Una mujer con cabello recogido y chaqueta verde mira a la cámara con expresión seria, lleva un collar de perlas y un broche en forma de corazón.
POLÍTICA

Marina del Pilar intentó sobornar a un periodista crítico de su administración

La gobernadora morenista envió un mensaje de voz a uno de sus allegados en el que instruía pagarle al periodista

La gobernadora morenista de Baja California, Marina del Pilar Ávila Olmeda, se encuentra en el centro de la polémica. Se filtró un audio en el que la gobernadora ordena soborna  a un  periodista crítico de su administración.

Este incidente ha generado un debate sobre  la relación entre el gobierno y la prensa, así como sobre la  libertad de expresión  en el país.

Tres personas están frente a un cartel que muestra un mapa, una de ellas sostiene un micrófono rosa.
La gobernadora morenista también está acusada de malversación de fondos | La Derecha Diario

Este es el contenido del mensaje de voz de la morenista

En la grabación se escucha  la voz de la mandataria instruyendo a un colaborador para que ofrezca dinero a un periodista con el fin de detener publicaciones desfavorables hacia su gestión.

''Oye, se me hace que Ruben (nombre del periodista a sobornar) está sentido conmigo y con MolinaApoyen a Ruben, que necesidad que nos esté golpeando todos los dias, ademas ni cobra una millonada''

La autenticidad del audio  fue, como siempre, negada por la gobernadora, quien calificó la filtración como un intento de desestabilizar su gobierno y desacreditar su poca o inexistente labor.

Reenvío de un mensaje de audio y texto donde se menciona que la gobernadora Marina del Pilar instruye al Congreso para asignar presupuesto al periodista Rubén Gómez, con un comentario sobre la importancia de incluirlo en la publicidad.
Captura de pantalla del audio | La Derecha Diario

Cabe destacar que la gobernadora, está bajo la lupa de Washington, por posibles nexos con carteles terroristas mexicanos.

Este escándalo pone de manifiesto la tensa y, en ocasiones,  peligrosa situación que enfrentan los periodistas en México. Organizaciones internacionales han señalado al país como uno de los más riesgosos para ejercer el periodismo, con altos índices de asesinatos y desapariciones de comunicadores.

Según Reporteros Sin Fronteras, México  ocupa el tercer lugar mundial en asesinatos de periodistas, solo por detrás de Palestina  y Pakistán.

La administración de Morena ha sido objeto de críticas  por no implementar medidas efectivas que garanticen la seguridad y libertad de los periodistas.

A pesar de los compromisos expresados, la violencia contra la prensa persiste.

Casos como el de Baja California evidencian las prácticas cuestionables que algunos funcionarios estarían dispuestos a emplear para controlar la narrativa mediática.​

Diversos sectores de la sociedad civil y organismos defensores de derechos humanos han exigido una investigación exhaustiva sobre las acusaciones contra la gobernadora. Subrayan la necesidad de esclarecer los hechos y, de ser cierto el intento de soborno, aplicar las sanciones correspondientes.

Varias manos sostienen micrófonos y grabadoras durante una entrevista.
La prensa enfrenta violencia en México | La Derecha Diario

Además, hacen un llamado a las autoridades federales para reforzar las políticas de protección a periodistas y garantizar un entorno seguro para ejercer su labor.

En este contexto, la relación entre el gobierno y los medios de comunicación se ve aún más deteriorada. La confianza en las instituciones se debilita cuando se percibe que desde el poder se intenta coartar la libertad de prensa mediante prácticas corruptas.

En la comunidad periodística enfrentamos el desafío de continuar informando a pesar de las amenazas y riesgos inherentes a esta profesión en el país. La sociedad mexicana depende de una prensa libre y crítica para el fortalecimiento de su democracia  y el ejercicio pleno de sus  derechos ciudadanos.​

➡️ Política

Más noticias: