Seis personas posan para una foto en el escenario de un evento empresarial con un cartel de fondo que dice Expo Parques Industriales Córdoba 2023 2da edición
NEGOCIOS & FINANZAS

Expo Parques Industriales Córdoba 2025: apertura, actores y expectativas económicas

El 27 y 28 de agosto el Centro de Convenciones reúne a empresarios y funcionarios para debatir energía, empleo e innovación

Al encenderse las luces del Centro de Convenciones a las 10, los organizadores dieron por inaugurada la primera jornada de la muestra dedicada a la infraestructura productiva del interior del país. Autoridades provinciales, representantes empresariales y operadores logísticos acompañaron la apertura que contó con más de cuarenta stands repartidos en el predio. El acto inicial destacó la vinculación público-privada como eje para atraer inversiones y facilitar proyectos industriales en la región.

Pedro Dellarossa, Rodolfo Games y Guillermo Guassardi dieron los saludos protocolares y destacaron la mejora en servicios y competitividad. En el escenario se subrayó la necesidad de acelerar obras que permitan reducir costos logísticos y mejorar la previsibilidad para los emprendimientos locales. Asimismo, la presencia de medios y cámaras empresariales marcó el interés por generar sinergias comerciales y ampliar la base de proveedores industriales.

Los organizadores anunciaron que la agenda del día giraría en torno a eficiencia operativa, digitalización y desarrollo de talento técnico para las plantas fabriles. Ponencias, mesas redondas y contactos bilaterales intentaron acercar proyectos y capitales con el propósito de generar empleo de calidad en los polos productivos. Además, se destacó el papel de la provincia como plataforma para proyectos de escala regional y puerta de salida para mercados internacionales.

Cuatro hombres sentados en sillones participan en un panel de discusión en un evento titulado Parques Industriales Córdoba 2025 con una gran pantalla de fondo y público observando
El acto inicial destacó la vinculación público-privada como eje para atraer inversiones | La Derecha Diario

Nuevos predios y expansión de la red provincial

Dellarossa sostuvo que los predios habilitados pasaron de sesenta a sesenta y siete en el último año en todo el territorio. El ministro provincial señaló que hay seis parques con obras en curso y proyectos privados que buscan resolver trámites para iniciar la actividad. La iniciativa busca consolidar un mapa territorial que facilite la instalación de empresas y la generación de empleo estable en municipios del interior.

La jornada puso en primer plano experiencias de reciente creación, con ejemplos de parques en Idiazábal, Berrotarán y Bioetanol en Río Cuarto que ya muestran empresas en funcionamiento. Empresarios locales contaron cómo la disponibilidad de servicios básicos y conexiones viales redujeron tiempos de puesta en marcha y mejoraron la competitividad. Por su parte, responsables técnicos explicaron los pasos administrativos para habilitar nuevos predios y atraer inversiones productivas de mayor escala.

Los organizadores reiteraron la meta oficial de alcanzar cien polos industriales habilitados a mediano plazo, con una hoja de ruta para acelerar obras y permisos. Se indicó que ya hay proyectos en distintas etapas, desde la tramitación hasta la ejecución de infraestructura, y que el Estado provincial buscará facilitar trámites para reducir plazos. La conclusión del bloque fue que la expansión territorial de parques persigue un objetivo claro: generar más empleo formal y actividad productiva en ciudades intermedias.

Stand de exposición con sillas y mesas altas, un globo rojo con el texto Polo Parque Industrial y un cartel que anuncia que los parques industriales argentinos se preparan para la Expo Córdoba 2025
Flyer promocional del evento | La Derecha Diario

Debates técnicos y propuestas para fortalecer la competitividad

Las mesas de trabajo trataron reducción de costos energéticos, mejora en logística interna y acceso a financiamiento para pymes industriales. Expertos y funcionarios coincidieron en la necesidad de políticas públicas que prioricen infraestructura y créditos accesibles para inversiones en tecnología y maquinaria. También se subrayó que la articulación entre municipios y provincia es clave para resolver cuellos de botella administrativos que afectan la llegada de capitales.

En otro bloque, representantes empresariales expusieron casos de éxito donde la concentración de proveedores en un mismo predio permitió economías de escala y reducción de tiempo de respuesta para clientes industriales. Se analizaron mecanismos de promoción que incentiven la radicación de proveedores nacionales en los parques para fortalecer encadenamientos productivos. La jornada sirvió además como foro para que pymes locales concretaran conversaciones comerciales con potenciales compradores y socios.

Autoridades y empresarios coincidieron en que la muestra debe consolidarse como espacio anual de negocios y agenda técnica para el sector. Se anunciaron próximas actividades de seguimiento para convertir los contactos generados en acuerdos concretos de inversión. La segunda jornada continuará con rondas de negocios, charlas técnicas y presentaciones que completarán la agenda programada hasta el 28 de agosto.

➡️ Córdoba ➡️ Negocios & Finanzas

Más noticias: