
Javier Milei es el presidente favorito de Donald Trump, según The New York Times
El presidente argentino se consolida como el favorito de Donald Trump y recibe el respaldo del líder republicano
La sintonía entre Javier Milei y Donald Trump ya no es solo una cuestión de afinidad ideológica, sino un hecho geopolítico de gran peso. Según un reciente artículo publicado por The New York Times y firmado por el periodista Jack Nicas, el mandatario argentino se ha convertido en el presidente favorito del jefe de Estado estadounidense, reforzando una alianza que brinda beneficios estratégicos para Argentina en el escenario internacional.
Desde su asunción, Milei ha mantenido una relación cercana con Trump, marcada por visitas reiteradas a Estados Unidos y encuentros tanto con el magnate republicano como con Elon Musk. Este alineamiento no solo ha fortalecido los lazos bilaterales, sino que también ha permitido que Argentina se posicione como un socio clave en el nuevo reordenamiento global impulsado por la fuerza conservadora.
La admiración de Trump por Milei es explícita. “Lo amo porque él ama a Trump”, recordó The New York Times sobre una frase del presidente norteamericano. En esa misma línea, Gerardo Werthein, ministro de Relaciones Exteriores argentino, confirmó: “Cada vez que nos reunimos con el presidente Trump, él siempre dice: ‘Me gusta este tipo. Él es MAGA como yo: Make Argentina Great Again’”.

El reconocimiento de Milei en círculos conservadores estadounidenses ha sido contundente. Su postura firme contra organismos internacionales burocráticos, su crítica a los regímenes autoritarios y su defensa del capitalismo han resonado con fuerza en Washington. En particular, la política exterior argentina bajo Milei ha reflejado un alineamiento con las posturas de Trump, incluyendo su postura sobre Cuba y su reciente abstención en la votación de la ONU respecto a Rusia.
Este respaldo llega en un momento crucial para la Argentina, en plena negociación con el Fondo Monetario Internacional (FMI), donde el gobierno de Estados Unidos tiene un rol determinante. La posibilidad de un apoyo de Trump en este ámbito podría significar un alivio financiero y una oportunidad para consolidar las reformas estructurales que el gobierno libertario busca implementar.
El acercamiento entre ambos líderes tendrá un nuevo capítulo con la llegada esta mañana de Milei a Florida, donde estaría previsto su encuentro con Trump en Mar-a-Lago, en el marco de la entrega de premios de las fundaciones Make America Clean Again (MACA) y We Fund The Blue. Allí, el presidente argentino recibirá el prestigioso galardón “León de la Libertad”, una distinción que reafirma su liderazgo en el movimiento liberal a nivel mundial.

El viaje relámpago de Milei se concretó tras una invitación directa de los organizadores, sin la mediación de su canciller, Gerardo Werthein, ni del asesor presidencial Santiago Caputo.
En paralelo, las recientes modificaciones en los aranceles comerciales anunciadas por la administración republicana dejaron a Argentina en la posición más favorable en toda la extensión global. Mientras varios países fueron golpeados por incrementos significativos, Argentina quedó dentro del grupo que solo afrontará una suba del 10%, un alivio en un contexto internacional desafiante.
Más noticias: