Seguinos en redes

Estados Unidos

Tercera Noche de la Convención Republicana: una Tierra de Héroes

Con la presencia del vicepresidente Mike Pence y su esposa Karen, junto a otros grandes exponentes como Dan Crenshaw, Kristi Noem y Marsha Blackburn, la Convención Republicana rindió honores a las Fuerzas Armadas y a todos sus más grandes héroes nacionales.

Publicado

en

Tras una Segunda Noche deslumbrante, la Convención Nacional Republicana (RNC), siguió con su desarrollo el miércoles 26 por la noche, con enormes figuras del Partido como el vicepresidente Mike Pence, los jóvenes diputados promesas del movimiento conservador como Dan Crenshaw, Madison Cawthorn y Elise Stefanik, referentes religiosos como el rabino Aryeh Spero y la hermana Dede Byrne, y empresarios locales que defendieron las medidas económicas del Gobierno.


Rabino Aryeh Spero

La tercera noche fue iniciada por el rabino Aryeh Spero, un rabino ortodoxo con una gran trayectoria en el Partido Republicano y quien además preside la Conferencia de Asuntos Judíos, defendiendo y apoyando la administración de Donald Trump. Remarcó la lucha del Gobierno contra quienes tergiversaron palabras como “justicia social” para denigrar a los Estados Unidos y al PResidente.
También celebró la decisión de Trump de re-ubicar la embajada de los EE.UU. en Israel a la ciudad de Jerusalén, y los diversos trabajos que trajeron paz a Oriente Medio, destacando el más reciente, el tratado con los Emiratos Arabes Unidos, que así pasa a ser el primer país árabe en reconocer a Israel en 26 años.

Luego del discurso inicial del Rabino Spero, Joseph Delauriers, un ex-Sargento Maestro de la Fuerza Aérea estadounidense, veterano de guerra, citó el juramento de lealtad a la Bandera, para luego dar a lugar a la introducción al resto de la noche.

Ad

Kristi Noem 

La gobernadora del Estado de Dakota del Sur utilizó su tiempo en la RNC para hacer foco en la crisis en la que están sumergidas las ciudades gobernadas por alcaldes demócratas, frente a las escaladas de violencia que se han incrementado en las últimas semanas.

Noem destacó los principios americanos así como también a figuras de la historia estadounidense como James Madison y Abraham Lincoln, para demostrar como a lo largo de la historia, las batallas por la libertad y la democracia todavía se luchan en las violentas manifestaciones que se dan en ciudades como Nueva York, Portland o Seattle.

Destacó cómo las violentas representaciones de la izquierda, que causan saqueos, destrozos, heridos e incluso muertes, sobrepasan las intenciones progresistas de los alcaldes demócratas de esas ciudades, pero que luego de avalarlo ya no pueden controlar más a la tundra violenta.

Le recordó a los oyentes que las familias que tienen los recursos , están abandonando estas ciudades para mudarse a los suburbios, pero aquellas personas que carecen de esos recursos, están condenadas a quedarse y defenderse ellos mismos.

Cerró su discurso destacando las virtudes del Partido Republicano, remarcando sus valores como el del respeto a las libertades individuales, y también agregó el compromiso del partido con todos sin importar raza, origen ni ideología. Destacó la labor del presidente Trump en la lucha contra el racismo y la pobreza, y la defensa que ha realizado de la Segunda Enmienda.


Scott Dane

Luego fue el turno de Scott Dane, representante del gremio de leñadores y camioneros del Estado de Minnesota. 

Utilizando una particular gorra que poseía la frase “Make Logging Great Again” (“Hacer a los Leñadores Grandes de Nuevo”), Dane destacó la importancia de los leñadores a lo largo de la historia de los Estados Unidos, remarcando que es uno de los trabajos más peligrosos en el sector agropecuario y destacando la sobresaliente labor que el presidente Trump ha realizado por el sector, mientras que el candidato a presidente por el Partido Demócrata, Joe Biden, no ha realizado acción alguna en sus 40 años de servicio público ni tampoco ha manifestado intenciones de apoyo para el beneficio del sector leñador.

Ad

Marsha Blackburn

Luego llegó el tiempo de Marsha Blackburn, senadora republicana por el Estado de Tennessee y una de las estrellas de la noche.

La senadora Blackburn destacó las labores de las fuerzas de seguridad, así como también la de las fuerzas armadas, mencionando que los izquierdistas trataron de convertirlos en villanos y que la intención de estos sectores es de “cancelarlos“. Resaltó la falta de egoísmo de las fuerzas de seguridad y también la voluntad de ofrecerse ante cualquier inconveniente que se presente en la sociedad a pesar del odio que la izquierda posee contra ellos.

Blackburn también destacó la labor del presidente Trump en engrandecer la figura de las fuerzas armadas y de seguridad, así como también expresó que Joe Biden ha tratado de destruirlos.

La senadora por Tennessee también realizó fuertes críticas a los demócratas, en respuesta a sus órdenes y recomendaciones de quedarse en sus hogares en las etapas tempranas de la pandemia, con lo que luego haría referencia a la suavidad por parte de Joe Biden contra China y la complicidad del Partido Demócrata para con el régimen comunista asiático.


Dan Crenshaw

El joven diputado por el segundo distrito de Texas, veterano de Afghanistan y miembro del cuerpo de Navy SEALs de la marina estadounidense, inició su discurso destacando el heroísmo y la capacidad por defender tanto intereses estadounidenses como la libertad de otros países, remarcando que esa es una capacidad que ninguna otra otra Nación puede reclamar.

Crenshaw es una de las jóvenes promesas del Partido Republicano, y uno de los más fuertes defensores del presidente Trump en el Congreso.

Para finalizar, destacó los esfuerzos de los Estados Unidos para llevar la paz a regiones como Medio Oriente a través de la derrota del grupo terrorista ISIS y la lucha de los Estados Unidos contra la actual crisis generada por el coronavirus chino.

Ad

Keith Kellogg

El asesor de Seguridad Nacional del vicepresidente Mike Pence, hablando desde su propia experiencia como veterano, destacó la gran estrategia militar de los Estados Unidos bajo la administración Trump, que ha llevado a enormes victorias como la derrota del ISIS y la ejecución del General Soleimani del brutal régimen iraní.

El Teniente General retirado hizo hincapié en esos méritos, a la vez que advirtió que Donald Trump no es un “halcón, en referencia a que no es un presidente que busque intervenir agresivamente ante cualquier circunstancia, sino que es un gran propagador de la paz en el mundo.


Kayleigh McEnany

Luego llegó el turno de la flamante secretaria de Prensa de la Casa Blanca, Kayleigh McEnany, quien en poco tiempo ha logrado un increíble desempeño en el cargo, luchando día a día contra la prensa de izquierda.

La Secretaria de Prensa destacó el carisma del Presidente, recordando el apoyo que le manifestó años antes de que fuera designada como funcionaria de la Casa Blanca, al enterarse por un diagnóstico médico que poseía una condición que aumentaba las probabilidades a que contrajera cáncer de mama.

También, McEnany destacó el enorme carisma que el presidente Trump posee con cada trabajador americano, y también con las fuerzas de seguridad y con las fuerzas armadas.

Indirectamente atacó a los demócratas y otros sectores izquierdistas señalando que han quitado una de las bases fundacionales del pueblo estadounidense, como lo es la religión cristiana, ya que en escuelas se ha prohibido o se ve con malos ojos apoyar al cristianismo, así como también han quitado la Jura a la Bandera.

Ad

Karen Pence

Luego fue el turno de la Segunda Dama, Karen Pence, mujer del vicepresidente Mike Pence, quien inició su discurso recordando la introducción de la Decimonovena Enmienda a la Constitución, garantizando el derecho a las mujeres a votar, y así mismo recordando a figuras históricas como Susan B. Anthony (recientemente reivindicada por el presidente Trump en un histórico perdón presidencial póstumo) y Lucy Stone.

La Segunda Dama hizo hincapié en el apoyo a las mujeres que sean esposas de miembros de las Fuerzas Armadas, señalando cómo han crecido mediante el inicio de empresas y trabajos en diversas fundaciones.

También remarcó el apoyo y el esfuerzo que han realizado tanto su esposo, Mike Pence, como el presidente Trump, a las Fuerzas Armadas, que han viajado a través de todo el país, brindando educación en políticas respectivas al apoyo a las mujeres de militares.

Destacó así también su labor como Segunda Dama en el apoyo brindado a veteranos de guerra en las luchas contra el estrés pos traumático (PTSD), mediante tratamientos y el mejoramiento de los centros de veteranos.


Kellyanne Conway

La ahora ex-Asesora de la Casa Blanca de la administración Trump, Kellyane Conway, alentó a las mujeres a buscar posiciones de alta importancia tanto en la política como en los negocios.

Conway era la principal asesora del presidente Trump en asuntos políticos internos, pero hace pocos días anunció su salida de la Casa Blanca por problemas familiares y para pasar más tiempo con su familia. Su hija adolescente, militante de extrema izquierda, tuvo un colapso nervioso hace una semana en redes donde aseguró que si su madre seguía trabajando para Trump, ella abandonaría su casa.

Con este bagaje en su espalda, Conway dio lo que puede ser uno de sus últimos discursos políticos de su carrera, destacando el empoderamiento de las mujeres, la importancia de alejarse de la retórica feminista y mostrando una faceta más cercana al crecimiento en la política de mujeres conservadores.

Conway defendió al equipo de campaña republicano frente a las dudosas encuestas que han sido lanzadas recientemente y también ha resaltado el trabajo del presidente Trump contra el narcotráfico, y particularmente la labor de la administración frente a la crisis de narcóticos.

Ad

Hermana Dede Byrne

Siguiendo la histórica iniciativa de darle un lugar a los referentes religiosos dentro de la Convención Republicana, la monja Dede Byrne subió al escenario y contó cómo fue su trayectoria para llegar a la Iglesia. Ella fue una soldado médico del Ejército por 29 años, participando de múltiples conflictos bélicos en el Golfo y en la Península del Sinaí.

En 2002 se unió a la orden del Sagrado Corazón de Jesús y María, donde viajó por todo el mundo ayudando a los más necesitados. Contó que nunca pensó en participar en política hasta que el presidente Trump la convocó a la celebración del Día de la Independencia, el pasado 4 de julio, en un evento llamado “Saludo a América“, que le despertó la intención de ser una voz en favor de la vida humana.

Byrne utilizó su discurso para argumentar en favor de la vida de los no nacidos, y en contra del aborto, no solo desde un punto de vista religioso, si no que ético y moral. Aseguró que hoy se ha convertido en políticamente correcto defender el aborto y que su apoyo a Trump ha venido porque “el presidente Trump es el Presidente más provida de la historia de este país“.

Ad

Elise Stefanik 

Stefanik, quien había logrado el mérito de ser la mujer más joven en ser elegida en el Congreso en el 2014, con tan solo 30 años y representando al Vigésimo-primer Distrito de New York, es considerada como una de las estrellas a futuro por el Partido Repúblicano en la política. (Su récord fue roto por la diputada demócrata Alexandria Ocasio-Cortez cuando fue electa con 29 años, también por Nueva York, en 2018)

La joven promesa es una de las grandes defensoras de la administración Trump desde sus inicios, y durante su discurso criticó duramente el intento de destitución por parte de los demócratas al presidente Trump durante el impeachment, señalando que no sólo fue un ataque al presidente Trump sino que también fue un ataque hacia la voz y el voto de todos los americanos.

Stefanik destacó el esfuerzo del Presidente para re-abrir la economía después de la pandemia, dando a entender que el poder de la economía se encuentra en los trabajadores, los emprendedores y en las pequeñas y medianas empresas, a la vez que criticó a Biden, quien tiene la intención de mantener la economía cerrada.


Madison Cawthorn

En quizás uno de los momentos mas emocionantes de toda la Convención, la otra joven promesa Madison Cawthorn, quien con tan solo 25 años ya es el candidato a diputado republicano por el Enésimo Distrito de Carolina del Norte, y podría convertirse en la persona electa más joven de la historia del Congreso, destacó el papel de la religión en los Estados Unidos y principalmente en su recuperación luego de que un accidente automovilístico lo haya dejado parapléjico a la edad de 18 años.

Cawthorn inició su campaña desde abajo, con donaciones de amigos, familiares y negocios locales, y a pesar de no tener el apoyo explícito de Donald Trump, triunfó en las internas del Partido en su distrito; hoy es una de las figuras más populares y más cercanas al Presidente entre los republicanos.

Destacó las intenciones y la habilidad tanto del Partido Republicano como del presidente Donald Trump en renovar y dar la posibilidad a los más jóvenes de participar en política, recordando que figuras como George Washington, James Madison y Abraham Lincoln tuvieron sus momentos de máxima gloria a temprana edad.

Terminó el discurso con un emocionante momento, en el que Cawthorne se levantó con la ayuda de dos asistentes de su silla de ruedas para finalizar su discurso, citando el preámbulo de la Constitución Nacional, de pie.

Ad

Chen Guangcheng

Pero la emoción seguiría, cuando llegó el turno de Chen Guancheng, un abogado chiono y activista por los derechos civiles, quien logró escapar de la tiranía china de Xi Xinping luego de ser perseguido por años.

Guancheng recordó el infierno vivido cuando intentó denunciar las atrocidades cometidas por el Partido Comunista Chino, respecto a la censura y a los asesinatos de Estado que se cometen en el país asiático. Contó que cuando lo hizo, fue inmediatamente detenido y encarcelado en su hogar para que no hable con otros prisioneros. 

Mencionó al Partido Comunista Chino como un enemigo de la humanidad y del mundo libre, y recordó que en China no existen opiniones diferentes a las establecidas por el régimen comunista, en cuanto a religión e ideología.

Remarcó la lucha de la administración Trump contra la tiranía del gobierno chino e instó a los demás países del mundo a unirse a la lucha contra el comunismo.


Joni Ernst 

Luego llegó el turno de la senadora por el Estado de Iowa, Joni Ernst, quien destacó y agradeció al presidente Trump el auxilio a su Estado frente a la tormenta devastadora que ha experimentado la región a principios de mes.

A su vez remarcó que nunca el ex presidente Barack Obama o el actual candidato a presidente Joe Biden han mostrado preocupación alguna por los granjeros y el sector agropecuario de Iowa, ya que siempre han atacado con regulaciones y tratados internacionales totalmente desfavorables.

Ad

Lara Trump

La asesora de campaña y también nuera de Donald Trump, elogió rotundamente al Presidente llamándolo una persona de convicciones quien va a luchar sin descanso por el pueblo americano.

Lara recordó su infancia en Carolina del Norte, destacando que antes de conocer a los Trump pasó su vida asistiendo a escuelas públicas y trabajando para poder pagar sus cuotas universitarias antes de mudarse a la ciudad de Nueva York.

Destacó que las elecciones en noviembre serán claves, así como también históricas, para determinar si los Estados Unidos siguen siendo Estados Unidos, o serán condenados a un terrorífico camino hacia el socialismo, destacando la labor del presidente Trump en la manutención de los valores americanos así como también la preservación de las familias.


Richard Grenell

El actual embajador en Alemania, antiguo Director de Inteligencia y uno de los asesores más valorados por el presidente Trump en asuntos internacionales, Richard Grenell, señaló al actual candidato a Presidente por el Partido Demócrata, Joe Biden, como uno de los actores principales en la persecución política al ex asesor de Seguridad Nacional de Trump, Michael Flynn, en el marco del #Obamagate.

También destacó la labor de la actual administración en asuntos internacionales, señalando que el presidente Trump ha sabido bajarle los ánimos a los sedientos por la guerra y los fanáticos de China, y también aquellos que están fanatizados con la globalización.

Ad

Mike Pence

El cierre lo dio, como es costumbre, el vicepresidente Mike Pence, uno de los políticos que mejor ha entendido el fenómeno Trump en el mundo. Pence dio su discurso desde el Fuerte McHenry, Baltimore, donde destacó las figuras que, a lo largo de la historia, han luchado por los valores estadounidenses y por la democracia.

Pence llevó tranquilidad a los habitantes de Louisiana y Texas, quienes se encuentran próximos a recibir un huracán de categoría 4 en uno de los que puede ser de los más fuertes desde el recordado huracán Katrina, señalando que ya se han movilizado recursos y provisiones para mitigar los daños, y que no se van a cometer los errores que cometieron administraciones pasadas.

A lo largo de su discurso destacó su llegada a la Casa Blanca, junto a Donald Trump quienes, incluso llegando desde caminos bastante diferentes, han logrado reconstruir las Fuerzas Armadas, la economía y otros aspectos que la presidencia de Obama había dejado severamente dañados.

También elogió la respuesta del Gobierno frente a la actual crisis del coronavirus, tomando medidas tempranas como la restricción de viajes que provengan desde China, así como otras medidas que lograron mitigar los efectos provocados por la “peste china”.

Para finalizar, reconoció y agradeció a todos los miembros de las Fuerzas Armadas y de Seguridad, así como también a todos los veteranos, la labor que han realizado y siguen realizando en Estados Unidos, la Tierra de Héroes.

Haga clic para comentar

Usted debe estar conectado para publicar un comentario Inicio de sesión

Deja una Respuesta

Estados Unidos

Veterano de 95 años fue echado de un geriátrico luego de que Biden lo expropiara para convertirlo en un refugio para inmigrantes

Publicado

en

El héroe de guerra fue expulsado de un asilo de ancianos para dar paso a viviendas para inmigrantes de México, contó el hombre en una conferencia de prensa organizada por diputados republicanos.

Un veterano de 95 años, Frank Tammaro, condecorado por su servicio en la Guerra de Corea, contó este miércoles en una conferencia de prensa que organizó la diputada republicana Nicole Malliotakis que a su avanzada edad fue “tirado en la calle” luego de el gobierno federal de Joe Biden expropiara el geriátrico donde estaba viviendo hace casi 20 años para convertirlo en un refugio de inmigrantes ilegales.

Según relató entre lágrimas, desde el gobierno le dieron menos de dos meses de aviso para encontrar un nuevo hogar, lo cual no pudo conseguir y debió mudarse a la casa de su hija.

Lo que me molesta es cómo lo hicieron, fue muy vergonzoso lo que le hicieron a la gente en Island Shores“, dijo Tammaro, refiriéndose al centro para ancianos en el que se encontraba.

Dijo que Island Shores “nos dio tiempo para salir“, pero no suficiente para encontrar otro geriátrico. “De un día para el otro apareció un aviso en el tablero de entrada. Creo que eso nos dio un mes y medio para encontrar otro lugar a dónde ir“, dijo.

Si no fuera por mi hija, habría quedado en la calle. Eso fue todo. Dije: ‘No, no, no, no, no me vas a mover’, y ellos dijeron: ‘Sí, Sí, sí lo haremos.’ Todo se hizo a puerta cerrada; no tuvimos oportunidad de intentar detenerlos porque no había suficiente tiempo“, explicó.

El mes pasado, el geriátrico de Staten Island, Island Shores, llegó a un acuerdo poco transparente con el gobierno de la Ciudad de Nueva York, y la Casa Blanca, para vender las estructuras edilicias al Estado, el cual le dará la concesión para disponer del lugar a la organización Homes for the Homeless, que pretende instalar un centro de acogida de inmigrantes ilegales.

Mi presión arterial se disparó cuando descubrí que Homes for the Homeless llegó a un acuerdo con la ciudad de Nueva York para convertir Island Shores en un refugio para inmigrantes“, dijo el hombre.

El dinero de nuestros impuestos como ciudadanos de Nueva York no debe utilizarse para albergar a ciudadanos de otros países, especialmente a expensas de nuestros ciudadanos mayores y veteranos que arriesgaron sus vidas, pagaron impuestos toda su vida y construyeron nuestras comunidades“, mencionó la legisladora sobre lo ocurrido.

Cientos de miles de inmigrantes indocumentados han llegado a la ciudad de Nueva York durante el último año, generando una crisis habitacional que llevó al alcalde a pedirle ayuda al Gobierno federal en Washington D.C.

La respuesta de la Casa Blanca fue conseguir por la fuerza más espacio de vivienda, a razón de estatizar geriátricos, centros de salud y hoteles para acomodar al aluvión de inmigrantes que ha llegado a la ciudad desde el triunfo de Biden.

Seguir Leyendo

Economía

Biden propone una reforma previsional para subir impuestos, pero los republicanos anticipan su rechazo frontal

Publicado

en

El proyecto de los demócratas consta de cuatro puntos para reformar el sistema, entre los cuales se propone incrementar la tasa de seguridad social para usuarios con ingresos medios y altos.

El presidente Biden presentó una propuesta para reformar parcialmente algunos parámetros del sistema previsional de Estados Unidos, a pesar de que el proyecto muy difícilmente pueda aprobarse debido a la oposición frontal del Partido Republicano. 

El borrador es ambiguo, consta de cuatro puntos entre los que se combinan aumentos en las erogaciones programadas para los próximos años y mayores impuestos sobre los ingresos medios y altos. No existe una determinación clara sobre el impacto que podría tener la reforma en las finanzas públicas, por lo que no apunta a garantizar la estabilidad del sistema a largo plazo.

Si no se producen cambios de mayor envergadura para los próximos 10 años, el sistema podría verse en la necesidad de efectuar recortes efectos para los haberes de los futuros jubilados y pensionados.

Los cuatro puntos de la reforma de Biden

Impuestazo para los ingresos por encima de los $400.000 anuales

Actualmente la tasa para la seguridad social en Estados Unidos se mantiene en el 7,65% para los empleadores y otro 7,65% como aportes personales de los trabajadores. Esto afecta a los ingresos hasta un determinado monto que se ajusta por inflación, el último correspondiente al año fiscal 2023 llegó a los US$ 160.200.

Los ingresos por encima de ese umbral no pagan la llamada “porción del Seguro Social” (OASDI) porque ya se encuentra automáticamente absorbido por el propio impuesto sobre la renta. 

Biden propone modificar este esquema, y comenzar a aplicar un recargo impositivo adicional para los ingresos igual o superiores a US$ 400.000 anuales (afectaría a la clase media, media alta y alta). Con este movimiento pretende incrementar drásticamente los recursos ingresados al sistema, pero a costa de diezmar los incentivos para el crecimiento de la oferta laboral y el crecimiento de la economía.

Modificación del cómputo para el índice de costo de vida

Los haberes previsionales en Estados Unidos se ajustan anualmente por un índice compuesto del costo de vida, que pondera el IPC con la evolución de los salarios. La administración Biden propone articular un nuevo indicador que tenga en cuenta una mayor variabilidad de bienes en la canasta de referencia.

El impacto neto de esta modificación será una mayor cantidad de recursos desembolsados para el sistema, en lugar de permitir que los ingresos adicionales se destinen a compensar el envejecimiento poblacional esperado para las próximas décadas.

Aumento del monto del seguro primario

Se propone aumentar el Monto del Seguro Primario (PIA por sus siglas en inglés) de 78 a 82 años, un parámetro que se utiliza para calcular la cuantía de beneficios que finalmente recibirá el jubilado o pensionado en cuestión. Nuevamente, el objetivo es desembolsar más recursos de los que estaban programados para revalorizar las pensiones, en contra de la sostenibilidad del sistema.

Aumento del beneficio mínimo para afiliados a la seguridad social con salarios bajos

El cuarto punto de la reforma propone, otra vez, aumentar los gastos fiscales del Estado federal en los próximos años. Se propone una revalorización del 125% sobre el beneficio mínimo que otorga el Gobierno federal para los afiliados con ingresos bajos.

Se trata de una suma de dinero indexada por la inflación en cada período fiscal, y que se aplica sobre un determinado umbral de ingresos sin importar los aportes realizados por cada individuo, o los años acumulados de aportes. 

Seguir Leyendo

Estados Unidos

Gran triunfo para Trump en Texas: Se cayó la persecución contra el fiscal general Ken Paxton y fue absuelto de todos sus cargos

Publicado

en

Tras un largo proceso judicial, el fiscal general de Texas, la mano derecha de Trump en el estado, fue absuelto de cargos por corrupción y recibimiento de dádivas que inventaron los punteros demócratas.

El pasado sabado 16 de septiembre, el procurador general de Texas, Ken Paxton, el mayor aliado que tiene Trump en el estado, fue absuelto de una larga lista de cargos que fueron presentados por un grupo de legisladores del Partido Republicano afín a los intereses demócratas, que querían verlo removido de su cargo por haber “colaborado” con el ex presidente durante las denuncias de fraude electoral en las elecciones del año 2020.

Como resultado del proceso, el Senado estatal resolvió que los cargos por soborno, abuso de las funciones públicas, corrupción e incapacidad para ejercer funciones públicas (entre otros) no tenían lugar y fueron totalmente desestimados, en una votación que duró alrededor de cuatro horas.

Los 12 senadores demócratas, además de dos senadores republicanos, Robert Nichols y Kelly Hancock, votaron a favor de su destitución, pero fueron opacados por 16 senadores republicanos trumpistas que cerraron filas y evitaron que la izquierda se lleve una victoria.

La esposa de Ken Paxton, Angela Paxton, quien también es senadora de la Cámara Alta de la Legislatura de Texas, no participó en la votación debido a un claro conflicto de intereses, pero afortunadamente su voto no fue necesario, ya que los demás republicanos frenaron la persecución política.

En Texas, el Fiscal General, que vendría a cumplir simultáneamente los cargos de Procurador General y Ministro de Justicia, es un cargo que no designa el gobernador si no que se elige mediante voto popular en una elección separada.

En noviembre del año pasado, Paxton fue reelecto por un tercer mandato consecutivo, demostrando que su gestión tiene un amplio apoyo de la ciudadanía, aunque los demócratas, que son una minoría en Texas, quieran verlo desaparecer.

Paxton ha sido implacable contra la izquierda. En sus ya 8 años al frente de la fiscalía, ha impulsado juicios contra grupos demócratas que buscan socavar las leyes del estado, ha logrado litigar en contra de la Casa Blanca para asegurar las fronteras, logró derrumbar el voto por correo en los tribunales de Texas y ha echado a decenas de ONGs del estado por vías legales tras descubrirse que recibían dinero extranjero.

Paxton fue atacado con 48 denuncias que resultaron en 16 cargos presentados en su contra. El grueso de la denuncia correspondía a haber trabajado con Trump para derribar el fraude electoral en Texas, algo que los demócratas acusaron irónicamente de ser “antidemócratico”, pero incluyeron denuncias de todo tipo.

Por ejemplo, se lo acusó de que había incurrido en el intercambio de beneficios ilegales con el desarrollador inmobiliario Nate Paul cuando lo contrató para que realice una modernización de su casa. Paxton, a través de una entrevista brindada a Tucker Carlson en su programa en Twitter, dio detalles de cómo el Partido Demócrata logra hacer estas presentaciones ridículas a pesar de tener minoría en la Legislatura.

En primer lugar, a pesar de ser una clara minoría, ya que los demócratas mantienen tan solo 65 representantes frente a 150 republicanos, cuando votan en bloque deben elegir a un representante republicano que arrastre 10 votos con las intenciones de que dicho miembro del partido opositor sea designado presidente de la cámara.

Otro claro ejemplo del dominio que el Partido Demócrata ejerce dentro de la cámara baja es la relación de dependencia de 2 de los 4 abogados que investigaron a Paxton para con un Departamento de Justicia controlado por Biden.

El proceso judicial fue extremadamente pobre y estuvo teñido de poca transparencia. Por ejemplo, ni siquiera notificaron al propio Paxton de que estaba siendo investigado, quien se enteró cuando asistió a una reunión del Congreso para conmemorar a los veteranos en el mes de mayo, cuando la investigación había comenzado el primero de marzo.

Tras 3 meses de investigación encubierta, cuando finalmente se le dió aviso de su impeachment, no se le otorgó la posibilidad de presentar un caso, presentar testigos ni dar testimonio bajo juramento, lo cual es un requisito legal.

Luego de que se hiciera pública la existencia del proceso, se lo suspendió sin goce de sueldo por decisión del contralor del estado Glenn Hegar, y se le negó la posibilidad de defender su caso, incluso, se le puso una orden mordaza para que no pueda hablar del tema.

El fiscal general del estado de Texas fue notificado de su impeachment 3 meses luego de que una investigación a puertas cerradas sea realizada. A su vez, le implementaron una orden de silencio violando sus derechos otorgados por la primera enmienda.

No solo los esfuerzos por perseguir a Paxton provinieron de la administración Biden, sino que otros grupos como el ”Texans For Lawsuit Reform”, o (TLR), han comprado influencias dentro de ambas cámaras para establecer a su propia candidata, Eva Guzman, quien previamente compitió en contra de Paxton, pero perdió, aunque busca la revancha en 2027.

A su vez, la responde directamente al antiguo consejero principal del presidente George W. Bush, Karl Rove, quien a pesar de pertenecer al Partido Republicano es afín al gobierno de Biden y mediante sus artículos de opinión en el diario ”Wall Street Journal” ha difamado y realizado esfuerzos para dañar la reputación del fiscal general.

Rove, a través de la TLR, apoyó primero a George P. Bush, hijo de Jeb Bush y sobrino del ex-empleador de Rove, George W. Bush, en las primarias contra Paxton, y luego de perder las internas, giró su apoyo a Eva Guzman.

Otro de los grandes ideólogos de este intento de destitución contra Paxton fue el actual presidente republicano de la Cámara de Representantes texana, Dade Pheelan, quien había sido denunciado por Paxton un tiempo atrás por haber asistido y brindado un discurso en la cámara en estado de ebriedad.

Seguir Leyendo

Tendencias