Vista aérea de una presa con compuertas abiertas y agua fluyendo hacia un río rodeado de terreno árido
ECONOMÍA

El Gobierno autoriza la privatización de las hidroeléctricas en el Comahue

El Gobierno Nacional autorizó la venta de acciones de las hidroeléctricas del Comahue, un paso clave para su privatización.

El Ministerio de Economía, liderado por Luis Caputo,  autorizó la venta de las acciones de las hidroeléctricas Alicurá, El Chocón, Cerros Colorados y Piedra del Águila. La medida, publicada en la Resolución 1200/2025 del Boletín Oficial, permite transferir el paquete accionario mediante un concurso público.

Este proceso está abierto a oferentes nacionales e internacionales, sin precio base definido.

Marco Legal y Procedimiento

La venta se enmarca en los decretos 286/2025 y 590/2025, que habilitan la privatización de estas centrales bajo control estatal. La Secretaría de Energía, junto a ENARSA, coordinará la transferencia.

Además,  la Agencia de Transformación de Empresas Públicas supervisará el proceso y contratará a un banco público para tasar los activos.

Vista aérea de una represa hidroeléctrica con agua fluyendo a través de las compuertas y rodeada de terreno árido
El Gobierno autoriza la privatización de las hidroeléctricas en el Comahue | La Derecha Diario

Concurso Público en Plataforma Digital

El concurso se gestionará a través de CONTRAT.AR, donde los interesados accederán a la documentación necesaria. Las autoridades aclararon que los oferentes deben realizar su propia investigación, ya que  el Estado no aceptará reclamos sobre la información publicada.

Cronograma y Difusión

La convocatoria se publicará en el Boletín Oficial, la web del Ministerio de Economía y DGMARKET, el portal de adquisiciones del Banco Mundial. Habrá un plazo mínimo de 45 días para recibir ofertas, con consultas hasta el 13 de octubre de 2025 (17 h) y recepción de propuestas hasta el 23 de octubre de 2025 (16 h). La apertura de ofertas será ese mismo día a las 17 h.

Rol de las Entidades Técnicas

Presa de concreto con agua acumulada y paisaje árido al fondo
El Gobierno autoriza la privatización de las hidroeléctricas en el Comahue | La Derecha Diario

CAMMESA y ENARSA brindarán asistencia técnica durante el proceso. Una Comisión Evaluadora, integrada por Damián Sanfilippo, Maximiliano Bruno y Magali Ávalos, revisará las ofertas. Los suplentes serán Horacio Veller, Francisco Azumendi y Ana Díaz Martínez.

Impacto Económico y Regional

La venta podría generar hasta USD 500 millones, según el Ministerio de Economía. Además, los gobernadores de Río Negro, Alberto Weretilnek, y Neuquén, Rolando Figueroa, acordaron concesiones por 30 años.

Esto incluye nuevas regalías, un canon por el uso del agua y un fondo para obras autorizado por la AIC.

Plazos y Continuidad

Las concesiones de las centrales se extienden hasta el 31 de diciembre de 2025. Si la transacción no se concreta, el plazo podría extenderse para garantizar su operación.

➡️ Argentina ➡️ Economía

Más noticias: