
La cámara de diputados de EEUU aprobó un espectacular proyecto del presidente Trump
La cámara baja aprobó el día de ayer un proyecto de ley que incluye una magnífica reforma fiscal. Ningún demócrata votó a favor.
El jueves, la Cámara de Representantes de Estados Unidos aprobó por un estrecho margen de 215-214 el ambicioso proyecto de ley del presidente Donald Trump, conocido como el ''One Big Beautiful Bill Act'', que incluye una amplia reforma fiscal, recortes en el gasto público y medidas migratorias estrictas.
Todos los demócratas votaron en contra, y dos republicanos, Thomas Massie (Kentucky) y Warren Davidson (Ohio), se unieron a la oposición. Un tercer republicano, Andy Harris, votó “presente”.
La secretaria de prensa de la Casa Blanca, Karoline Leavitt, elogió la aprobación del proyecto como una victoria fundamental para la administración Trump.
Calificó al Partido Demócrata de ''más radical y desconectado que nunca de las necesidades del pueblo estadounidense'' por rechazar lo que describió como políticas de sentido común y ampliamente populares. Leavitt aseguró que esta ley representa la pieza final para inaugurar una ''Edad Dorada de América''.

Entre las medidas clave que contempla el One Big Beautiful Bill Act se encuentran:
- Recortes fiscales: Se establece la mayor reducción de impuestos en la historia de Estados Unidos para las familias de clase media, trabajadores y pequeñas empresas. También se eliminan impuestos sobre propinas y horas extra, y se crean deducciones fiscales para la compra de vehículos fabricados en EE. UU.
- Medidas de inmigración: Incluye la mayor inversión en seguridad fronteriza en la historia del país, con fondos para finalizar el muro fronterizo de Trump, la deportación de al menos un millón de inmigrantes indocumentados por año y aumentos salariales para agentes de ICE y la Patrulla Fronteriza.
- Reformas al gasto público: El proyecto apunta a reducir el déficit nacional en aproximadamente USD 1,5 mil millones a través de recortes significativos al gasto gubernamental.
- Cambios en Medicaid: Se adelanta al 31 de diciembre de 2026 la entrada en vigor de nuevos requisitos laborales para beneficiarios del programa Medicaid, lo que busca reducir costos. Además, se crea un incentivo para que los estados no amplíen la cobertura de Medicaid.
- SALT (deducción de impuestos estatales y locales): El límite se eleva a USD 40.000 para quienes ganan menos de USD 500.000 al año, frente al límite anterior de USD 10.000. Esta concesión fue clave para obtener el respaldo de republicanos de estados con altos impuestos como Nueva York y California.
- Cuentas de ahorro ''Trump'': Las cuentas originalmente denominadas “MAGA Savings Accounts” cambian de nombre a “Trump Savings Accounts”, con la palabra “Trump” apareciendo más de 50 veces en el texto legislativo.
- Créditos fiscales para energía limpia: Se acelera la eliminación de ciertos créditos fiscales implementados bajo la administración Biden, a menos que los proyectos se inicien en un plazo de 60 días o estén en funcionamiento antes de finales de 2028.
- Armas de fuego: El proyecto elimina el impuesto federal sobre los silenciadores al excluirlos de la Ley Nacional de Armas de Fuego.
- Reembolsos por seguridad fronteriza: Se destinan USD 12 mil millones para reembolsar a los estados por los costos incurridos debido a políticas migratorias de la era Biden.

La aprobación fue celebrada por el presidente Trump, quien la calificó como ''la pieza legislativa más significativa jamás firmada en la historia de nuestro país''. Felicitó al presidente de la Cámara, Mike Johnson, por lograr el consenso necesario pese a las divisiones internas del Partido Republicano.
Johnson afirmó que ''es de nuevo una mañana en América'', en alusión al lema de Ronald Reagan, y sostuvo que los republicanos demostraron que pueden cumplir con la agenda de ''America First''.
No obstante, la oposición fue fuerte. Todos los demócratas rechazaron el proyecto, y los representantes Massie y Davidson expresaron su desacuerdo con aspectos fiscales y migratorios del mismo. Leavitt insinuó que Trump cree que ambos deberían enfrentar rivales en futuras primarias republicanas.
El proyecto ahora se dirige al Senado, donde también existe mayoría republicana, pero se anticipan revisiones al texto. Las próximas semanas serán clave para definir si el Senado respalda el proyecto tal como está o introduce cambios sustanciales.

Más noticias: