
Nuevo asilo LGBT: otro delirio de un colectivo progresita
El grupo progresista busca que el gobierno use el dinero de los impuestos para construir el centro de corte ideológico
En Irapuato un colectivo local ha propuesto la creación de un Centro Gerontológico exclusivo para personas mayores LGBT+, alegando supuestas condiciones de “alta vulnerabilidad” dentro de este grupo.
La iniciativa, respaldada por la asociación Desarrollo Humano y Sexualidad (Dehusex), busca el respaldo de las autoridades locales para abrir un espacio público que atienda a esta minoría.
Sus promotores aseguran que el proyecto fomentará la salud física, mental y social de los adultos mayores homosexuales, pero la propuesta ha encendido alarmas. Miembros de la comunidad denuncian el avance de la ideología de género como una agenda más bien política de la izquierda para justificar la expansión del aparato estatal.

Un modelo que premia estilos de vida de riesgo
Lejos de ser una población oprimida como afirman sus defensores, los colectivos LGBT+ gozan de una alta representación en medios, organismos internacionales y políticas públicas.
Sin embargo, diversos estudios médicos han documentado que este grupo presenta tasas elevadas de enfermedades de transmisión sexual, particularmente VIH. De acuerdo con datos de ONUSIDA y los CDC de EE. UU., los hombres que tienen relaciones con hombres continúan siendo el grupo con mayor prevalencia de infección por VIH en el mundo.

Además, también enfrentan con frecuencia problemas de salud mental como depresión, ansiedad y suicidio. Factores que, en vez de ser atribuidos únicamente a la “discriminación social”, están vinculados con dinámicas internas, relaciones inestables y una falta de estructura familiar.
La creación de centros que promuevan este estilo de vida no resuelve el fondo del problema, sino que refuerza prácticas que no son saludables. Se requiere un abordaje distinto, centrado en la contención emocional, la prevención de enfermedades y el fortalecimiento de valores familiares.
El verdadero abandono: el de las mayorías
Mientras se destinan recursos y atención a proyectos ideológicos como este, miles de adultos mayores en Guanajuato, sin etiquetas de orientación sexual, enfrentan verdaderas carencias. Los ancianos abandonados enfrentan problemas en materia de salud, vivienda y seguridad social.
No se trata de discriminación, sino de priorización: el gobierno debe atender a quienes más lo necesitan sin ceder ante modas ideológicas que fragmentan a la sociedad en grupos identitarios artificiales.

La iniciativa promovida por Dehusex se enmarca en una tendencia creciente en el país. La utilización de discursos de “inclusión” para obtener poder, financiamiento y espacios de influencia dentro del sector público.
Lo preocupante no es solo el centro LGBT+ en sí, sino el rumbo que insinúa. Se pretende aumentar más el gasto público para causas ideológicas y menos atención a problemas reales que afectan a la mayoría silenciosa.
Más noticias: