Pakistán
El popular ex primer ministro de Pakistán que revolucionó las redes con su vuelta a la política
El empresario y político conservador Nawaz Sharif sorprendió a sus fanáticos con la creación de una cuenta de Twitter donde publicó frases controversiales contra el actual Gobierno y consiguió más de 50 mil seguidores en 2 horas, abriendo la puerta a un regreso a la política.

Ad
La vuelta al ruedo del reconocido político ocurrió luego de la invitación del presidente del centro-izquierdista Partido Popular Pakistaní (PPP), Bilawal Bhutto Zardadi, que el pasado viernes habló con Sharif por teléfono para que asista virtualmente a la “Conferencia de Todos los Partidos” que tuvo lugar el día domingo con sede central en Islamabad.
La reunión del pasado domingo dejó en claro la posición de los partidos opositores al gobierno pakistaní, que decidieron optar por un “movimiento callejero” a base de futuras manifestaciones.
Todos los partidos convocados coincidieron en que es hora de presionar al Gobierno para forzar la salida de Khan, y agregaron que los enfoques podrán ser diferentes en un futuro, pero que en este objetivo coinciden plenamente. Muchos hablan de que Sharif podría ser quien lidere esta nueva alianza opositora.
Por su parte, en la primera publicación del reconocido magnate y político pakistaní, dijo que se “respete el voto”, en referencia a las acusaciones de fraude en favor de Khan en las últimas elecciones.
Ad


Pakistán
Parlamento de Pakistán destituye a Imran Khan y asume el líder de la oposición, Shehbaz Sharif, cercano a Estados Unidos
El centroderechista Shehbaz Sharif asume el gobierno de Pakistán luego de que el Parlamento destituyera al primer ministro Imran Kahn, tras su fallido intento de ir a elecciones anticipadas.

Este lunes, la Asamblea Nacional de Pakistán eligió a Shehbaz Sharif como el nuevo primer ministro de Pakistán, tras la destitución de Imran Khan, quien intentó disolver el Parlamento y llamar a elecciones anticipadas.
En una tensa jornada, Sharif obtuvo 174 votos de los 342 escaños de la Asamblea y superó el intento de boicot de gran parte del partido de Imran Khan, Pakistan Tehreek-e-Insaf (PTI), cuyos legisladores querían renunciar a su banca y vaciar el Parlamento para impedir su salida.
Shehbaz Sharif se convirtió en el candidato del consenso de la oposición y gobernará Pakistán hasta 2023 para completar el mandato, fecha en la cual habrá elecciones que ya están programadas.
El flamante primer ministro es el hermano menor de Nawaz Sharif, quien fuera tres veces primer ministro de Pakistán antes de ser destituido en 2017 por corrupción en los Panama Papers y encarcelado, y luego liberado dos años más tarde por razones médicas. Desde entonces vive en el exilio en el Reino Unido.
A pesar de esto, los Sharif mantienen una alta aceptación de un grupo de la sociedad paquistaní por sus reformas, y su partido, la Liga Muslmana (PMLN) domina actualmente el Parlamento.
Sharif recibió el apoyo de la coalición que había votado la moción de destitución contra Khan, compuesta por el Partido del Pueblo Paquistaní (PPP), del socialdemócrata Bilawal Bhutto Zardari, la pequeña formación religiosa conservadora Jamiat Ulema-e-Islam (JUI-F) de Fazlur Rehman, y el nacionalista Movimiento Muttahida Qaumi (MMQ), de Khalid Siddiqui.
“Alá salvó a Pakistán hoy, gracias a las oraciones de millones de paquistaníes. Es la victoria de la rectitud y el mal fue vencido” declaró el nuevo primer ministro.
El nuevo jefe de Gobierno es conocido por su mano dura en temas de seguridad, liberal en temas económicos y moderado en temas sociales. Aunque no apoya la Ley Sharia para Pakistán, si defiende en términos políticos el Islam. En sus discursos, suele citar poemas revolucionarios musulmanes y utilizar palabras del Corán.
Mientras Imran Khan es un aliado cercano del Partido Comunista Chino, y su gobierno estuvo marcado por una fuerte alineación del país con China, Sharif parecería ser una figura más cercana a Estados Unidos y Occidente.
El propio Khan lo acusó de ser “un esclavo de los Estados Unidos de América“, y asegura que su destitución es una “conspiración extranjera” de Estados Unidos, la Unión Europea y la India, para sacar a Pakistán de la esfera de influencia de Rusia y China.
Mientras se cocinaba su destitución en el Parlamento, Khan tuiteó un video de sus simpatizantes que salieron a protestar a las calles de Islamabad y Punjab, acusando al nuevo gobierno de ser “importado” y dirigido por “delincuentes“.
Sharif, sin embargo, mantiene buenas relaciones tanto con China como con Estados Unidos, y en lo interno mantiene el diálogo con prácticamente todas las facciones políticas.
A diferencia de su hermano mayor, que mantenía tensas relaciones con la oposición y los militares, él es considerado un negociador pragmático y flexible, capaz de establecer compromisos incluso con sus enemigos.
La Liga Musulmana, considerado de centro derecha en Pakistán, fue uno de los dos grandes partidos que dominaron por décadas la política del país, junto a la formación de centro izquierda Partido del Pueblo Paquistaní (PPP). Hoy, a pesar de ser adversarios por muchos años, están juntos en una coalición anti Imran Khan, se cree gracias a la gestión conciliadora del propio Shehbaz Sharif.
Lo que no lo diferencia de su hermano es estar metido en múltiples causas por corrupción, y una parte de la sociedad reclama que la crisis política continuará.
En diciembre de 2019, la Autoridad Anticorrupción (NAB) incautó cerca de 20 propiedades que le pertenecían a él y a su hijo Hamza, acusándolos de blanqueo de dinero. Fue detenido y encarcelado en septiembre de 2020, pero casi seis meses después fue liberado bajo fianza, a la espera de un juicio que todavía no ha tenido lugar.
En Pakistán, la democracia ha demostrado a lo largo de su historia haber sido un fracaso total, siendo que ningún primer ministro ha completado su mandato. Siempre por corrupción, los mandatarios no han podido demostrar su compromiso democrático con el pueblo.
Por Nicolas Promanzio, para La Derecha Diario.
Pakistán
Primer Ministro de Pakistán disuelve el Parlamento minutos antes que lo destituyan y llama elecciones anticipadas
El primer ministro de Pakistán, Imran Khan, escapó con lo justo de una moción de censura y llamó elecciones anticipadas por televisión nacional tras disolver la Asamblea Nacional dando un golpe institucional.

Tras perder la mayoría parlamentaria la semana pasada por un quiebre en la coalición de gobierno, y a punto de enfrentar una moción de censura para removerlo del cargo, el primer ministro Imran Khan hizo una jugada política que muchos acusan de ser un auto-golpe de Estado.
En el momento de la votación, el vicepresidente de la Asamblea Nacional, Qasim Suri, aliado de Khan, se negó a llevar a votación la moción de censura de la oposición, y minutos después apareció en televisión nacional el propio Imran Khan anunciando la disolución del Parlamento y llamando a elecciones anticipadas.
Khan contó con la ayuda del presidente Arif Alvi, quien aceptó el pedido y habilitó que se celebren elecciones anticipadas dentro de los próximos 90 días. El presidente en Pakistán es una figura ceremonial y apolítica, pero en esta ocasión hizo vale su membresía al PTI (partido de Khan) y apoyó su jugada.
“Convocaremos a la gente, organizaremos elecciones y dejaremos que la Nación decida”, declaró Khan en la televisión, mientras los diputados opositores esperaban para votar la destitución que nunca llegó.
El partido oficialista, Pakistan Tehreek-e-Insaf (PTI, “Movimiento de Pakistán por la Justicia”), perdió su mayoría parlamentaria la semana pasada cuando una fuerza aliada declaró que sus siete diputados se pasaban a la oposición y que más de una docena de diputados del propio PTI también cambiasen de bando.
El gobierno de Khan se encuentra en una muy vulnerable posición, tras perder la mayoría en el poder legislativo, en medio de una inflación galopante, con la moneda nacional totalmente debilitada y encerrado con una deuda aplastante por entrar en el esquema de la trampa de la deuda china.
Hace una semana, Khan acusó a los Estados Unidos de interferir en su política interna tras recibir un informe del embajador paquistaní en Washington, quien grabó a un alto funcionario estadounidense diciendo que las relaciones entre los dos países serían mejores si el primer ministro dejaba el cargo.
El Gobierno estadounidense negó esta información, aunque es cierto que Khan siempre fue un aliado de China y Rusia contra Estados Unidos. Pakistán es un país totalmente vendido a la nueva ruta de la seda china, y su economía y su política depende en gran parte de la voluntad del Partido Comunista Chino, a través del Corredor Económico China-Pakistán (CPEC).
Desde la independencia en 1947, Pakistán vivió cuatro golpes de Estado militares y pasó más de tres décadas gobernado por el Ejército. Tras la última vuelta a la democracia, ningún primer ministro de Pakistán completó su mandato.
La inestabilidad política en Pakistán está a la orden del día, pero Khan asegura que esto es una “conspiración” organizada en el extranjero para expulsarlo del poder, y pidió apoyo a China para sorterar la “influencia norteamericana”.
Por Nicolas Promanzio, para La Derecha Diario.
Pakistán
Moción de censura contra primer ministro de Pakistán: La centro-derecha a un paso de llegar al poder
Imran Khan se enfrenta a una moción de censura el lunes que puede terminar con su mandato prematuramente. Shehbaz Sharif, de centro-derecha liberal, parece ser el mejor encaminado a tomar el poder.

La oposición presentó una moción de censura contra Imran Khan para este viernes 25 de marzo, pero el mandatario pakistaní logró aplazarla para el lunes, dándole unos días más de respiro para negociar con diferentes sectores políticos que no lo remuevan del Gobierno. El aplazamiento se debió a la intervención de abogados del partido de Khan, que salieron al rescate y le dieron más tiempo de maniobra.
Khan, quién supo gozar de una buena popularidad y desde su asunción en 2018 hizo un gobierno personalista y desafiando en varias ocasiones a su propio partido, ahora debe lidiar con 20 diputados de su partido, el centrista Movimiento por la Justicia de Pakistán (PTI), que se espera que lo traicionen y voten a favor de su dimisión.
Cuando ascendió al poder, el PTI logró irrumpir en la política nacional de forma inesperada con casi un 32%, venciendo a los dos grandes partidos, el centro-izquierdista Partido del Pueblo Pakistaní (PPP), que obtuvo apenas un 13% y la Liga Musulmana de Pakistán (PML-N), de centro-derecha liberal, que logró el 24,4%.
Los problemas socio-económicos del país llevaron al mandatario a una profunda crisis de imagen, con una inflación al alza y graves problemas financieros. Los pakistaníes mostraron la importancia que le dan a los asuntos económicos cuando en una encuesta de Gallup, preguntados por el principal problema del país, el 64% de los encuestados eligieron a la inflación, seguido del desempleo con un 21% y la corrupción en tercer lugar, con 7%.
Los dos principales líderes de los partidos de la oposición, Shehbaz Sharif por parte del PML-N y Bilawal Bhutto-Zardari, del PPP, son los dos que podrían suceder a Khan en caso de tener éxito la moción de censura y convocarse a nuevas elecciones anticipadas.
Sin embargo, es Shehbaz Sharif quién lleva la delantera, con un 51% de intención de voto, frente a un tan solo 28% de Bhutto-Zardari. Sharif, empresario y de 70 años, es hermano del histórico ex-Primer Ministro, Nawaz Sharif, que también militaba en el partido liberal-conservador.

En Pakistán, la democracia ha demostrado a lo largo de su historia haber sido un fracaso total, siendo que ningún primer ministro ha completado su mandato, y el número 22 parece que tampoco logrará esta resistida y tan ardua tarea.
Sin embargo, Khan, que tiene un 36% de imagen positiva y un 48% de negativa, luchará por su supervivencia política hasta el último instante, y además de acusar a sus adversarios de ser agentes extranjeros que trabajan para Estados Unidos, pidió al Tribunal Supremo revocar las actas de diputado a los traidores internos, en un intento desesperado por mantenerse en el poder.
Desde la guerra entre India y China en 1962, Pakistán se ha alineado con el régimen comunista chino y en contra de India. Imran Khan, como todos los primeros ministros antes que él, mantuvo esta relación con China, pero la impulsó de tal manera que puso la soberanía de Pakistán bajo la total dependencia de China.
-
Estados Unidoshace 4 días
Enloqueció Biden: Envió al FBI a allanar a Trump en Mar-A-Lago, rompió sus cajas fuertes y se llevó sus computadoras
-
Brasilhace 2 semanas
Mientras el mundo atraviesa una crisis inflacionaria, Brasil cerrará julio con deflación del -1%
-
Estados Unidoshace 1 semana
ONU: La élite global que controla el mundo dice que no existe tal cosa como una élite global que controla el mundo
-
Brasilhace 2 semanas
Bolsonaro vuelve a bajar los impuestos: Reduce un 35% el impuesto a los productos industrializados
-
Canadáhace 1 semana
Trudeau le declara la guerra a los fertilizantes y Canadá sigue los pasos que llevaron al colapso de Sri Lanka
-
Argentinahace 1 semana
Ex asesor de Lula intenta desmentir a La Derecha Diario sobre una noticia de Brasil y termina eliminando sus tuits
-
Entretenimientohace 1 semana
A pesar de ya estar filmada y haber gastado 70 millones de dólares, cancelan la nueva película de Batgirl por “ser muy muy mala”
-
Brasilhace 1 semana
Bolsonaro criticó el lenguaje inclusivo en el Gobierno argentino: “Ahora hay desabastecimiente, pobreze y desemplee”
Usted debe estar conectado para publicar un comentario Inicio de sesión