Un hombre de traje hablando por teléfono en una oficina con cortinas doradas y banderas en el fondo.
INTERNACIONALES

El presidente Donald Trump mantuvo una charla con Zelenski tras las charlas con Rusia

El presidente de los Estados Unidos mantuvo una conversación con el mandatario ucraniano luego de la culminación de las primeras charlas con Rusia.

El presidente ucraniano Volodymyr Zelenski mantuvo una conversación telefónica con el presidente estadounidenseDonald Trump, tras la celebración de las primeras negociaciones de paz directas entre Rusia y Ucrania en más de tres años, realizadas en Estambul.

Aunque la reunión concluyó con un acuerdo para el intercambio de prisioneros de guerra, mil por cada parte, no se registraron avances significativos hacia un alto el fuego o una solución diplomática al conflicto.

Las conversaciones, llevadas a cabo en el Palacio de Dolmabahce y mediadas por Turquía, se desarrollaron tras varios días de incertidumbre respecto a su realización. Kiev denunció que Moscú intentó sabotear el proceso al exigir a última hora que representantes turcos y estadounidenses no participaran en las sesiones.

Dos personas sentadas en sillas rojas en una sala con un suelo de mármol decorativo, conversando en un ambiente elegante con columnas de mármol.
El presidente Trump había mantenido una reunión a solas con Zelenski en el Vaticano | La Derecha Diario

A pesar de esas tensiones, las delegaciones se reunieron, aunque con notorias diferencias en el nivel de representación: mientras Rusia envió funcionarios de segundo nivel, encabezados por el asesor presidencial Vladímir Medinsky, Ucrania respondió con una delegación de jerarquía similar, liderada por el ministro de Defensa, Rustem Umerov.

Zelensky calificó de ''delegación falsa'' al equipo enviado por Rusia y criticó duramente su postura, señalando que las exigencias rusas eran ''inaceptables'' y ''alejadas de la realidad''.

Entre estas demandas, Moscú reiteró que Ucrania debía retirarse de las regiones de Donetsk, Luhansk, Zaporizhzhia y Kherson, a pesar de que Rusia no controla completamente ninguno de estos territorios.

Estas regiones fueron ilegalmente anexadas por el Kremlin en 2022, tras referendos ampliamente considerados como manipulados y sin reconocimiento internacional.

Hombre con gafas hablando por teléfono móvil.
El asesor Vladimir Medinsky viajó en representación de Putin | La Derecha Diario

En una muestra de apoyo internacional, Zelenski sostuvo una videollamada con los líderes de Francia (Emmanuel Macron), Alemania (Friedrich Merz), Reino Unido (Keir Starmer) y Polonia (Donald Tusk), además de Trump.

Durante la conversación, los líderes expresaron un frente común respecto a la negativa rusa a avanzar hacia un alto el fuego y reafirmaron su compromiso de mantener la presión sobre Moscú mediante sanciones más severas si no se dan pasos concretos hacia la paz.

Zelenski enfatizó que Ucrania está lista para actuar rápidamente en favor de una paz real, pero que Rusia debe aceptar un cese del fuego completo e incondicional. ''Si los representantes rusos en Estambul no pueden acordar siquiera eso, entonces queda claro que Putin sigue socavando los esfuerzos diplomáticos'', afirmó.

Tres hombres sentados en una elegante sala con decoración dorada y verde conversan entre sí.
En la llamada también participaron varios líderes europeos | La Derecha Diario

Por su parte, el primer ministro británico Keir Starmer coincidió en que la postura rusa sigue siendo inaceptable, y destacó la importancia de alinear respuestas conjuntas con Estados Unidos y otros aliados.

Donald Tusk, líder polaco, también fue tajante al señalar que ''los rusos han roto de facto las negociaciones y se niegan a cesar el fuego'', instando a intensificar la presión internacional.

Desde Washington, la administración estadounidense expresó su creciente frustración ante la falta de avances. Aunque Trump había sugerido que podría participar en la reunión del 16 de mayo si se vislumbraban progresos, posteriormente redujo sus expectativas.

Un hombre en traje hablando frente a un fondo con el logotipo de la Unión Europea.
El primer ministro de Polonia disparó contra Putin y los funcionarios rusos | La Derecha Diario
➡️ Estados Unidos ➡️ Internacionales

Más noticias: