Un hombre con gafas y traje oscuro, con una corbata roja, frente a un fondo azul con las letras "CDU".
INTERNACIONALES

Europa decidió aplicar duras sanciones contra Rusia tras la charla de Trump con Putin

Luego de que el presidente estadounidense mantuviera una conversación telefónica con Putin, los líderes europeos anunciaron durísimas sanciones contra Moscú.

Los principales líderes europeos acordaron el lunes 19 de mayo aumentar la presión sobre Rusia mediante nuevas sanciones, tras ser informados por el presidente estadounidense Donald Trump sobre su llamada con el presidente ruso Vladimir Putin.

Así lo anunció el canciller alemán Friedrich Merz, quien declaró en la red X que ''Europa y Estados Unidos están muy unidos en esto'' y que los aliados del continente ''aumentarán la presión sobre Moscú a través de sanciones''.

Trump, quien ha retomado un rol activo en intentar mediar el fin de la guerra en Ucrania, habló este lunes con Putin y luego mantuvo una segunda llamada con varios líderes europeos y el presidente ucraniano Volodímir Zelenski.

Un hombre con gafas y traje oscuro mira hacia arriba con expresión seria en un entorno de oficina.
Dichas sanciones fueron anunciadas por el canciller alemán | La Derecha Diario

Entre los participantes estuvieron Ursula von der Leyen (Comisión Europea), Emmanuel Macron (Francia), Giorgia Meloni (Italia), Friedrich Merz (Alemania) y Alexander Stubb (Finlandia).

Según un comunicado del portavoz de Merz, en esa conversación se discutieron las próximas etapas hacia una salida negociada al conflicto y se reiteró el apoyo europeo a Ucrania en su camino hacia un alto el fuego.

Sin embargo, el tono entre Europa y Estados Unidos mostró algunas diferencias. Mientras los europeos se comprometieron a nuevas sanciones para presionar a Moscú, Trump fue más cauto. Si bien afirmó que ''hay una oportunidad de lograr algo'', también señaló que imponer nuevas sanciones en este momento podría empeorar las cosas.

Un hombre de traje y corbata roja habla en un podio con banderas estadounidenses de fondo.
El presidente Trump tomó una postura más cauta frente a los líderes europeos | La Derecha Diario

El Kremlin confirmó que Trump y Putin no discutieron un cronograma concreto para un alto el fuego, aunque Trump expresó su interés en avanzar rápidamente hacia acuerdos.

Por su parte, Putin afirmó que Rusia está dispuesta a trabajar en un ''memorando para un posible futuro acuerdo de paz'', basado en las conversaciones que tuvieron lugar la semana pasada en Estambul, donde delegaciones ucranianas y rusas reanudaron contactos por primera vez en tres años.

Desde Kiev, Zelenski fue contundente al rechazar cualquier exigencia territorial rusa. Consultado por periodistas sobre las demandas de Moscú para que Ucrania se retire de las regiones de Donetsk, Lugansk, Jersón y Zaporiyia, que Rusia reclama como anexadas, pero no controla totalmente, Zelenski respondió: ''Nadie retirará nuestras tropas de nuestros territorios''.

También reiteró que Ucrania está dispuesta a un alto el fuego completo e incondicional, pero subrayó que Rusia debe mostrar voluntad genuina para detener la guerra.

Un hombre con barba y cabello corto está de perfil en un entorno con varias personas desenfocadas al fondo.
Zelenski aseguró que rechazará cualquier reclamación territorial rusa | La Derecha Diario

Zelenski reveló que su gobierno y sus aliados están considerando organizar una cumbre de alto nivel que reúna a Ucrania, Rusia, Estados Unidos, los países de la Unión Europea y Reino Unido. Expresó su esperanza de que la reunión se celebre lo antes posible, con sedes posibles como Turquía, el Vaticano o Suiza.

La presidente de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, ya había prometido el viernes anterior aumentar la presión sobre Rusia hasta que Putin esté ''dispuesto a la paz''. La UE aprobó recientemente su 17ª ronda de sanciones, dirigidas contra petroleros ''fantasma'' que transportan petróleo ruso para eludir sanciones previas.

Zelenski también destacó que el poder disuasivo de las sanciones estadounidenses es clave para frenar el avance ruso. ''El paquete europeo será fuerte'', dijo. ''Respecto al paquete estadounidense, es otra historia. Todos debemos trabajar intensamente con Estados Unidos para que, cuando sea el momento adecuado, impongan las sanciones necesarias''.

Putin
Putin por su parte señaló que están dispuestos a negociar un acuerdo de paz a futuro | La Derecha Diario

Mientras tanto, la primer ministro italiana Giorgia Meloni confirmó que el Papa León XIVha ofrecido al Vaticano como sede para futuras negociaciones entre Rusia y Ucrania. ''Italia está lista para facilitar los contactos y trabajar por la paz'', afirmó Meloni.

En este contexto, aunque se ha abierto un nuevo canal de diálogo con la intervención directa de Trump, la distancia entre las posiciones rusas y ucranianas sigue siendo amplia.

Moscú busca condiciones que Ucrania rechaza de plano, mientras que Europa y Kiev se alinean en una estrategia de presión sostenida, con sanciones como principal herramienta para forzar a Rusia a negociar en serio.

Un hombre con vestimenta religiosa blanca y solideo sonríe y saluda con la mano levantada frente a un fondo de plantas con flores blancas.
Meloni confirmó que el Papa León XIV ofreció el Vaticano como sede de negociaciones | La Derecha Diario
➡️ Europa ➡️ Internacionales

Más noticias: