Dos personas están de pie al aire libre; una sostiene un micrófono y la otra tiene los brazos cruzados; hay una mesa con dos vasos frente a ellos.
POLÍTICA

Kicillof vs CFK: una nueva interna por las reelecciones indefinidas en Provincia

Actualmente, más de 80 intendentes bonaerenses no podrían competir en 2027 si no se modifica la legislación vigente.

Un nuevo frente se abre en el oficialismo bonaerense a raíz de un proyecto de ley que propone habilitar la reelección indefinida de legisladores, concejales y consejeros escolares, dejando afuera a los intendentes. El movimiento, impulsado por un sector afín a Cristina Fernández de Kirchner, activó la respuesta del entorno de Axel Kicillof.

La disputa interna dentro del peronismo de la provincia de Buenos Aires sumó un nuevo capítulo. Legisladores cercanos a la vicepresidenta presentaron un proyecto para restablecer la reelección indefinida de cargos legislativos y municipales, lo que generó un fuerte revuelo político. El texto busca reformar el artículo 13 bis de la Ley Electoral y otras normativas vinculadas a la estructura municipal y educativa.

El foco del conflicto reside en que la propuesta excluye expresamente a los intendentes, quienes actualmente solo pueden ser reelectos una vez de forma consecutiva. Este detalle encendió las alarmas en el entorno de Axel Kicillof, donde se interpreta la jugada como una advertencia a los jefes comunales que le responden.

La reacción del "kicillofismo"

Desde el Movimiento Derecho al Futuro (MDF), espacio liderado por el gobernador bonaerense, decidieron responder con una jugada política propia.  La senadora Ayelén Durán, de la Sexta Sección Electoral, presentó una propuesta que también apunta a habilitar reelecciones, pero incluye a los intendentes. La presentación fue interpretada como un gesto medido, ya que hasta ahora el mandatario evitó tomar directamente esta bandera.

Una mujer de cabello castaño señala algo mientras sonríe y un hombre a su lado observa con expresión de sorpresa.
Kicillof vs CFK: una nueva interna por las reelecciones indefinidas en Provincia | La Derecha Diario

Desde el Ejecutivo remarcan que, si bien Kicillof respalda la idea de las reelecciones, considera que no debe impulsarla directamente, dado que su propia situación de reelección está limitada. “Es un tema que se viene conversando hace tiempo en las mesas políticas bonaerenses”, aseguran desde La Plata.

Entre los puntos clave:

  • La propuesta original fue motorizada por el senador Luis Vivona, hombre fuerte de Malvinas Argentinas.
  • El oficialismo necesita de al menos tres legisladores extrapartidarios para alcanzar el quorum.
  • La oposición advirtió que no bajará al recinto si no están presentes todos los senadores de Unión por la Patria.
  • Desde Juntos por el Cambio adelantaron su rechazo a cualquier intento de restablecer reelecciones indefinidas.

Tensión política y antecedentes recientes

Este nuevo cruce se suma a otras fricciones entre el Ejecutivo y el Legislativo. Semanas atrás, el gobernador logró desactivar un proyecto que condonaba deudas municipales al enviar a último momento una propuesta de endeudamiento con reparto parcial para los municipios, lo que forzó a postergar la votación original. “Fue una jugada táctica que terminó siendo una victoria política”, indicaron desde el entorno de Kicillof a Infobae.

Dos personas conversando al aire libre, una de ellas lleva un suéter azul y la otra una bufanda colorida.
Kicillof vs CFK: una nueva interna por las reelecciones indefinidas en Provincia | La Derecha Diario

Actualmente, más de 80 intendentes bonaerenses no podrían competir en 2027 si no se modifica la legislación vigente. La presión de este sector es cada vez más fuerte, sobre todo porque la incertidumbre impacta directamente en el armado político local.

Mientras tanto, en la Legislatura provincial se baraja la posibilidad de unificar proyectos o negociar una salida intermedia. El desenlace dependerá de la sesión especial convocada para este jueves y de la capacidad del oficialismo de alinear a sus propios legisladores.

➡️ Argentina ➡️ Política

Más noticias: