
Una aliada clave de Trump se postula como candidata a gobernadora de Nueva York
La ex candidata a embajadora de las Naciones Unidas de Trump, Elise Stefanik, considera postularse a gobernadora de Nueva York el año siguiente.
La congresista republicana Elise Stefanik, representante del norte del estado de Nueva York y una de las figuras más influyentes del Partido Republicano a nivel nacional, está considerando seriamente una candidatura para gobernadora del estado en 2026.
La noticia se dio a conocer poco después de que el expresidente Donald Trump publicara en redes sociales un mensaje elogiando a Stefanik como “¡GRANDIOSA!” (GREAT!!!), lo que ha avivado las especulaciones sobre su futuro político.
Stefanik, de 40 años, sería la primera gobernadora republicana de Nueva York desde George Pataki, quien dejó el cargo en 2006. De acuerdo con fuentes cercanas a la congresista, ha sido alentada a competir por aliados del presidente Trump, donantes influyentes, líderes del Partido Republicano estatal y amigos de larga data.

Actualmente, Stefanik cuenta con alrededor de USD 10 millones disponibles en fondos de campaña, una alta aprobación entre votantes republicanos en el estado, y ha demostrado una sólida base electoral al superar el rendimiento de Trump en su distrito en las elecciones de 2016, 2020 y 2024.
En las últimas elecciones, obtuvo el 62% de los votos en su distrito rural, lo que la convierte en una de las republicanas con mejor desempeño electoral del estado.
Stefanik, presidente de la Conferencia Republicana en la Cámara de Representantes, fue propuesta a principios de 2024 por Trump como embajadora ante las Naciones Unidas. Sin embargo, su nominación fue retirada para evitar perder su voto clave en la ajustada mayoría republicana en la Cámara Baja.

En medio de los rumores sobre su posible postulación, Stefanik emitió un comunicado citando una reciente encuesta de Marist College, la cual muestra que el 46% de los neoyorquinos desaprueban la gestión de la actual gobernadora demócrata Kathy Hochul, mientras que solo el 39% la aprueba.
Stefanik aprovechó la oportunidad para atacar duramente a Hochul, acusándola de incompetencia, corrupción y de aplicar políticas de izquierda radical que han provocado una crisis de seguridad, altos impuestos y la fuga de empresas y familias del estado.
"Este último sondeo confirma lo que todos los neoyorquinos ya saben: debemos despedir a Kathy Hochul en 2026 para salvar a Nueva York", afirmó Stefanik. También calificó a Hochul como "la peor gobernadora de Estados Unidos" y responsabilizó a su gestión de la crisis delictiva, el colapso fiscal y el caos migratorio por las políticas de ciudad santuario.

Aunque Stefanik aún no ha tomado una decisión final, su potencial candidatura ha generado entusiasmo entre los republicanos de Nueva York. Fuentes cercanas a la congresista señalan que ella es la republicana más popular del estado y que tiene el perfil para atraer votantes independientes y moderados.
No obstante, otros aspirantes republicanos también han manifestado interés en la carrera por la gobernación. Entre ellos se encuentran el representante Mike Lawler, el ejecutivo del condado de Nassau Bruce Blakeman y Carl Hyde Jr., supervisor del municipio de Bethany.
Lawler, quien representa parte de los suburbios del norte de Nueva York, ha mencionado en tono serio y a veces en broma su deseo de llegar a Albany, y ha indicado que tomará una decisión a mediados de 2025.

Del lado demócrata, Hochul enfrenta un escenario complicado. Además de sus bajos niveles de aprobación, podría ser desafiada en una primaria por figuras de su propio partido.
Entre los nombres que suenan como posibles rivales están el congresista centrista Ritchie Torres y el ex representante progresista Jamaal Bowman, además de su propio vicegobernador, Antonio Delgado.
Trump, por su parte, ha mostrado un respaldo constante a Stefanik. En enero, al retirar su nominación como embajadora, explicó que necesitaba mantener cada voto republicano en el Congreso para avanzar con su agenda.
“Elise ha sido una parte vital de nuestros esfuerzos desde el principio”, escribió Trump en Truth Social, añadiendo que prefería que Stefanik permaneciera en el Congreso para apoyar iniciativas como recortes fiscales históricos, crecimiento económico y seguridad fronteriza.

A pesar del dominio demócrata en Nueva York, los republicanos ven con optimismo la elección de 2026. En la última elección presidencial, Trump logró reducir su margen de derrota en el estado a 13 puntos frente a Kamala Harris, una mejora de 10 puntos con respecto a su desempeño contra Joe Biden en 2020.
Además, en 2022, el republicano Lee Zeldin perdió la gobernación por solo 6,4 puntos, el mejor resultado del partido desde la reelección de Pataki en 2002.
Para los estrategas republicanos, el hecho de que múltiples candidatos calificados estén considerando la carrera demuestra que Hochul es vulnerable. No obstante, los demócratas argumentan que los posibles candidatos republicanos están demasiado alineados con Trump y sus políticas, algo que, según ellos, los descalifica ante el electorado del estado.
En caso de postularse y ganar, Stefanik no tendría que abandonar su escaño en el Congreso hasta finales de 2026. Hasta entonces, su presencia es crucial para mantener la escasa mayoría republicana en la Cámara, como lo demostró recientemente al emitir el voto decisivo para aprobar el marco presupuestario de Trump por 216 a 215.

Más noticias: