Edificio moderno de la jefatura de policía con letras plateadas en la fachada y barandales rojos en la entrada
SOCIEDAD

Casación confirma penas para exintegrantes de la Policía de Córdoba por narcoescándalo

La Cámara Federal de Casación ratificó las condenas por asociación ilícita contra los exintegrantes de la Policía de Córdoba.

La causa del narcoescándalo de Córdoba tuvo un nuevo capítulo judicial este 28 de julio: la Cámara Federal de Casación Penal dejó firmes las condenas contra varios expolicías. Entre los condenados se encuentra Rafael Sosa, exjefe de la Dirección de Lucha contra el Narcotráfico. Sosa y otros miembros de la fuerza fueron sentenciados por asociación ilícita tras un proceso que se inició en 2013.

La sentencia confirma que los involucrados formaban una “banda de polidelincuentes” que operaba dentro de la Policía de Córdoba. En su momento, el caso estalló cuando se descubrió la actuación ilegal del “agente encubierto” Juan Viarnes. La utilización de este agente provocador, sin la autorización judicial adecuada, destapó la corrupción interna y la conexión entre policías y narcotraficantes.

A pesar de que en 2016 el Tribunal Oral Federal Nº 2 de Córdoba absuyó a los involucrados, el Ministerio Público Fiscal apeló la decisión. En 2019, Casación Penal falló en contra de los expolicías, ratificando su participación en la organización criminal. A pesar de los intentos de los acusados de revocar las condenas, la Corte Suprema rechazó sus recursos, dejando firme la sentencia por asociación ilícita.

Cuatro hombres de mediana edad aparecen en primer plano, cada uno con expresión seria y mirando hacia diferentes direcciones
Peralta Dáttoli, Argüello, Sosa y Viarnes. | La Derecha Diario

Un caso que expuso la corrupción dentro de la Policía de Córdoba

La condena no solo afecta a Sosa, sino también a otros expolicías que jugaron roles clave en la banda. Los acusados, incluyendo a Gustavo “Huevo” González y Alfredo Damián Seine, fueron responsables de varios delitos graves. Estos incluyeron la manipulación de pruebas, la extorsión a investigados y la sustracción de drogas en allanamientos, que luego eran “plantadas” a sospechosos.

Además, las investigaciones revelaron que los expolicías manipulaban informes e informes de escuchas ilegales. Utilizaban sus puestos en la fuerza para proteger sus actividades ilícitas y facilitar la operación de narcotraficantes. El caso de Viarnes, quien actuaba como infiltrado, fue uno de los puntos más críticos, ya que se le permitió participar en operaciones ilegales sin la supervisión de la Justicia.

La sentencia ratifica lo probado en tribunales inferiores: Sosa, como jefe, utilizó la Policía de Córdoba para operar como parte de una banda criminal. Los camaristas también señalaron que la implicación de los otros acusados fue crucial para permitir que la banda operara durante varios años sin ser detectada.

Un hombre de espaldas observa un edificio grande con el letrero Jefatura de Policía mientras varias personas y oficiales con chalecos naranjas están en la entrada
La sentencia confirma que los involucrados formaban una “banda de polidelincuentes” que operaba dentro de la Policía de Córdoba. | La Derecha Diario

La condena definitiva y las repercusiones del fallo judicial

En el nuevo fallo de Casación, las penas fueron confirmadas para Sosa, Seine, Peralta Dáttoli, y Argüello. La corte ratificó sus condenas por asociación ilícita, violación de los deberes de funcionario público y extorsión. La pena más alta fue para Sosa, quien recibió una condena de 9 años de prisión.

El fallo también rebajó la pena de Lourdes Milagros González, quien originalmente había sido sentenciado a cuatro años. Su condena fue reducida a tres años en suspenso debido a su comportamiento desde el inicio del juicio y su falta de antecedentes penales. Sin embargo, los camaristas rechazaron los argumentos de los expolicías, confirmando que las pruebas en su contra eran suficientes para mantener las condenas.

La sentencia definitiva muestra que la corrupción en la Policía de Córdoba permitió que el narcotráfico operara con impunidad. Este fallo judicial es un recordatorio de la gravedad de la infiltración de la delincuencia en las instituciones encargadas de velar por la seguridad pública.

➡️ Córdoba ➡️ Sociedad

Más noticias: