Dos personas en una imagen dividida, una mujer a la izquierda con cabello recogido y un hombre a la derecha con gafas y traje.
POLÍTICA

No le saque: Sheinbaum rechaza reto de Zedillo para auditar obras de la 4T

El expresidente reta al gobierno de Sheinbaum a demostrar transparencia en el Tren Maya, Dos Bocas y el AIFA

Durante una conferencia en Madrid, el expresidente Ernesto Zedillo lanzó un reto a la 4T. Propuso que las obras emblemáticas del sexenio de Andrés Manuel López Obrador —como el Tren Maya, la Refinería Dos Bocas y el AIFAsean auditadas por una instancia internacional independiente.

Su planteamiento es evaluar si la inversión en estas obras ha sido eficiente, o si por el contrario, son una carga financiera para el país sin retorno económico.

"Si hay transparencia, que se haga una auditoría independiente", dijo el exmandatario. Lo anterior, en referencia a los múltiples señalamientos por sobrecostos, atrasos y resultados deficientes de dichas obras.

La respuesta de Sheinbaum: desvío y omisión

La presidente Claudia Sheinbaum rechazó la propuesta y respondió, en cambio, con una referencia al pasado. En ella, aseguró que presentará un informe de la Auditoría Superior de la Federación sobre el Fobaproa, programa financiero surgido durante el mandato de Zedillo.

La mandataria evitó hablar de auditorías actuales o de una evaluación externa a los megaproyectos de la Cuarta Transformación.

Su respuesta fue interpretada por diversos analistas como una maniobra política para eludir la rendición de cuentas y desviar el foco hacia un tema de hace más de dos décadas.

Sobrecostos millonarios y poca productividad

La inquietud de Zedillo no es menor. Las cifras respaldan su preocupación. El costo original del Tren Maya era de 197 mil millones de pesos, pero se ha disparado a más de 500 mil millones.

La Refinería Dos Bocas, presupuestada en 211 mil millones, ya rebasa los 398 mil millones. Y el Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles, proyectado en 96 mil millones, terminó costando más del doble: 235 mil millones.

Además del sobrecosto, las obras siguen sin mostrar beneficios económicos proporcionales a la inversión. Por ejemplo, el AIFA opera con una fracción del flujo aéreo previsto, la refinería aún no produce lo prometido, y el Tren Maya tiene problemas de conectividad, impacto ambiental y baja demanda.

Llamado a la transparencia

La negativa del actual gobierno a aceptar una revisión técnica externa genera dudas sobre el manejo de recursos públicos. Además, pone en la incertidumbre la eficacia de los proyectos que han consumido buena parte del presupuesto nacional.

Zedillo, desde una perspectiva técnica, ha puesto sobre la mesa un debate que urge abrir. Por otro lado, el gobierno aún está a tiempo de optar por la transparencia. Rechazarla no sólo alimenta la desconfianza: también proyecta opacidad.

➡️ Política

Más noticias: