Persona introduciendo un sobre en una urna electoral de cartón durante una votación en Argentina
POLÍTICA

Córdoba define 18 listas, pero todo indica que La Libertad Avanza volverá a imponerse

El 26 de octubre se eligen nueve bancas en Diputados y la provincia más liberal perfila a LLA como ganadora indiscutida.

El escenario cordobés vuelve a ser clave en unas elecciones de medio término donde se renuevan nueve escaños en la Cámara Baja nacional. La magnitud del número de listas inscriptas sorprende incluso a los analistas que siguen de cerca la dinámica provincial. La Libertad Avanza aparece como favorita clara, reforzando la tendencia del 2023 en el distrito.

La Libertad Avanza lleva como figura principal a Gonzalo Roca, empresario y abogado de confianza de Gabriel Bornoroni en la provincia. Lo acompañan Laura Soldano, que saltó de influencer a candidata tras declararse convencida por Milei, y la actual diputada Laura Rodríguez Machado. El armado muestra la fortaleza del espacio en Córdoba, donde la expectativa es repetir triunfo.

Dentro del mismo frente, aparecen también Marcos Patiño Brizuela, del PAMI Córdoba, y dirigentes como Enrique Lluch o Evelin Barroso. Todos ellos se integran para apuntalar un proyecto que ya dio sobradas pruebas de respaldo electoral en la provincia. La Libertad Avanza logra así amalgamar perfiles distintos bajo una conducción centralizada.

Un hombre con saco oscuro y camisa blanca sonríe frente a un fondo moderno mientras una mujer con blusa verde y collares sonríe frente a un fondo con cuadros morados y blancos
Gonzalo Roca y Laura Soldano encabezarán la boleta de La Libertad Avanza | La Derecha Diario

La disputa por el voto opositor

El regreso de Juan Schiaretti marca otra batalla para el histórico cordobesismo, que insiste en mantener peso en su propio territorio. El ex gobernador lidera la boleta de Provincias Unidas con la intención de volver al Congreso, tras dos derrotas consecutivas en manos libertarias. Córdoba vuelve a ser escenario de un peronismo que corre detrás en su propia casa.

El oficialismo provincial completa su oferta con nombres como Carolina Basualdo o Miguel Siciliano, que buscan sostener la estructura. La ministra Laura Jure e Ignacio García Aresca integran también la lista, intentando ofrecer renovación dentro de un espacio sin rumbo definido. El desafío del schiarettismo es evitar otra derrota que confirmaría su retroceso político.

El ínfimo kirchnerismo local insiste en sostener su lugar con Pablo Carro, acompañado por Constanza San Pedro como cara de Juan Grabois en Córdoba. Sin embargo, la fuerza se limita al núcleo duro de militancia y no logra proyectarse en el electorado independiente. En una provincia históricamente refractaria al kirchnerismo, el panorama vuelve a ser marginal y simbólico.

Hombre mayor con micrófono de diadema hablando y gesticulando en un evento con fondo azul desenfocado
El ex gobernador Juan Schiaretti lidera la boleta de Provincias Unidas | La Derecha Diario

Peronismo dividido y otras listas testimoniales

Natalia de la Sota busca renovar su banca con un nuevo espacio denominado Defendamos Córdoba, diferenciándose del schiarettismo. La acompañan el académico Marcelo Ruiz y sectores de menor peso específico, sin estructura territorial amplia. Su apuesta parece concentrarse en mantener visibilidad personal más que en disputar una mayoría real.

La histórica lista 3 de la UCR coloca a Ramón Mestre  como referente tras la fractura con Rodrigo de Loredo. La interna radical debilitó a un espacio que no logra recomponerse de divisiones y retrocesos. A su lado, Oscar Agost Carreño encabeza el sello del PRO, también atravesado por peleas internas.

Entre las opciones menores, Héctor Baldassi aparece con Ciudadanos, sumando a Yanina Vargas en una boleta que busca captar sectores dispersos. El Frente de Izquierda vuelve a presentarse con Liliana Olivero, acompañada por Josué Plevich, sin mayor expectativa de ampliar bancas.

Tampoco logran proyección nacional las candidaturas de Aurelio García Elorrio, a través de Encuentro por la República. El ex legislador compite en el espacio al que suscriben, además de Encuentro Vecinal, Republicanos Unidos y la Coalición Cívica. Juan Saillén, hijo de Mauricio Saillén, referente del gremio Surrbac, encabezará la boleta del partido Fe.

Una mujer y un hombre de pie al aire libre frente a un edificio con personas y un vehículo en el fondo
La filokirchnerista Natalia de la Sota busca renovar su banca y dividirá al peronismo local | La Derecha Diario

Libertarios blue que sólo pretenden dividir el voto

En el espectro liberal alternativo, compiten Agustín Spaccesi por el Partido Libertario y Rodolfo Eiben por el Partido Demócrata. Spaccesi intenta mostrarse como opositor, pero en la Legislatura cordobesa ha sido funcional al oficialismo en repetidas ocasiones. Hoy lanza críticas a Milei y al gobierno nacional, buscando dividir el voto liberal, pero sin chances reales de llegar al Congreso.

También se inscriben Alfredo Keegan con Acción para el Cambio, Julia Di Santi por el Nuevo Más y Stefano López Chiodi con un desprendimiento libertario. Edgar Bruno lo hace con Política Abierta, Mario “Sapo” Peral  lidera Unión Popular Federal y Julio Lucero encabeza Córdoba te quiero. Esta sobreabundancia de listas termina diluyendo el debate y resta competitividad real a estas candidaturas testimoniales.

El 26 de octubre se confirmará lo que hoy las encuestas anticipan: otra victoria amplia de La Libertad Avanza en Córdoba. El peronismo volverá a ser relegado al segundo lugar, confirmando un retroceso histórico en la provincia que alguna vez dominó. Los desprendimientos liberales, sin base electoral, solo quedarán en la anécdota como intentos fallidos de dividir.

➡️ Córdoba ➡️ Política

Más noticias: