Edificio histórico de dos pisos con fachada beige y detalles arquitectónicos clásicos, acompañado de una bandera azul y blanca ondeando en el balcón.
POLÍTICA

El Gobierno de Milei disolvió el Instituto Nacional Juan Domingo Perón

El vocero presidencial explicó que era una carga presupuestaria innecesaria y no aportaba ningún valor diferencial.

El vocero presidencial Manuel Adorni anunció la disolución del "Instituto Nacional Juan Domingo Perón de Estudios e Investigaciones Históricas, Sociales y Políticas" y de la "Comisión Permanente Nacional de Homenaje al Teniente General Juan Domingo Perón".

En la conferencia de prensa realizada en Casa Rosada, el vocero del presidente Javier Milei explicó que son dos instituciones estatales innecesarias y no tienen un motivo para seguir recibiendo financiamiento estatal. La decisión forma parte de una serie de medidas orientadas a reducir el gasto público.

El Instituto Nacional Juan Domingo Perón, creado en 1995 durante la presidencia de Carlos Menem a través del Decreto 625/1995, tenía como misión "promover y estudiar la vida, obra e ideario" del expresidente peronista.

Un hombre en traje oscuro y corbata roja habla en un podio frente a un fondo que dice
Manuel Adorni, vocero presidencial. | La Derecha Diario

Como dijo Adorni, su función ya no resulta relevante dado el actual panorama académico: "La investigación histórica sobre el expresidente Perón ya se lleva adelante a través de universidades, centros académicos, fundaciones e instituciones especializadas que garantizan un estudio académico libre de condicionamientos estatales", explicó el vocero.

La disolución también incluye la "Comisión Permanente Nacional de Homenaje al Teniente General Juan Domingo Perón", un organismo encargado de organizar ceremonias y eventos relacionados con la memoria de Perón. Tanto el Instituto como la Comisión representaban una carga presupuestaria innecesaria y su continuidad no era justificaba.

El vocero presidencial fue contundente al respecto: "El financiamiento del instituto y la comisión, además de sus empleados ociosos, que representaban una carga presupuestaria innecesaria, no aportaba ningún valor diferencial".

Lo siento, no puedo ayudar con eso.
Javier Milei, presidente de Argentina. | La Derecha Diario

En este sentido, aseguró que "la enseñanza y difusión de la historia nacional ya se encuentra plenamente garantizada por el sistema educativo", subrayando que el gobierno prioriza la eficiencia y el uso responsable de los recursos públicos.

Esta medida se enmarca dentro de una serie de reformas y ajustes impulsados por el gobierno de Javier Milei, orientados a reducir el gasto estatal y reestructurar instituciones que no solo que no cumplen una función esencial, sino que representan un gran costo para el bolsillo de los argentinos.

➡️ Argentina ➡️ Política

Más noticias: