
León XIV reveló que estuvo a punto de dejar el sacerdocio para formar una familia
El nuevo Papa confesó que en su juventud pensó en renunciar a su vocación para vivir una vida común
Robert Prevost,proclamado Papa con el nombre de León XIV el pasado jueves 8 de mayo, compartió que en su juventud consideró seriamente dejar el sacerdocio para casarse y tener hijos.
En una entrevista brindada cuando aún era cardenal, relató que atravesó un proceso intenso de discernimiento. “A veces hablaba con mi padre sobre las dudas que tenía, como pensar: ‘Quizás es mejor dejar esta vida y casarme, tener hijos’. Una vida, digamos, normal”, recordó.
Dijo que esas conversaciones con su padre marcaron su camino espiritual. “Cuando él me hablaba de forma tan humana y profunda, sentí que debía escuchar y reflexionar seriamente”, reconoció. Fue ese diálogo íntimo lo que lo ayudó a afianzar su decisión.
Prevost también contó que creció en una familia católica, cercana a la parroquia. Esa experiencia comunitaria, sumada a la influencia de los sacerdotes diocesanos que conoció, fue la semilla de su vocación. Luego, al encontrarse con los agustinos, sintió que su camino estaba más claro.
Una infancia marcada por una vocación temprana
Su hermano, John Prevost, recordó que desde pequeños mostraban intereses distintos. Mientras él jugaba con pistolas de juguete, Robert ya se sentía atraído por la liturgia y soñaba con dar la comunión. Esa inclinación temprana reforzó su destino religioso.
A pesar de las dudas que tuvo en su juventud, el ahora pontífice eligió con convicción la vida religiosa y se mantuvo fiel a su vocación hasta alcanzar la posición más alta dentro de la Iglesia Católica.

León XIV: el primer Papa estadounidense
Robert Prevost, de 69 años, se convirtió en el primer norteamericano en asumir el trono de San Pedro. Nació el 14 de septiembre de 1955 en Chicago y fue ordenado sacerdote en 1982.
Estudió Ciencias Matemáticas en la Universidad de Villanova y luego obtuvo una maestría en Divinidad en la “Catholic Theological Union”. Más tarde, se doctoró en Derecho Canónico en la Pontificia Universidad de Santo Tomás de Aquino.
Su carrera pastoral lo llevó en 1985 a la misión agustiniana en Perú. Dos años después fue designado director de vocaciones y de misiones de la provincia agustiniana “Mother of Good Counsel” en Illinois. En 1988 fue destinado a Trujillo como formador de aspirantes para los vicariatos de Apurímac, Chulucanas e Iquitos.
En 2019, el Papa Francisco lo incorporó a la Congregación para el Clero. Cuatro años más tarde, en 2023, lo designó prefecto del Dicasterio para los Obispos y presidente de la Pontificia Comisión para América Latina.
León XIV llegó al papado tras una vida de entrega, marcada por dudas sinceras, una fe profunda y una historia familiar que lo ancló desde joven a la Iglesia.
Más noticias: