional de extradición.

Un grupo de personas vestidas con uniformes oscuros escolta a varios individuos esposados en un área abierta frente a un hangar.
México estaría preparando una extradición masiva | La Derecha Diario

En concreto, se abriría la puerta a que los acusados enfrenten incluso la pena de muerte en territorio estadounidense. Esto debido a que no se aplican los compromisos habituales que impiden dicha condena en acuerdos bilaterales con México.

La medida ha generado polémica en distintos sectores jurídicos y políticos, particularmente debido una situación ocurrida durante la primera oleada de extradiciones ocurrida en febrero.

Esa vez se argumentó que se habían violado formalidades legales al recurrir a la invocación de una antigua Ley de Seguridad Nacional para justificar la rapidez del proceso.

Una cuadrícula de fotos de personas con los ojos cubiertos por una franja negra.
En febrero 2025, se extraditaron a 29 narcos | La Derecha Diario

La Fiscalía General de la República busca estrategias

Paralelamente, la Fiscalía General de la República (FGR), encabezada por Alejandro Gertz Manero, estaría evaluando nuevas  estrategias legales para combatir a estas organizaciones criminales, incluyendo la presentación de cargos por terrorismo.

Esta iniciativa, según fuentes del gobierno estadounidense, formaría parte de un plan más amplio de la presidente Claudia Sheinbaum. El objetivo sería reforzar la cooperación bilateral  y evitar posibles sanciones comerciales, especialmente aranceles  impuestos por el gobierno del  presidente Donald Trump.

Un hombre mayor hablando en un podio con un micrófono y una bandera de México en el fondo.
El fiscal general Alejandro Gertz Manero | La Derecha Diario

Durante su conferencia matutina del 1 de abril, la presidente Sheinbaum confirmó que existen más listas de criminales buscados por la justicia estadounidense. Aclaró que estos documentos no son recientes y que la colaboración entre ambas naciones ha sido continua desde gobiernos anteriores.

Hay más listas de extradiciones y, en la medida en que se pueda colaborar, se colabora. Entonces sí hay, pero desde hace tiempo, no es de ahora. Además de las 29 personas que ya están allá”, declaró desde Palacio Nacional.

Sheinbaum  también destacó que no se ha recibido una solicitud especial para acelerar los procesos. Cualquier avance dependerá de la coordinación jurídica  y diplomática entre ambos países.

Una persona sonriente está de pie detrás de un podio con un emblema, con una bandera y una imagen en blanco y negro de fondo.
La presidente Claudia Sheinbaum | La Derecha Diario

Estas acciones se enmarcan en un contexto de creciente presión  de Washington  para que México intensifique la lucha contra el narcotráfico, el  fentanilo  y el crimen organizado.

La extradición de cabecillas criminales ha sido vista por el gobierno mexicano como un gesto firme de compromiso con la seguridad regional. Así como un intento de frenar las tensiones con Estados Unidos.

➡️ Política

Más noticias: