Agentes de la DEA con chalecos identificativos, una persona escoltada por militares y una mujer en un evento público.
POLÍTICA

Estados Unidos presiona: pidió a México entregar 29 extraditables

El gobierno mexicano sigue cediendo ante la presión de Washington; la presidente Sheinbaum confirmó lista de criminales

El gobierno de Estados Unidos ha solicitado la extradición de 29 presuntos narcotraficantes que se encuentran en territorio mexicano.  Actualmente 18  están en prisión.

Estas solicitudes forman parte de la cooperación bilateral en materia de seguridad. Sin embargo, evidencian la fragilidad del sistema de justicia mexicano

Agentes con chalecos de la DEA en una operación.
La justicia estadounidense buscará 29 extraditados más | La Derecha Diario

Además, muestra la sumisión del gobierno de Morena ante las exigencias de Washington. Mientras el discurso oficial insiste en la soberanía nacional, la realidad muestra que México sigue acatando órdenes desde la Casa Blanca.

Según datos de la Fiscalía General de la República (FGR), en total hay 90 personas reclamadas por la justicia estadounidense. Hasta la fecha, 37 han sido extraditadas, incluyendo a 29 enviados en febrero como parte de un acuerdo entre ambas naciones.

Estos traslados se dan en un contexto de creciente violencia en el país, donde la administración federal es incapaz de frenar a los cárteles.

Un grupo de personas, algunas con uniformes militares, escoltan a un individuo esposado frente a un avión en un aeropuerto.
En febrero del 2025, el gobierno mexicano extraditó 29 narcos a EEUU | La Derecha Diario

Lista de extraditables y la impunidad en México.

Los 18 presuntos narcotraficantes que permanecen bajo custodia en México enfrentan acusaciones por delitos de alto impacto como tráfico de drogas y crimen organizado.

Entre ellos se encuentran  figuras clave de organizaciones delictivas, como Abigael González Valencia, alias 'El Cuini' (CJNG). Servando Gómez Martínez, alias 'La Tuta' (Caballeros Templarios), y Teodoro García Simental (Cártel de Tijuana), entre otros.

Seis personas en un collage de fotos.
Algunos de los 20 narcotraficantes extraditables | La Derecha Diario

Mientras tanto, el gobierno de Morena continúa sin una estrategia clara para combatir el crimen organizado. Su incompetencia está dejando a los ciudadanos en una espiral de violencia imparable.

Las solicitudes de extradición deben seguir un proceso legal que depende de las autoridades mexicanas.  No obstante, la historia reciente demuestra que el gobierno actual ha cedido a las presiones externas en lugar de fortalecer su propio sistema de justicia.

Una persona hablando en un podio con el escudo de México.
La presidente Claudia Sheinbaum | La Derecha Diario

¿Cooperación o sumisión? 

De los 90 criminales requeridos por Estados Unidos, cinco han fallecido en prisión o en enfrentamientos, mientras que otros 12 siguen prófugos. Siete más han conseguido su libertad tras cumplir sentencias o llegar a acuerdos judiciales. Lo que evidencia las debilidades del sistema penitenciario y judicial en México.

En medio de esta crisis, el gobierno insiste en su discurso de no intervención y respeto a la soberanía, pero los hechos demuestran lo contrario. México  sigue sin una estrategia eficaz para recuperar el control del país y garantizar seguridad a su población.

Todo mientras cede ante las decisiones de Washington sin cuestionamientos mientras pronuncia un discurso totalmente contrario a sus acciones.

➡️ Política

Más noticias: