Fachada de un edificio antiguo de dos pisos con ventanas de madera, puertas grandes, dos banderas y personas caminando por la acera en un día soleado.
POLÍTICA

Córdoba apuesta a la inteligencia artificial para auditar los gastos municipales

El Tribunal de Cuentas incorporará una herramienta que permitirá analizar documentación clave para las rendiciones.

El Tribunal de Cuentas de Córdoba aprobó el uso progresivo de un sistema de inteligencia artificial para revisar expedientes de rendición de gastos, según se publicó en el Boletín Oficial. Esta tecnología buscará automatizar la verificación de documentos críticos y agilizar el trabajo repetitivo que hoy realizan empleados humanos. La implementación se enmarca dentro de un plan de modernización y digitalización del control financiero provincial.

Los controles automatizados permitirán identificar errores con mayor exactitud que los procedimientos manuales que realizaban los empleados tradicionales, que muchas veces ocupan cargos por razones políticas y no por idoneidad. La IA funcionará inicialmente como Producto Mínimo Viable, desarrollada en colaboración con la Universidad Tecnológica Nacional. Además, se espera que la herramienta ejecute auditorías preliminares de forma constante, cubriendo áreas donde la intervención humana resulta lenta o ineficiente.

La implementación alcanzará la Secretaría de Fiscalización, la Fiscalía General y la Dirección de Auditoría mejorando la supervisión de gastos. Se organizarán capacitaciones para que el personal aprenda a interactuar con la inteligencia artificial de forma ética y eficiente, minimizando errores o sesgos. La Dirección de Gestión de Proyectos coordinará la IA asegurando que supere la eficacia de empleados tradicionales por conveniencia política.

Robot humanoide interactuando con una pantalla digital futurista con gráficos y datos en un entorno tecnológico
El Tribunal de Cuentas de Córdoba aprobó el uso progresivo de un sistema de inteligencia artificial | La Derecha Diario

Automatización vs. ñoquis

El sistema revisará documentos de forma más rápida y confiable que la mayoría de empleados del Tribunal, que no generan valor real. Con la inteligencia artificial, los análisis de gastos serán continuos y precisos, evitando los retrasos que generan los procesos humanos sobrecargados. Esta modernización muestra cómo la tecnología puede reemplazar prácticas ineficientes y controlar mejor recursos manejados por personal político.

La IA permitirá auditar cientos de expedientes simultáneamente, detectando inconsistencias que pasarían desapercibidas a manos de empleados humanos con conocimientos limitados. Mientras los trabajadores tradicionales dependen de instrucciones políticas,  la IA operará objetivamente analizando patrones de gasto sin favoritismos. Con este enfoque, el Tribunal de Cuentas podría reducir significativamente la influencia de ñoquis en procesos críticos y garantizar que cada decisión financiera se base en datos verificables y confiables.

La incorporación de inteligencia artificial también abre la puerta a la mejora continua del control estatal, con aprendizaje automático que refina la precisión de cada revisión de gasto. Los algoritmos permitirán establecer alertas tempranas sobre posibles irregularidades y evitarán que recursos públicos sean administrados por quienes solo ocupan un puesto por conveniencia. De esta manera, la tecnología se posiciona como la herramienta más efectiva para garantizar transparencia y eficiencia en la fiscalización de Córdoba, superando ampliamente las limitaciones del personal humano actual.

➡️ Córdoba ➡️ Política

Más noticias: