
Bahía Blanca: Capital Humano avanza con la ayuda a la UNS tras la inundación
"Tenemos un compromiso muy importante con la población de Bahía Blanca", dijo el profe Alejandro Álvarez.
La Universidad Nacional del Sur (UNS) avanza en su plan de recuperación tras la inundación que afectó diversas áreas de la institución. En una reciente reunión con el Ministerio de Capital Humano, encabezado por Sandra Pettovello, se establecieron los primeros lineamientos para atender los daños y garantizar el inicio del ciclo lectivo 2025 en un esquema de emergencia.
"Tenemos un compromiso muy importante con la población de Bahía Blanca", dijo el Subsecretario de Políticas Universitarias, Alejandro Álvarez, a La Derecha Diario. "Sandra Pettovello tiene un compromiso grande con la situación, nuestra directiva es estar acompañando permanentemente a la gente de Bahía Blanca, inclusive cuando la noticia deje de estar en la portada de los diarios", concluyó.
Compromiso del Ministerio y plan de trabajo
El rector de la UNS, Daniel Vega, se reunió con Álvarez para coordinar los pasos a seguir. Según explicó Vega, el Ministerio de Capital Humano se comprometió a brindar recursos extraordinarios para reparar los daños y restablecer la normalidad en la institución.

“El Subsecretario estaba al tanto de todo porque se comunicó con nosotros luego de la catástrofe y a medida que pasaban los días”, detalló el rector. “Próximamente avanzaremos en cuestiones específicas, en cuanto definamos institucionalmente los pasos del plan de recuperación de todos los recursos afectados”, agregó.
Impacto de la inundación en la UNS
El inicio de clases en la UNS se vio gravemente afectado por la crecida del Napostá, que cortó el enlace de fibra óptica al campus de Palihue, dejando a la universidad sin conectividad. El servicio pudo restablecerse pocos días antes del inicio del ciclo lectivo.

Además, el edificio de Alem funciona actualmente con un sistema eléctrico de emergencia, gracias al préstamo de una estación transformadora por parte de EDES, ya que la subestación del complejo quedó bajo agua.
Próximos pasos
La UNS continuará trabajando junto al Ministerio de Capital Humano para delinear las acciones concretas de recuperación. El objetivo es garantizar el funcionamiento pleno de la universidad lo antes posible y minimizar el impacto de la catástrofe en la comunidad educativa.
Más noticias: