
Diputados aprobó crear una comisión investigadora para perseguir al presidente Milei
Además, rechazaron formar una comisión para investigar el manejo de la cuarentena por parte del kirchnerismo en 2020.
En un nuevo intento de desestabilizar al Gobierno de Javier Milei, la casta política en la Cámara de Diputados aprobó este 8 de abril de 2025 la creación de una comisión investigadora y la interpelación de funcionarios clave del Ejecutivo.
Con 128 votos a favor, 93 en contra y 7 abstenciones, se dio luz verde a la comisión que indagará el caso de la criptomoneda $LIBRA, difundida por Milei en redes sociales.
Asimismo, con 131 votos a favor y 96 en contra, se decidió interpelar al jefe de Gabinete, Guillermo Francos; al ministro de Economía, Luis "Toto" Caputo; al ministro de Justicia, Mariano Cúneo Libarona; y al titular de la Comisión Nacional de Valores, Roberto Silva.

Este movimiento representa una maniobra desesperada de los sectores políticos para intentar atacar al Gobierno de Milei, en un año electoral en donde se proyecta una enorme victoria del oficialismo.
La comisión investigadora comenzará a sesionar el 23 de abril, mientras que las interpelaciones están previstas para el 22 de abril a las 14:00. Lejos de ser un proceso legítimo, representa un circo mediático orquestado por quienes, durante décadas, se encargaron de destruir al país con una alta inflación y pobreza, estafando verdaderamente a millones de argentinos.
Hace unos meses, en un gesto de transparencia inédito, el presidente Javier Milei ya había ordenado una investigación sobre su vinculación con $LIBRA mucho antes de que el Congreso actuara, demostrando su compromiso con la claridad y la rendición de cuentas frente al pueblo argentino, algo que contrasta con las prácticas oscuras de la vieja política.

Como si fuera poco, en la misma sesión, los diputados rechazaron formar una comisión para investigar el manejo de la cuarentena por parte del kirchnerismo durante la pandemia en 2020, un período marcado por decisiones arbitrarias, encierros prolongados e irregularidades en la compra de insumos que costaron vidas y sumieron al país en una crisis económica aún más profunda, evidenciando la hipocresía de una oposición que solo actúa cuando sus intereses están en juego.
Así, el Gobierno de Javier Milei reafirma su compromiso de avanzar con su agenda, enfrentando un claro intento de golpe blando contra la voluntad popular expresada en las urnas.
Más noticias: