Dos hombres sentados juntos frente a un monitor de computadora, ambos mirando a la cámara y sonriendo.
INTERNACIONALES

El Congreso citó a declarar a Bill y Hillary Clinton por sus lazos con el caso Epstein

La Cámara de Representantes ha intensificado sus esfuerzos para conocer la verdad sobre el caso Epstein citando a declarar a Bill y Hillary Clinton y al exjefe del FBI James Comey.

El Congreso de los Estados Unidos repartió órdenes judiciales este martes que citan a declarar al expresidente Bill Clinton, a su esposa y exsecretaria de estado Hillary Clinton y a varios funcionarios de presidencias pasadas sobre el caso del financista pedófilo Jeffrey Epstein. 

El presidente del Comité de Supervisión de la Cámara de Representantes, el diputado republicano James Comer, fue el encargado de realizar el anuncio, casi dos semanas después de haber citado a la exnovia de Epstein y cómplice de todas sus actividades criminales, Ghislaine Maxwell, a declarar. 

A tono con estas medidas judiciales, el Departamento de Justicia (en inglés, DOJ) ha sido instado por el Congreso a que proporcione todos los documentos que posee sobre el caso, más precisamente lo relacionado con la misteriosa muerte del financista ocurrida en 2019. 

Una mano señala una fotografía de un hombre y una mujer abrazados y sonriendo, con texto borroso al fondo.
Jeffrey Epstein y Ghislaine Maxwell. | La Derecha Diario

Bill y Hillary prestarán declaración en octubre. 

Se espera que los exfiscales generales de gobiernos republicanos, William Barr, Alberto González y Jeff Sessions, presten declaración este mes, mientras que la exfiscal general de la Casa Blanca de Obama, Loretta Lynch, y el exdirector del FBI Robert Mueller harán lo mismo en septiembre. 

Posteriormente, el ex procurador general Eric Holder testificará el 30 de septiembre. Le seguirán las testimoniales del exfiscal general Merrick Garland el 2 de octubre y del exdirector del FBI James Comey, mientras que Hillary Clinton está citada para el 9 de octubre y Bill Clinton para el 14 de octubre.

Comer mencionó los vínculos de la familia Clinton y su aparente "relación cercana" con Epstein y Maxwell para justificar que estos declaren ante el Congreso sobre el caso. El diputado también señaló que altos funcionarios del FBI y el DOJ estuvieron involucrados en distintas investigaciones, litigios y otros asuntos legales relacionados con la red de trata que manejaba el financista. 

Mujer de cabello corto y oscuro sentada sosteniendo un micrófono y usando una blusa negra
Ghislaine Maxwell. | La Derecha Diario


El Congreso quiere acceder a las comunicaciones del gobierno de Biden sobre el caso. 

La comisión del Congreso que tiene a su cargo la investigación de los expedientes Epstein aprobó la moción que cita a estos personajes de la política nacional por una votación de 8 a 2 votos.

Se adoptaron por voto oral además enmiendas de diputados republicanos que logran acceso a las comunicaciones del gobierno de Biden con el DOJ sobre el caso, y también para censurar los nombres de las víctimas del pedófilo y cualquier material de abuso sexual infantil.

Jeffrey Epstein fue un poderoso agente financiero y delincuente sexual que fue encontrado muerto a los 66 años en una celda de una comisaria de Nueva York en 2019, luego de haber sido detenido por cargos de tráfico sexual que involucraban a niñas menores de edad.  

Su cómplice, Ghislaine Maxwell, permanece como la única condenada por las actividades de esta red de trata que se rumorea tuvo como clientes a poderosos miembros de la élite estadounidense. En las últimas semanas, en un esfuerzo por conocer la verdad sobre el caso, el presidente Trump ordenó a los fiscales del gobierno que entrevisten a Maxwell

Dos personas vestidas de manera formal están de pie una al lado de la otra en un entorno interior, la mujer sonríe mientras el hombre mira hacia abajo con expresión seria.
Los jefes de fiscales del gobierno Pam Bondi y Todd Blanche. | La Derecha Diario
➡️ Estados Unidos ➡️ Internacionales

Más noticias: