Argentina
“Están todos trabajando”, la insólita excusa de Cafiero para negar recorte salarial de políticos
Santiago Cafiero negó que en el gabinete presidencial se llevará a cabo un recorte salarial, ya que “todos están trabajando”. También alegó que el gobierno “no puede hacer mucho” con respecto a la situación económica que atraviesa el sector privado.
Al parecer Santiago Cafiero sigue justificando lo injustificable, afirmando que no habrá recorte salarial para el gabinete de Alberto Fernández, a pesar que el país está atravesando una crisis económica y una pandemia que aún no ha llegado a su pico máximo de contagiados.
“De momento no pensamos en eso, porque la enorme mayoría de esas áreas están trabajando. Son áreas funcionales que están llevando tareas adelante”, completó.
Ad
Para el jefe de gabinete el Gobierno “no puede hacer mucho” con respecto al sector privado. Solo puede ayudar a ser un medio para llevar a cabo mesas de discusión entre el sector privado.
“Nosotros obviamente que no podemos aportar mucho en los recortes del sector privado, solamente estar en el medio y llevar adelante mesas de discusión entre la UIA, la Cámara Argentina de Comercio, la CGT y otras centrales de trabajadores. Dejamos que sea una discusión entre privados”, dijo.
Congresistas vs. médicos
Argentina
Impresentable: Captaron a Alberto Fernández quedándose dormido durante la asunción de Petro
Se viralizó una imagen de Alberto Fernández dormido durante el discurso de Gustavo Preto en pleno acto de asunción como presidente de Colombia.

Este domingo, el ex guerrillero terrorista de extrema izquierda Gustavo Petro asumió como presidente de Colombia, e invitó a todos los mandatarios regionales a la Plaza de Bolívar de Bogotá para participar del evento.
Uno de ellos fue su “buen amigo” Alberto Fernández, quien parece estar exhausto de ser mandoneado por Cristina y se quedó dormido durante el discurso de aceptación de Petro, según captaron medios colombianos.
Luego de que el presidente pidiera que le trajeran la espada de Bolívar empezó a hablar y le agradeció a los presidentes latinoamericanos que acudieron a su asunción. “Agradezco la presencia de presidentes, presidentas y otros representantes de los pueblos hermanos de Latinoamérica y del mundo“, dijo, momento en que la transmisión oficial enfocó al sector de líderes regionales invitados, y apareció Alberto Fernández dormido.
La imagen se quedó casi 30 segundos enfocando a los presidentes, por lo que se pudo apreciar con detalle al impresentable del presidente argentino con los ojos cerrados, una mano en su entrepierna y cabeceando de sueño.
En la siguiente toma, unos minutos después, la transmisión oficial captó al presidente argentino con la cabeza hacia atrás y con una postura como si estuviera completamente dormido.
Sorprende además que Alberto Fernández se quede dormido en la única tarea que le queda al frente de Ejecutivo argentino: la diplomacia. Desde la llegada de Massa al Gabinete, la figura del presidente ha quedado desdibujada en favor del “super ministro”.
Según fuentes consultadas, junto al canciller Santiago Cafiero, Fernández se dedicará a las relaciones exteriores, y ha llenado la agenda de viajes a Europa, a México y al resto del mundo para mantenerse entretenido mientras Massa intenta evitar el colapso total de la economía.
En redes sociales, algunos usuarios que estaban atentos al acto en Colombia comenzaron a viralizar la foto y el video del mandatario completamente dormido.
“El Presidente Argentino Alberto Fernández agotado con tener que aprenderse tanto nombre de Ministros nuevos y la Grabación de su album debut “Duré más que de la Rúa ”se queda dormido en plena ceremonia de asunción del Presidente electo, Gustavo Petro“, escribió Infomedia.
“El Presidente Alberto Fernández se quedó dormido en plena asunción del flamante Presidente de Colombia. Absolutamente terminado. Fin“, se burló el economista y periodista Manuel Adorni.
Argentina
Los gobernadores ponen a prueba a Massa y esperan que el ajuste no pase por las provincias
“Sergio es un amigo de las provincias”, dicen, pero están inquietos por los subsidios al transporte y la energía.

Los gobernadores están aliviados por la salida de Silvina Batakis del ministerio de Economía y esperan que el ajuste que planea Sergio Massa no afecte a las provincias.
Un par de semanas después de asumir como ministra, Batakis filtró a los medios un textual que hizo enfurecer a los gobernadores. “No podemos seguir girando fondos para solventar gastos corrientes mientras que hay provincias que tienen en plazo fijo un apalancamiento que le permitiría afrontar los costos de la administración pública por un año”, sugirió la ahora titular del Banco Nación.
Las provincias reciben fondos a través de la coparticipación, que no se pueden tocar porque están fijados por ley. Pero los fondos que el Gobierno gira a través de los Aportes del Tesoro Nacional (ATN) y obras públicas dependen del Ejecutivo de turno, por lo que el textual de Batakis cayó como un mazazo en las provincias.
Los gobernadores no pueden emitir como hace el gobierno a través del Banco Central, por eso algunas tienen un fondo anticíclico para asegurar los sueldos. Sin embargo la situación de algunos distritos es más compleja, a tal punto que una provincia debió conseguir un crédito de un banco internacional para pagar los salarios en los últimos meses.
No fue casual el operativo clamor de algunos gobernadores que pidieron que Massa se hiciera cargo del ministerio de Economía aún cuando Batakis estaba en Washington negociando con el FMI.
Un día antes de que la Rosada oficializara la llegada de Massa, una docena de gobernadores mantuvo una tensa reunión con Alberto Fernández en la Rosada en la que le advirtieron que no iban a resignar un peso de sus provincias.
Ahora los gobernadores esperan un trato más amigable con el nuevo ministro mientras se preparan para dos discusiones centrales, que son los subsidios al transporte y a la energía.
Pese al mejor marco político que sienten los gobernadores, los economistas suponen que si el Gobierno intenta cumplir con el 2,5% déficit que pide el FMI, es difícil que las provincias salgan ilesas.
La primera señal que dio Massa fue frenar la fusión de los ministerios de Obras Públicas y Transporte, porque creía que complicaría la revisión completa de todos los subsidios. Massa prefirió tener un control directo del tema del transporte con Alexis Guerrera, un dirigente de su espacio. Respecto de las obras, los gobernadores recibieron de parte del Ejecutivo la promesa de que no se frenará el financiamiento de ninguna obra en marcha, aunque no se prevén obras nuevas para 2023.
Argentina
La CGT ratificó la marcha del 17 de agosto: Massa apuesta llegar a una negociación
La central sindicalista busca que las obras sociales pasen al Estado el costo por las prestaciones por discapacidad en los rubros de educación y transporte.

Sergio Massa, ministro de Economía, Producción y Agricultura, respalda a la Confederación General del Trabajo (CGT), por lo que apuntaría que se levante la movilización propuesta para el 17 de agosto.
La CGT está presionando al Gobierno por las obras sociales, dado que no se está dictando un Decreto de Necesidad y Urgencia (DNU) en pos de darle un respiro a la crisis del sistema de salud.
El mismo se vio agravado por el alza de un 25% que recayó sobre las prestaciones por discapacidad. La mesa chica de la CGT confirma que la marcha se estará realizando.
La CGT le pide a Sergio Massa un DNU por las obras sociales
El conflicto pasa porque Sergio Massa no estaría dictando el DNU que pretende la CGT para que las obras sociales pasen al Estado el costo por las prestaciones por discapacidad. Esto lo proponen en los rubros de educación y transporte.

Las molestias se ven más marcadas luego de que el Gobierno fijó el martes pasado el aumento del 25% sobre los valores de las prestaciones.
En una reunión entre dirigentes cegetistas y el jefe de Gabinete, Juan Manzur, quedó planteado el martes pasado el problema. Manzur se comprometió a tomar cartas en el asunto sobre el DNU.
Pero la central obrera también presiona a Sergio Massa para que lo destrabe. El gran inconveniente es que este DNU comprometería uno de los pilares que planteó el ministro sobre su gestión: reducir el déficit fiscal.
Es por ello que, ante las dudas de si se llevará a cabo, la CGT mantendría su posición de hacer la movilización el próximo 17 de agosto.
Una medida que cayó bien en el sindicalismo, fue el anuncio de Massa en su primera conferencia, de que se “enfocará en el estudio de la modificación de las asignaciones familiares”.
-
Argentinahace 2 semanas
El Gobierno kirchnerista le dará un bono de $45.000 a mujeres y hombres gays que hayan sido víctimas de violencia de género
-
Argentinahace 2 semanas
Denuncian una red criminal entre un empresario brasileño, un iraní experto en ciberataques, Lula, Cristina y la tripulación del avión venezolano
-
Brasilhace 6 días
Mientras el mundo atraviesa una crisis inflacionaria, Brasil cerrará julio con deflación del -1%
-
Brasilhace 1 semana
Bolsonaro vuelve a bajar los impuestos: Reduce un 35% el impuesto a los productos industrializados
-
Estados Unidoshace 4 días
ONU: La élite global que controla el mundo dice que no existe tal cosa como una élite global que controla el mundo
-
Estados Unidoshace 2 semanas
“Plan Estás Despedido”: Equipo de Trump prepara una reforma profunda del Estado en caso de que vuelva a la presidencia en 2024
-
Canadáhace 6 días
Trudeau le declara la guerra a los fertilizantes y Canadá sigue los pasos que llevaron al colapso de Sri Lanka
-
Argentinahace 4 días
Ex asesor de Lula intenta desmentir a La Derecha Diario sobre una noticia de Brasil y termina eliminando sus tuits
Usted debe estar conectado para publicar un comentario Inicio de sesión