Billetes de veinte mil pesos argentinos junto a una lapicera plateada sobre una superficie gris
ECONOMÍA

Suben 13,7% los salarios públicos en Córdoba y la mejora real fue del 2,6%

Los haberes crecieron entre febrero y mayo de 2025 según datos oficiales tras meses sin difusión.

El salario promedio de los aportantes al sistema previsional provincial pasó de $1.502.935 en enero a $1.709.374 en mayo, con un alza de 13,7%. La inflación en el mismo período fue del 10,8%,  lo que implicó una recuperación real de 2,6% en los ingresos. Se trata de la primera publicación oficial tras varios meses sin difusión de cifras salariales completas en Córdoba.

La comparación se centra en los meses de febrero a mayo por la implementación de una nueva metodología de cálculo que rige desde este año. Por ese motivo, no es posible cotejar los valores con los de diciembre de 2024 ni con los de igual período de 2023. Con el esquema anterior, los salarios habían perdido 14% en 2023 y recuperado 5% en 2024.

Los haberes informados corresponden a montos brutos, es decir, la remuneración imponible sujeta a aportes previsionales y descuentos obligatorios. No están incluidos los conceptos no remunerativos ni el sueldo anual complementario. También inciden otros factores como ascensos, nuevos ingresos o envejecimiento de la planta.

Bolígrafo y calculadora sobre una hoja con números y cálculos financieros
El salario promedio de los aportantes al sistema previsional provincial tuvo una recuperación real de 2,6% en los ingresos | La Derecha Diario

Diferencias entre sectores

Entre febrero y mayo, policías y personal penitenciario fueron los más beneficiados con una suba nominal de 20,9%, equivalente a un avance real del 9,1%. Autoridades del Ejecutivo y Legislativo alcanzaron un incremento nominal de 16,2%, lo que se tradujo en una mejora real de 4,8% en su poder adquisitivo. También los docentes lograron un aumento nominal del 15,8%, que significó una suba real de 4,5%.

La administración central y los organismos descentralizados recibieron una mejora nominal del 13,4%, con un incremento real de 2,3% frente a la inflación. En contraste, la Municipalidad de Córdoba otorgó solo un 7,8% en el mismo período, lo que implicó una caída real del 2,7% en los ingresos. Municipios, comunas y comisiones vecinales lograron un 16,7% nominal, lo que representó una ganancia real de 5,3%.

Los más afectados fueron los bancarios con una pérdida real del 14,3% y la Empresa Provincial de Energía con un retroceso del 13,5%. Estos sectores habían sido los que menos cayeron en 2023 y los que más repuntaron en 2024 pero en 2025 la tendencia se invirtió. En conjunto, el promedio provincial mostró una suba real de 2,6%.

Fachada de un edificio moderno con grandes ventanales y el cartel luminoso de EPEC en la entrada rodeado de plantas y árboles
La Empresa Provincial de Energía tuvo un retroceso del 13,5% | La Derecha Diario

Escala de haberes en mayo

Los jueces y funcionarios del Poder Judicial tuvieron el ingreso promedio más alto del sector público cordobés, con $6.041.730 en mayo. En segundo lugar se ubicaron las autoridades del Poder Ejecutivo y Legislativo, que percibieron en promedio $3.830.778 en haberes brutos. Entre los organismos descentralizados y la administración central, el promedio salarial fue de $2.054.712.

En el sector docente, el ingreso promedio informado para mayo alcanzó los $1.237.618, mientras que policías y penitenciarios percibieron $1.779.685. La Municipalidad de Córdoba informó un promedio de $2.925.131, una cifra que casi triplica los $1.233.133 percibidos por trabajadores de municipios y comunas. Esos últimos se mantienen como los de salarios más bajos del sistema.

Por su parte, los bancarios registraron en mayo un salario promedio de $4.063.250, ubicándose en el rango alto de la escala, sólo por debajo de jueces y autoridades. En la Empresa Provincial de Energía (Epec), el ingreso promedio informado fue de $3.373.189. Todas estas cifras corresponden a montos brutos sujetos a aportes previsionales y descuentos.

➡️ Córdoba ➡️ Economía

Más noticias: