
Neonatal en Córdoba: condenado Escudero acusó que el juicio fue armado políticamente
El exfuncionario dijo que la causa por las muertes de bebés fue guionada por la política y la justicia para proteger al poder político.
Alejandro Escudero Salama fue condenado a cinco años de prisión por encubrir crímenes en el Hospital Neonatal. Fue subsecretario de Gestión Administrativa durante parte del período investigado. Tras conocerse la sentencia, lanzó duras críticas al proceso judicial.
El exfuncionario habló en Arriba Córdoba y cuestionó el desarrollo del juicio. Afirmó que todo estuvo “guionado” por sectores de la justicia y el poder político. Según dijo, desde el día tres sabía que lo iban a acusar.
Escudero apuntó a una supuesta maniobra para proteger al exministro Diego Cardozo. Dijo que el juicio buscó no mostrar la verdad ni llegar a los responsables políticos. “Los ministros no deben ser una figura condenable”, sostuvo en la entrevista.

Críticas al rol del Gobierno provincial
El exfuncionario deslizó que el gobernador Juan Schiaretti estaba al tanto de las muertes. “Si Gómez Demmel sabía, Schiaretti también”, afirmó. Para Escudero, que el entonces gobernador pidiera ser querellante fue “una aberración”.
También cargó contra el acto encabezado por Manuel Calvo en el hospital, dos días después de la denuncia. “Fue un gesto de absoluta insensibilidad”, dijo. Contó que ese evento no estaba previsto y que fue organizado a último momento.
“La comunicación institucional fue fría y funcional al encubrimiento”, expresó. Aseguró que el gobierno nunca dio la cara. Y dijo que todo fue especulación política.

Reivindicación personal y dudas sobre el fallo
Escudero negó haber encubierto los hechos. Aclaró que su intervención ayudó a visibilizar el caso de Damaris, madre de uno de los bebés fallecidos. “Su relato fue tan cruel que decidí institucionalizarlo y pedir un reporte”, sostuvo.
Detalló que en ese informe de enfermería no figuraba el nombre de Brenda Agüero. Aseguró que esa ausencia fue clave para abrir una nueva línea de investigación. Dijo que desde entonces, todo cambió dentro del hospital.
Finalmente, explicó que no denunció personalmente por orden de superiores. “Le indicaron a Asís que vaya en mi lugar”, afirmó. Y sentenció: “Yo hice lo que debía hacer”.

El caso que conmocionó a Córdoba
Entre marzo y junio de 2022, al menos cinco recién nacidos murieron en el Hospital Materno Neonatal. La enfermera Brenda Agüero fue condenada a prisión perpetua por haberles inyectado potasio e insulina. Ocho bebés más habrían quedado con secuelas irreversibles.
El juicio comenzó en enero de 2025 y fue uno de los más impactantes de la historia judicial cordobesa. Diez funcionarios provinciales fueron juzgados por omisión, encubrimiento agravado y falsedad ideológica. Entre ellos, el exministro de Salud Diego Cardozo, que evitó una condena.
Los expertos forenses lograron conclusiones categóricas en seis de los trece casos investigados. Las pruebas incluyeron autopsias, biopsias y análisis clínicos exhaustivos. La Justicia confirmó responsabilidades penales y funcionales en una cadena de negligencias y silencios oficiales.

Más noticias: