Varios policías con equipo antidisturbios están de pie junto a una barda blanca que tiene un mensaje pintado y el sol brilla intensamente en la escena.
SOCIEDAD

Pastor evangélico es investigado en Córdoba por presunta trata y explotación laboral

Ocho personas fueron rescatadas en un operativo en Villa La Tela tras un allanamiento en un supuesto centro de rehabilitación

La Justicia Federal y la Policía de Córdoba realizaron un operativo en barrio Villa La Tela donde rescataron a ocho personas sometidas a servidumbre. El procedimiento se llevó a cabo en una vivienda que funcionaba bajo la fachada de un centro de rehabilitación espiritual. El acusado es un pastor evangélico investigado por presunta trata de personas y explotación laboral.

El inmueble estaba identificado con un cartel que decía “Hogar Levantando al Caído” y simulaba brindar contención espiritual a personas vulnerables. Sin embargo, las víctimas fueron sometidas a un régimen de explotación que incluía trabajo forzado sin ningún tipo de derechos. Se trataba de individuos con problemas de adicciones y en situación de necesidad.

“Son ocho personas, con problemas de adicción, que llegaron acá buscando una solución espiritual y se encuentran con esta situación”, expresó el ministro de Seguridad de Córdoba, Juan Pablo Quinteros. Tras el rescate, las víctimas recibieron asistencia inmediata.  La causa quedó en manos de la Justicia Federal para avanzar en las investigaciones.

Hombre de cabello canoso y barba corta vistiendo traje oscuro con corbata y una escarapela de Argentina sobre fondo azul.
Juan Pablo Quinteros, ministro de Seguridad de Córdoba | La Derecha Diario

Avances de la investigación

Durante el allanamiento, además de liberar a las ocho personas, se incautó documentación vinculada a la causa que puede aportar pruebas clave. El fiscal federal Carlos Casas Nóblega quedó a cargo de la investigación para determinar el alcance de los delitos. También se buscaría establecer si hay otros integrantes dentro de la organización.

La causa se centra en la figura del pastor evangélico como principal acusado, aunque no se descarta que existan colaboradores en la estructura. Las pesquisas apuntan a definir si se trataba de un accionar aislado o de una red de mayor magnitud. La recolección de pruebas y testimonios será decisiva en la etapa judicial.

Los especialistas subrayan que este tipo de casos suelen aprovecharse de personas con graves problemas de adicciones y falta de recursos. La fachada de rehabilitación funciona como pantalla para captar víctimas que luego quedan atrapadas en un esquema de servidumbre. Las autoridades remarcaron que se trata de un delito grave con múltiples aristas por esclarecer.

➡️ Córdoba ➡️ Sociedad

Más noticias: