
Rusia rechaza un alto el fuego inmediato tras llamada entre Putin y Trump
Luego de que el presidente estadounidense mantuviera una conversación telefónica con su par ruso, Putin remarcó que no aceptará una tregua con Ucrania.
El presidente ruso, Vladimir Putin,reafirmó el lunes su negativa a aceptar un alto el fuego inmediato en la guerra de 39 meses contra Ucrania, tras una llamada de dos horas con el presidente estadounidense Donald Trump.
En sus declaraciones posteriores, Putin dijo que Moscú no está lista para la paz hasta que se aborden las ''causas raíz'' del conflicto, aunque expresó disposición a negociar un futuro tratado de paz que podría incluir eventualmente un cese temporal de hostilidades.
Putin, de 72 años, declaró que Rusia está dispuesta a trabajar con Ucrania en un memorando que establezca los principios para resolver el conflicto, pero subrayó que se deben encontrar ''las vías más efectivas hacia la paz'' que sean aceptables para todas las partes.
No descartó un alto el fuego ''por un período determinado'' si se alcanzan acuerdos adecuados, aunque no mostró intención de implementarlo de inmediato.

Trump, por su parte, presentó la conversación en términos optimistas a través de su plataforma Truth Social. Afirmó que Rusia y Ucrania comenzarían negociaciones hacia un cese del fuego y, ''más importante aún, hacia el fin de la guerra''.
Además, resaltó el interés de Rusia en reanudar el comercio a gran escala con Estados Unidos una vez termine el conflicto, aunque evitó mencionar las sanciones secundarias que ha considerado en el pasado.
Mientras tanto, el senador republicano Lindsey Graham (R-SC) se prepara para presentar un proyecto de ley que impondría sanciones secundarias a cualquier país que compre petróleo, gas o productos energéticos rusos, con amplio respaldo bipartidista en el Senado.
Trump informó que compartió los detalles de su conversación con Putin con varios líderes internacionales, entre ellos el presidente ucraniano Volodímir Zelenski, la presidente de la Comisión Europea Ursula von der Leyen, el presidente francés Emmanuel Macron, la primera ministra italiana Giorgia Meloni, el canciller alemán Friedrich Merz y el presidente finlandés Alexander Stubb.

También mencionó que el Vaticano, representado por el Papa León XIV, ha expresado interés en albergar las negociaciones de paz.
Zelenski, de 47 años, reiteró que Ucrania está lista para un alto el fuego total e incondicional de inmediato, y pidió a la comunidad internacional que presione a Rusia para que detenga los ataques.
El líder ucraniano señaló que Trump primero habló con él, luego con Putin, y finalmente tuvo una llamada conjunta con líderes europeos. También se mostró dispuesto a reunirse con Putin en Turquía, Suiza, el Vaticano o cualquier otro lugar.

En una publicación en X, Zelenski advirtió que si Rusia rechaza el alto el fuego y sigue presentando demandas irreales, quedará claro que Moscú quiere prolongar la guerra, y eso amerita nuevas sanciones por parte de Europa, Estados Unidos y el resto del mundo. Recordó que Ucrania siempre ha estado lista para la paz.
Putin calificó la llamada con Trump como ''franca y significativa'' y agradeció la iniciativa estadounidense. Sin embargo, reafirmó la posición conocida de Rusia, basada en justificaciones infundadas como la ''desnazificación'' de Ucrania y la protección de los rusoparlantes.
El viernes anterior, delegaciones ucranianas y rusas se reunieron en Turquía por primera vez en más de tres años, logrando un acuerdo para intercambiar 1.000 prisioneros de guerra de cada lado y comprometiéndose a regresar a la mesa con nuevas propuestas de alto el fuego.

Desde el gobierno estadounidense, el vicepresidente JD Vance declaró que la administración Trump quiere verificar si Putin realmente está dispuesto a negociar la paz, y advirtió que están dispuestos a abandonar el intento si no ven señales claras.
''No es nuestra guerra'', insistió, repitiendo un enfoque que Trump reafirmó más tarde en la Casa Blanca, donde declaró que se retiraría del proceso si Putin no muestra voluntad de poner fin a la guerra.
Por su parte, el Kremlin sostuvo que la conversación con Trump era relevante dado el contexto de las negociaciones en Estambul. La portavoz del Ministerio de Asuntos Exteriores ruso, Maria Zakharova, indicó que Putin se mantiene firme en el plan que propuso el 14 de junio de 2024.

Ese plan incluye la retirada total de las tropas ucranianas del Donbás, el compromiso de no unirse a la OTAN, la neutralidad permanente, el uso del ruso en las escuelas y el levantamiento de todas las sanciones occidentales.
Así, mientras Ucrania pide el cese inmediato del fuego y apela a la presión internacional, Rusia mantiene una postura más exigente y estratégica, lo que podría prolongar las negociaciones y el sufrimiento en el terreno.
Más noticias: