Persona sosteniendo un celular con la aplicación de Uber abierta junto a un taxi amarillo
POLÍTICA

Córdoba: la nueva ordenanza de Uber dejaría sin trabajo al 77% de los choferes

La empresa advirtió que el proyecto oficialista aumentará tarifas y afectará a más de 400.000 usuarios en la ciudad.

En una conferencia de prensa, Uber alertó sobre el proyecto que impulsa el Concejo Deliberante. La empresa denunció que la nueva ordenanza fija un cupo que dejaría afuera a más de 15.000 choferes. Además, anticiparon consecuencias directas para los usuarios.

Hoy manejan más de 20.000 personas con la app. Con el nuevo cupo, sólo 4.000 seguirían activos. Es decir, el 77% quedaría excluido”, explicó Juan Labaqui.

Según el vocero regional, los más perjudicados serán quienes usan la plataforma como ingreso complementario. “Dejarían de percibir hasta 130 mil pesos mensuales”, advirtió.

Hombre con gafas y chaqueta de Uber hablando en una conferencia con una laptop decorada con calcomanías y una copa de agua sobre la mesa, fondo con el logo de Uber y la palabra Córdoba junto a una fecha
Juan Labaqui, vocero regional de Uber, en conferencia de prensa. | La Derecha Diario

Más espera, menos autos, tarifas más caras

Uber estimó que el impacto será directo en los más de 400.000 usuarios activos en Córdoba. Con menos choferes, aumentarán las demoras y las tarifas. También habrá menos disponibilidad de vehículos en barrios más alejados.

“La calidad del servicio se va a deteriorar. Esto no es un problema de Uber, es un problema para Córdoba”, sentenció Labaqui.

La empresa considera que la medida perjudica tanto a trabajadores como a usuarios. Y que además atenta contra la economía informal que hoy sostiene a miles de familias.

Hombre con gafas y chaqueta de Uber siendo entrevistado por la prensa
Juan Labaqui, vocero regional de Uber. | La Derecha Diario

Falta de diálogo y una exclusión planificada

Uber denunció que nunca fue convocada a debatir la ordenanza. “No se nos escuchó, ni una sola vez fuimos llamados por el oficialismo”, reclamaron.

“El proyecto avanza sin datos, sin participación real y de espaldas a la gente”, insistió el vocero.

En cambio, sí participaron taxistas, remiseros y concejales opositores. “Quieren excluir a miles sin ni siquiera dar el debate”, remarcaron.

La oposición cuestiona el modelo restrictivo

Concejales de la oposición fueron contundentes: “No podemos esconder detrás de la palabra ‘regulación’ un ajuste para el vecino”. “Si baja la oferta, sube el precio. Y el que paga ese costo es el usuario común, el mismo que nos votó”, sentenciaron.

Relataroncasos como el de un taxista que también trabaja con Uber para llegar a fin de mes. “Esta ordenanza no resuelve nada, sólo profundiza la crisis”, señalaron.

La concejala Jessica Rovetto Yapur fue más allá: “Van a imponer un precio mínimo atado al colectivo y un cupo de licencias con amiguismo”.

Aseguró que el oficialismo “rompió todos los acuerdos” al avanzar sin escuchar a las partes.  “Esto no es por lo que vienen luchando hace más de un año”, dijo.

Persona sosteniendo un teléfono móvil con la pantalla mostrando el logo de Uber dentro de un automóvil
La aplicación continúa funcionando y choferes siguen siendo perseguidos por la municipalidad de Passerini. | La Derecha Diario

El oficialismo se escuda en la legalidad, pero cierra el juego

Desde Hacemos Unidos por Córdoba respondieron que el proyecto corporativista cumple con requisitos fijados por la Justicia. “Uber nunca se acercó a regularizar su situación”, afirmó Martín Simonian.

Detallaron que el cupo de 4.000 se actualizará anualmente y que se exigirá carné profesional, seguro y móvil en condiciones.

“No es una norma cerrada ni arbitraria”, dijeron. Sin embargo, se niegan a discutir con la empresa y justifican el avance sin diálogo.

Una batalla política en nombre de los vecinos

Uber anunció que abrirá una campaña participativa para frenar el proyecto.  Habrá encuestas, recolección de firmas y testimonios de usuarios y choferes.

“Este no es un debate técnico. Es una discusión sobre el modelo de ciudad y a quién representa el Concejo cuando legisla”, expresaron.

“El mensaje es claro: si se regula mal, el ajuste lo paga el vecino. Y en un año de crisis, eso se va a sentir”, concluyó Labaqui.

➡️ Córdoba ➡️ Política

Más noticias: