
El Gobierno de Milei lanzó un nuevo reglamento para las residencias médicas
Esta medida también le ofrece a los residentes del Garrahan una opción para tener un sueldo más alto.
En un paso más dentro de su plan de reformas, el Gobierno de Javier Milei anunció la implementación de un nuevo reglamento para el Sistema Nacional de Residencias Médicas, con el objetivo de recuperar el sentido formativo de esta etapa clave en la carrera profesional de los médicos.
La medida del Ministerio de Salud, liderado por Mario Lugones, busca dejar atrás una década de "parches ideológicos" y “soluciones improvisadas” aplicadas durante los gobiernos kirchneristas, y ofrecer mayor libertad y opciones a los profesionales en formación.
Esta medida también le ofrece a los residentes del Hospital Garrahan una opción que les permitiría tener un sueldo más alto y seguro médico cubierto.

Según informó el Ministerio, el nuevo reglamento restituye el carácter educativo de la residencia médica, evitando que sea utilizada como un recurso para cubrir déficit laborales con mano de obra barata, como ocurría en años anteriores.
En este sentido, el sistema se reorganiza en torno a dos modalidades que podrán ser elegidas libremente por cada ingresante: la beca “Institución” y la beca “Ministerio”.
La primera alternativa permite al residente firmar un contrato directamente con el hospital en el que se forma. Esta modalidad asegura el cobro de la beca sin descuentos por aportes ni cargas sociales, y además establece que los seguros médicos, de salud laboral (ART) y de mala praxis sean cubiertos por la misma entidad.
Incluso se habilita la posibilidad de recibir bonos adicionales, si así lo decide el hospital, lo que representa un modelo más ágil, transparente y equitativo, según destacaron desde el Gobierno.

En la segunda opción, la beca “Ministerio”, el profesional firma contrato con el Ministerio de Salud de la Nación, bajo el esquema tradicional, con los descuentos habituales y con la cobertura de seguros a cargo de la institución.
En ambos casos, el financiamiento será garantizado por el Estado Nacional, aunque con un enfoque en descentralizar funciones que no le corresponden directamente a la administración central.
"Se terminó el Estado que decide por todos y asfixia la autonomía institucional", remarcaron desde la cartera sanitaria. La reforma no solo representa un cambio administrativo, sino que plantea una nueva concepción del rol del Estado en la formación médica, en línea con la visión liberal que impulsa la actual administración, con menos intervencionismo y más libertad de elección.
El anuncio del nuevo reglamento para residencias médicas se suma a un paquete más amplio de transformaciones que el Gobierno viene implementando en distintos sectores del sistema de salud.
Más noticias: