
Trump y Zelenski tuvieron una productiva reunión en el funeral del Papa Francisco
El presidente de los Estados Unidos se reunió en privado con el mandatario ucraniano en la Basílica de San Pedro previo a la última despedida al Papa.
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, y su homólogo ucraniano, Volodymyr Zelenski, se reunieron el sábado en Roma durante el funeral delPapa Francisco, marcando su primer encuentro cara a cara desde su tensa discusión en la Oficina Oval en febrero.
La reunión, descrita como ''muy productiva'' por el director de comunicaciones de la Casa Blanca, Steven Cheung, duró aproximadamente 15 minutos y tuvo lugar en la Basílica de San Pedro. Aunque los detalles de la conversación no fueron revelados, ambos líderes señalaron la importancia simbólica del encuentro.
Zelenski comentó que esperaba resultados concretos de la reunión y recalcó la necesidad de un alto el fuego completo y una paz duradera que evite futuros conflictos.

Fotografías de Trump y Zelenski, junto a otros líderes como el primer ministro británico Keir Starmer y el presidente francés Emmanuel Macron, circularon ampliamente en redes sociales. Macron y Zelenski también sostuvieron conversaciones bilaterales aparte.
El contexto de esta reunión es especialmente delicado, ya que ocurre en medio de negociaciones de paz estancadas entre Ucrania y Rusia. Trump ha estado liderando una iniciativa para lograr un acuerdo, aunque sus recientes declaraciones públicas han generado tensiones con un irresponsable Zelenski.
En su red Truth Social, Trump responsabilizó al líder ucraniano por retrasar el proceso de paz y lo acusó de prolongar el conflicto con sus declaraciones. ''Puede tener paz, o puede seguir luchando tres años más antes de perder todo el país'', escribió el presidente.

Estas tensiones se remontan a su altercado en la Casa Blanca, donde Trump, Zelenski y el vicepresidente JD Vancetuvieron una discusión acalorada relacionada con un acuerdo sobre minerales raros.
Según reportes, la reunión se tornó hostil luego de un comentario considerado condescendiente por parte de Zelenskyi hacia Vance. Desde entonces, Trump ha presionado públicamente para que Ucrania firme el acuerdo, que otorgaría a Estados Unidos acceso estratégico a minerales raros ucranianos.
Zelenski, quien había dudado en asistir al funeral debido a un mortal ataque con misiles rusos en Kiev que dejó 12 muertos y 87 heridos, finalmente llegó a Roma acompañado por la primera dama ucraniana, Olena Zelenska.
Su aparición fue recibida con aplausos en la Plaza de San Pedro. En contraste, Rusia no envió a su presidente Vladimir Putin, sino a su ministra de Cultura, Olga Lyubimova.

Por su parte, Trump también tuvo reuniones indirectas con representantes rusos. Su enviado especial, Steve Witkoff, se reunió el viernes con Putin. Tras esa reunión, Putin anunció que las fuerzas rusas habían retomado la ciudad de Kursk, que había sido capturada por Ucrania en una operación sorpresa en agosto pasado.
La semana previa estuvo marcada por un rechazo de Zelenski a una propuesta de paz liderada por Estados Unidos en París, la cual sugería que Ucrania aceptara la pérdida de territorios ocupados por Rusia y renunciara a su aspiración de ingresar a la OTAN.
Esto llevó a la cancelación de una reunión clave en Londres por parte del secretario de Estado Marco Rubio y el enviado Witkoff. La Casa Blanca criticó duramente la postura pública de Zelenski, calificándola de dañina para las negociaciones.

A pesar de las diferencias, Trump afirmó el sábado que las conversaciones con ambas partes fueron productivas y que existe una alta probabilidad de alcanzar un acuerdo. “La mayoría de los puntos importantes ya están acordados.
Detengamos el derramamiento de sangre ahora”, escribió en Truth Social, asegurando que Estados Unidos está dispuesto a actuar como mediador en las etapas finales.
El funeral también fue una ocasión cargada de simbolismo religioso y diplomático. El vicepresidente JD Vance, converso al catolicismo, no asistió al evento pese a haber visitado al Papa poco antes de su fallecimiento.
Aunque Trump y el Papa Francisco tuvieron desacuerdos en el pasado, especialmente sobre inmigración, el presidente expresó admiración por el pontífice, describiéndolo como un “buen hombre” que “amaba al mundo”.

Más noticias: