Seguinos en redes

Estados Unidos

Segunda Noche de la Convención Republicana: la tierra de las oportunidades

Con la Primera Dama, el canciller Pompeo y los hijos del Presidente como los principales exponentes, se cerró la segunda noche de la Convención Nacional Republicana, donde se presentaron testimonios y medidas para acrecentar el sueño americano.

Publicado

en

Tras el éxito de la primera noche, habiendo sido uno de los eventos políticos más sintonizados de la historia, los republicanos iniciaron el Día 2 de su Convención Nacional, que contó con discursos en vivo, otros segmentos pregrabados y el discurso de la Primera Dama desde la Casa Blanca.
El mega evento tiene una duración de 4 días y culminará el 27 de agosto por la noche con un enorme discurso del presidente Trump.

Myron Lizer

Abrió la velada Myron Lizer, vicepresidente de la Nación Navajo, una reserva indígena que cuenta con territorio legalmente constituido dentro de los Estados Unidos. 
Lizer destacó que él y su tribu fueron sistemáticamente ignorados por los gobiernos anteriores, tanto demócratas como republicanos hasta que el presidente Trump inició un proceso de diálogo y ayuda a los pueblos indígenas sin precedentes en la historia del país, como así también les ofreció ayuda monetaria para afrontar la crisis sanitaria del coronavirus, salvando así miles de vidas de indigenas.

Ad

Jon Ponder

Uno de los momentos más emotivos de la noche lo protagonizó Jon Ponder, un ex-convicto condenado por robo de bancos y que desde su salida de la cárcel se abocó a crear una fundación para facilitar la reinserción social de los presos.
Ponder fue el destinatario de un perdón presidencial firmado en vivo por Trump, junto al mismo agente del FBI que lo arrestó. Tanto Ponder como el agente ahora son amigos y llevan a cabo acciones benéficas en su fundación. Sin lugar a dudas, una historia emocionante que Trump se encargó de ponerle el sello presidencial para que quede en la historia.

Rand Paul

El siguiente discurso de la velada lo dio el senador por el Estado de Kentucky, el libertario-republicano Rand Paul.
Paul se encargó de destacar que si bien posee algunas diferencias con Trump, está orgulloso del trabajo que viene realizando Trump como presidente. Recalcó las medidas históricas que se tomaron estos 4 años, como la baja de impuestos, su lucha contra la burocracia, el retiro de las tropas americanas en Afganistan y su reforma de la justicia penal.
Paul no dudó en asegurar que los ciudadanos americanos libertarios que deseen impuestos más bajos y luchar contra el socialismo demócrata se unan a él en su apoyo a Trump.

Ad

Jason Joyce

Luego, el siguiente en subir al escenario fue Jason Joyce, un pequeño empresario pesquero del Estado de Maine. Joyce comenzó su discurso diciendo que él no votó por Trump y estaba convencido que no iba a cumplir sus promesas de campaña, pero las decisiones tomadas por el Presidente durante todo su mandato hicieron que cambiara rotundamente de opinión.
El nativo de Maine destacó la importancia que el Presidente le ha dado a las familias pesqueras, firmando un acuerdo histórico con la Unión Europea eliminado las tarifas que éstos tenían a la hora de importar sus productos. Hoy Joyce asegura ser uno de los más adeptos “trumpistas”.

Cris Peterson

A continuación llegó el turno de Cris Peterson, una madre que junto a su esposo e hijos manejan una granja en el Estado de Wisconsin.
Peterson describió los angustiantes momentos que estaban viviendo los pequeños y medianos productores agricolas bajo la presidencia de Obama y que, gracias al boom económico producido por las políticas económicas de Trump, pudieron salir adelante.
Incluso, no dudó en afimar que Trump es el único Presidente que ha reconocido como nunca la labor e importancia de la agricultura en los Estados Unidos.

Ad

Larry Kudlow

Más tarde, Larry Kudlow, principal asesor económico de Trump y uno de los artífices de la politica económica durante el mandato de Ronald Reagan, relató las medidas tomadas por la administración Trump que llevaron a los Estados Unidos a terminar con años de recesión y a tener el desempleo más bajo de toda su historia.
Aseguró que hasta días antes de que llegue el coronavirus a Estados Unidos, la economía estaba en el punto más sólido de la historia del país, con pleno empleo, suba de salarios, aumento de productividad y un nivel de competitivdad nunca antes visto.

John Peterson

El siguiente discurso fue dado por John Peterson, un empresario metalurgico que contó cómo su empresa y su industria fue beneficiada gracias a las rebajas de impuestos y las quitas de regulaciones realizadas por el equipo económico de Trump. 
Peterson fue tajante: “cuando escucho que Joe Biden está listo para subir impuestos, arruinarnos con regulaciones y debilitar nuestra posición comercial, me estremezco. Algunos no sobreviviremos y los americanos volveremos a estar arruinados.

Ad

Cissie Graham Lynch

La siguiente en hablar fue la nieta del histórico predicador cristiano estadounidense Billy Graham, que recordó cómo la libertad religiosa era perseguida durante el gobierno de Obama y cómo los demócratas incitaron a la practica del aborto.
No solo eso, Graham describió cómo los Estados gobernados por demócratas discriminan a los practicantes de la fe cristiana, especialmente durante la pandemia. Mientras las autoridades demócratas prohibían las misas, las clínicas de aborto de Planet Parenthood y las tiendas de marihuana eran consideradas servicios esenciales.

Robert Vlaisavljevich

A continuación, Robert Vlaisavljevich, un alcalde de una pequeña ciudad en Minnesota, describió por qué decidió pasarse del Partido Democrata hacia el Republicano, citando la radicalización y el giro hacia la izquierda de los demócratas como la principal razón de ello.

Vlaisavljevich ya es el cuarto político prominente en un cargo electo por el Partido Demócrata en los últimos 4 años que decidió pasarse a los republicanos durante la gestión de Donald Trump. 

Ad

Abby Johnson

La próxima en hablar fue Abby Johnson, una ex empleada que pasó 8 años trabajando para la clinica de abortos Planet Parenthood y ahora es una ferviente militante provida.
Johnson describió con exactitud las terroríficas y escalofriantes situaciones que experimentó en la clinica, describiendo el absoluto desprecio por la vida de las personas que trabajan allí. Destacó al presidente Trump como “el presidente más provida que hemos tenido“.

Nicholas Sandmann

En una de las apariciones más esperadas de la noche, Nicholas Sandmann, el joven adolescente estudiante católico que fue difamado e injustamente criticado por los grandes medios de comunicación durante un altercado que tuvo con indígenas militantes del Partido Demócrata. 
Sandmann había sido acusado por los medios falsamente que él había instigado la violencia, cuando la situación fue exactamente al revés. Por esta obscena fake news, el joven estudiante le terminó ganando un juicio millonario por difamación a la cadena CNN.
Sandmann comparó su historia con el trato injusto que le ha brindado la prensa a Trump y reafirmó su apoyo total al Presidente, y reveló que cientos de miles de estudiantes en todo el país lo apoyan.

Ad

Pam Bondi

Luego, subió al escenario Pam Bondi, Fiscal General del Estado de Florida hace 8 años. Bondi aseguró que en esos 8 años como fiscal se los pasó luchando contra la corrupción y apuntó directamente a Hunter Biden, el hijo de Joe Biden, acusado e investigado por casos de corrupción en una empresa ucraniana.
Boni también describió con detalle los lazos tanto de Joe Biden como de su hijo con banqueros chinos pertenecientes al Partido Comunista Chino.

Tiffany Trump

En otro de los grandes discursos de la noche, Tiffany Trump, una de las hijas del Presidente y recientemente graduada en leyes, tomó el microfono para hablarle a los jóvenes de su generación.
Su fuerte discurso concluyó: “Si la libertad está perdida en este país, no hay otro lugar a donde ir (…) creemos en la libertad, en la igualdad de oportunidades, en la libertad religiosa y en el espiritu americano“. Le pidió a los jovenes que “dejaran las diferencias ideólogicas de lado y que esta elección es una pelea entre la libertad y la opresión

Ad

Kim Reynolds

Otra de las figuras políticas en la Convención fue Kim Reynolds, gobernadora del Estado de Iowa. Reynolds destacó la libertad y la solidaridad que se vive en Estados Unidos. Tambien, usó de ejemplo a su Estado para demostrar la capacidad de liderazgo de Trump.
A principios de agosto, Iowa sufrió la peor tormenta de su historia, dejando daños económicos irreparables para el Estado. Reynolds contó que un día después del desastre, recibió una llamada de Trump ofreciéndole ayuda federal y gracias a esto, los residentes de Iowa se están recuperando de los daños económicos perpetrados por la tormenta.

Ryan Holets

Luego, el oficial de Policia de Albuquerque Ryan Holets, contó, en un conmovedor testimonio, como se ofreció a adoptar el bebé de una adicta a las drogas que encontró en una calle luego de recibir una denuncia.
Holets habló como las adicciones están destruyendo a los jóvenes estadounidenses y las medidas que tomó Trump para contrarrestar esta problemática social.

Ad

Jeannete Nuñez

A continuación, Jeannete Nuñez, la primera mujer latina elegida por el voto popular como Vicegobernadora del Estado de Florida, subió al escenario para apoyar a la gestión del Presidente.
Nuñez describió cómo sus padres huyeron de la cuba comunista de los Castro y de los males del socialismo que les tocó vivir a sus padres. Agradeció también porque sólo en Estados Unidos, una mujer hija de inmigrantes se convertiría en la primera mujer latina elegida para tan importante cargo público en Florida.

Eric Trump

Otro de los hijos que también se hizo presente en la Convención fue Eric Trump, vicepresidente segundo de la compañía Trump, que comenzó su discurso reconociendo los logros en la gestión de su padre.
Además, habló de las posibles medidas que Biden se comprometió a tomar si es elegido presidente, como el desfinanciamiento de la policía, el aumento de impuestos y la amnistía a inmigrantes ilegales.
Eric cerró su discurso con una emotiva frase, recordando a su tío, Robert, que falleció hace pocas semanas: “Papá, hagamos que el tío Robert este orgulloso. Vamos por otros 4 años

Ad

Daniel Cameron

En una de las revelaciones de las noche, Daniel Cameron, un joven abogado afroamericano elegido como Fiscal General del Estado de Kentucky, ofreció un fuerte discurso, en el que apeló a la unidad entre los afroamericanos, recordó su infancia humilde, y aseguró que los republicanos nunca mirarán para otro lado si se cometen actos injustos.
Cameron también le respondió a la palabras promulgadas por Biden hace unos días, cuando el candidato presidencial afirmó “que si algún votante negro se plantea votar por Trump, entonces no es negro“.
Señor Biden, míreme a mí. Soy negro. No somos todo lo mismo, señor. No puedes decirme cómo votar por el color de mi piel

Mike Pompeo

Desde Jerusalén por trabajo diplomático y en un histórico discurso, el actual canciller Mike Pompeo se dirigió a los votantes republicanos destacando la política internacional del presidente Trump.
Pompeo recalcó las acciones realizadas por Trump para obtener la paz con Corea del Norte, para frenar el poderío del régimen iraní y aseguró que el Partido Comunista Chino será duramente responsabilizado por su negligencia en el manejo y la propagación del coronavirus. 
También aseguró que Trump acabó con los injustos tratados comerciales que Estados Unidos mantenía con China.

Ad

Melania Trump

La Primera Dama de los Estados Unidos cerró la segunda noche con un consagratorio discurso. Primeramente, abordó la situación del país en relación a la pandemia, ofreciendo sus condolencias a los familiares de las personas que han fallecido y asegurando que su esposo no descansará hasta que haya un tratamiento o una vacuna efectiva para el virus chino.
Melania recordó su infancia en Eslovenia, que se encontraba bajo el régimen comunista de la URSS, como así también recordó su arribo a los Estados Unidos y su camino para obtener la ciudadania.
Aseguró que “tener la ciudadania americana es uno de los momentos que más me enorgullecen, porque gracias a mi determinación y trabajo duro trabajo logré concretar el sueño americano
Consecuentemente, Melania le habló a cada trabajador estadounidense, y aseguró que tanto ella como su esposo no dejarán de luchar por ellos.

Haga clic para comentar

Usted debe estar conectado para publicar un comentario Inicio de sesión

Deja una Respuesta

Estados Unidos

Veterano de 95 años fue echado de un geriátrico luego de que Biden lo expropiara para convertirlo en un refugio para inmigrantes

Publicado

en

El héroe de guerra fue expulsado de un asilo de ancianos para dar paso a viviendas para inmigrantes de México, contó el hombre en una conferencia de prensa organizada por diputados republicanos.

Un veterano de 95 años, Frank Tammaro, condecorado por su servicio en la Guerra de Corea, contó este miércoles en una conferencia de prensa que organizó la diputada republicana Nicole Malliotakis que a su avanzada edad fue “tirado en la calle” luego de el gobierno federal de Joe Biden expropiara el geriátrico donde estaba viviendo hace casi 20 años para convertirlo en un refugio de inmigrantes ilegales.

Según relató entre lágrimas, desde el gobierno le dieron menos de dos meses de aviso para encontrar un nuevo hogar, lo cual no pudo conseguir y debió mudarse a la casa de su hija.

Lo que me molesta es cómo lo hicieron, fue muy vergonzoso lo que le hicieron a la gente en Island Shores“, dijo Tammaro, refiriéndose al centro para ancianos en el que se encontraba.

Dijo que Island Shores “nos dio tiempo para salir“, pero no suficiente para encontrar otro geriátrico. “De un día para el otro apareció un aviso en el tablero de entrada. Creo que eso nos dio un mes y medio para encontrar otro lugar a dónde ir“, dijo.

Si no fuera por mi hija, habría quedado en la calle. Eso fue todo. Dije: ‘No, no, no, no, no me vas a mover’, y ellos dijeron: ‘Sí, Sí, sí lo haremos.’ Todo se hizo a puerta cerrada; no tuvimos oportunidad de intentar detenerlos porque no había suficiente tiempo“, explicó.

El mes pasado, el geriátrico de Staten Island, Island Shores, llegó a un acuerdo poco transparente con el gobierno de la Ciudad de Nueva York, y la Casa Blanca, para vender las estructuras edilicias al Estado, el cual le dará la concesión para disponer del lugar a la organización Homes for the Homeless, que pretende instalar un centro de acogida de inmigrantes ilegales.

Mi presión arterial se disparó cuando descubrí que Homes for the Homeless llegó a un acuerdo con la ciudad de Nueva York para convertir Island Shores en un refugio para inmigrantes“, dijo el hombre.

El dinero de nuestros impuestos como ciudadanos de Nueva York no debe utilizarse para albergar a ciudadanos de otros países, especialmente a expensas de nuestros ciudadanos mayores y veteranos que arriesgaron sus vidas, pagaron impuestos toda su vida y construyeron nuestras comunidades“, mencionó la legisladora sobre lo ocurrido.

Cientos de miles de inmigrantes indocumentados han llegado a la ciudad de Nueva York durante el último año, generando una crisis habitacional que llevó al alcalde a pedirle ayuda al Gobierno federal en Washington D.C.

La respuesta de la Casa Blanca fue conseguir por la fuerza más espacio de vivienda, a razón de estatizar geriátricos, centros de salud y hoteles para acomodar al aluvión de inmigrantes que ha llegado a la ciudad desde el triunfo de Biden.

Seguir Leyendo

Economía

Biden propone una reforma previsional para subir impuestos, pero los republicanos anticipan su rechazo frontal

Publicado

en

El proyecto de los demócratas consta de cuatro puntos para reformar el sistema, entre los cuales se propone incrementar la tasa de seguridad social para usuarios con ingresos medios y altos.

El presidente Biden presentó una propuesta para reformar parcialmente algunos parámetros del sistema previsional de Estados Unidos, a pesar de que el proyecto muy difícilmente pueda aprobarse debido a la oposición frontal del Partido Republicano. 

El borrador es ambiguo, consta de cuatro puntos entre los que se combinan aumentos en las erogaciones programadas para los próximos años y mayores impuestos sobre los ingresos medios y altos. No existe una determinación clara sobre el impacto que podría tener la reforma en las finanzas públicas, por lo que no apunta a garantizar la estabilidad del sistema a largo plazo.

Si no se producen cambios de mayor envergadura para los próximos 10 años, el sistema podría verse en la necesidad de efectuar recortes efectos para los haberes de los futuros jubilados y pensionados.

Los cuatro puntos de la reforma de Biden

Impuestazo para los ingresos por encima de los $400.000 anuales

Actualmente la tasa para la seguridad social en Estados Unidos se mantiene en el 7,65% para los empleadores y otro 7,65% como aportes personales de los trabajadores. Esto afecta a los ingresos hasta un determinado monto que se ajusta por inflación, el último correspondiente al año fiscal 2023 llegó a los US$ 160.200.

Los ingresos por encima de ese umbral no pagan la llamada “porción del Seguro Social” (OASDI) porque ya se encuentra automáticamente absorbido por el propio impuesto sobre la renta. 

Biden propone modificar este esquema, y comenzar a aplicar un recargo impositivo adicional para los ingresos igual o superiores a US$ 400.000 anuales (afectaría a la clase media, media alta y alta). Con este movimiento pretende incrementar drásticamente los recursos ingresados al sistema, pero a costa de diezmar los incentivos para el crecimiento de la oferta laboral y el crecimiento de la economía.

Modificación del cómputo para el índice de costo de vida

Los haberes previsionales en Estados Unidos se ajustan anualmente por un índice compuesto del costo de vida, que pondera el IPC con la evolución de los salarios. La administración Biden propone articular un nuevo indicador que tenga en cuenta una mayor variabilidad de bienes en la canasta de referencia.

El impacto neto de esta modificación será una mayor cantidad de recursos desembolsados para el sistema, en lugar de permitir que los ingresos adicionales se destinen a compensar el envejecimiento poblacional esperado para las próximas décadas.

Aumento del monto del seguro primario

Se propone aumentar el Monto del Seguro Primario (PIA por sus siglas en inglés) de 78 a 82 años, un parámetro que se utiliza para calcular la cuantía de beneficios que finalmente recibirá el jubilado o pensionado en cuestión. Nuevamente, el objetivo es desembolsar más recursos de los que estaban programados para revalorizar las pensiones, en contra de la sostenibilidad del sistema.

Aumento del beneficio mínimo para afiliados a la seguridad social con salarios bajos

El cuarto punto de la reforma propone, otra vez, aumentar los gastos fiscales del Estado federal en los próximos años. Se propone una revalorización del 125% sobre el beneficio mínimo que otorga el Gobierno federal para los afiliados con ingresos bajos.

Se trata de una suma de dinero indexada por la inflación en cada período fiscal, y que se aplica sobre un determinado umbral de ingresos sin importar los aportes realizados por cada individuo, o los años acumulados de aportes. 

Seguir Leyendo

Estados Unidos

Gran triunfo para Trump en Texas: Se cayó la persecución contra el fiscal general Ken Paxton y fue absuelto de todos sus cargos

Publicado

en

Tras un largo proceso judicial, el fiscal general de Texas, la mano derecha de Trump en el estado, fue absuelto de cargos por corrupción y recibimiento de dádivas que inventaron los punteros demócratas.

El pasado sabado 16 de septiembre, el procurador general de Texas, Ken Paxton, el mayor aliado que tiene Trump en el estado, fue absuelto de una larga lista de cargos que fueron presentados por un grupo de legisladores del Partido Republicano afín a los intereses demócratas, que querían verlo removido de su cargo por haber “colaborado” con el ex presidente durante las denuncias de fraude electoral en las elecciones del año 2020.

Como resultado del proceso, el Senado estatal resolvió que los cargos por soborno, abuso de las funciones públicas, corrupción e incapacidad para ejercer funciones públicas (entre otros) no tenían lugar y fueron totalmente desestimados, en una votación que duró alrededor de cuatro horas.

Los 12 senadores demócratas, además de dos senadores republicanos, Robert Nichols y Kelly Hancock, votaron a favor de su destitución, pero fueron opacados por 16 senadores republicanos trumpistas que cerraron filas y evitaron que la izquierda se lleve una victoria.

La esposa de Ken Paxton, Angela Paxton, quien también es senadora de la Cámara Alta de la Legislatura de Texas, no participó en la votación debido a un claro conflicto de intereses, pero afortunadamente su voto no fue necesario, ya que los demás republicanos frenaron la persecución política.

En Texas, el Fiscal General, que vendría a cumplir simultáneamente los cargos de Procurador General y Ministro de Justicia, es un cargo que no designa el gobernador si no que se elige mediante voto popular en una elección separada.

En noviembre del año pasado, Paxton fue reelecto por un tercer mandato consecutivo, demostrando que su gestión tiene un amplio apoyo de la ciudadanía, aunque los demócratas, que son una minoría en Texas, quieran verlo desaparecer.

Paxton ha sido implacable contra la izquierda. En sus ya 8 años al frente de la fiscalía, ha impulsado juicios contra grupos demócratas que buscan socavar las leyes del estado, ha logrado litigar en contra de la Casa Blanca para asegurar las fronteras, logró derrumbar el voto por correo en los tribunales de Texas y ha echado a decenas de ONGs del estado por vías legales tras descubrirse que recibían dinero extranjero.

Paxton fue atacado con 48 denuncias que resultaron en 16 cargos presentados en su contra. El grueso de la denuncia correspondía a haber trabajado con Trump para derribar el fraude electoral en Texas, algo que los demócratas acusaron irónicamente de ser “antidemócratico”, pero incluyeron denuncias de todo tipo.

Por ejemplo, se lo acusó de que había incurrido en el intercambio de beneficios ilegales con el desarrollador inmobiliario Nate Paul cuando lo contrató para que realice una modernización de su casa. Paxton, a través de una entrevista brindada a Tucker Carlson en su programa en Twitter, dio detalles de cómo el Partido Demócrata logra hacer estas presentaciones ridículas a pesar de tener minoría en la Legislatura.

En primer lugar, a pesar de ser una clara minoría, ya que los demócratas mantienen tan solo 65 representantes frente a 150 republicanos, cuando votan en bloque deben elegir a un representante republicano que arrastre 10 votos con las intenciones de que dicho miembro del partido opositor sea designado presidente de la cámara.

Otro claro ejemplo del dominio que el Partido Demócrata ejerce dentro de la cámara baja es la relación de dependencia de 2 de los 4 abogados que investigaron a Paxton para con un Departamento de Justicia controlado por Biden.

El proceso judicial fue extremadamente pobre y estuvo teñido de poca transparencia. Por ejemplo, ni siquiera notificaron al propio Paxton de que estaba siendo investigado, quien se enteró cuando asistió a una reunión del Congreso para conmemorar a los veteranos en el mes de mayo, cuando la investigación había comenzado el primero de marzo.

Tras 3 meses de investigación encubierta, cuando finalmente se le dió aviso de su impeachment, no se le otorgó la posibilidad de presentar un caso, presentar testigos ni dar testimonio bajo juramento, lo cual es un requisito legal.

Luego de que se hiciera pública la existencia del proceso, se lo suspendió sin goce de sueldo por decisión del contralor del estado Glenn Hegar, y se le negó la posibilidad de defender su caso, incluso, se le puso una orden mordaza para que no pueda hablar del tema.

El fiscal general del estado de Texas fue notificado de su impeachment 3 meses luego de que una investigación a puertas cerradas sea realizada. A su vez, le implementaron una orden de silencio violando sus derechos otorgados por la primera enmienda.

No solo los esfuerzos por perseguir a Paxton provinieron de la administración Biden, sino que otros grupos como el ”Texans For Lawsuit Reform”, o (TLR), han comprado influencias dentro de ambas cámaras para establecer a su propia candidata, Eva Guzman, quien previamente compitió en contra de Paxton, pero perdió, aunque busca la revancha en 2027.

A su vez, la responde directamente al antiguo consejero principal del presidente George W. Bush, Karl Rove, quien a pesar de pertenecer al Partido Republicano es afín al gobierno de Biden y mediante sus artículos de opinión en el diario ”Wall Street Journal” ha difamado y realizado esfuerzos para dañar la reputación del fiscal general.

Rove, a través de la TLR, apoyó primero a George P. Bush, hijo de Jeb Bush y sobrino del ex-empleador de Rove, George W. Bush, en las primarias contra Paxton, y luego de perder las internas, giró su apoyo a Eva Guzman.

Otro de los grandes ideólogos de este intento de destitución contra Paxton fue el actual presidente republicano de la Cámara de Representantes texana, Dade Pheelan, quien había sido denunciado por Paxton un tiempo atrás por haber asistido y brindado un discurso en la cámara en estado de ebriedad.

Seguir Leyendo

Tendencias