
US21 y Universo Jiménez invertirán U$S 12 millones en nuevo domo boutique
La construcción comenzará en 2026 y tendrá una capacidad para 4.500 personas, transformando la oferta de eventos de la ciudad
Córdoba dará un salto en entretenimiento con el Domo Siglo 21 fruto de la alianza entre US21 y Universo Jiménez. El microestadio comenzará a construirse el año próximo y se prevé que estará listo para octubre de 2027, ofreciendo una experiencia de primer nivel. Esta inversión privada promete consolidar a la provincia como un polo de espectáculos en el interior del país, sin depender de fondos estatales.
El proyecto surge del interés de la Universidad Siglo 21 de expandir su influencia en un espacio que complemente su visión educativa y cultural. Belén Mendé, rectora de la universidad, señaló que buscaron un proyecto que “sinergiza mucho con la universidad” y destacaron la autenticidad cordobesa de Universo Jiménez. Carli Jiménez, su director, manifestó su orgullo por participar en un proyecto de gran escala con impacto local y regional en la ciudad.
La falta de infraestructura para grandes espectáculos en Córdoba provoca que muchos eventos se realicen en Buenos Aires. Desde el cierre del Orfeo Superdomo, Universo Jiménez buscaba ofrecer alternativas de calidad para conciertos, ferias y shows deportivos en la provincia. La alianza privada permitirá que Córdoba retenga un importante flujo cultural y económico, generando empleo y movimiento turístico durante los eventos.

Capacidad y diseño de vanguardia
El Domo Siglo 21 tendrá capacidad para 4.500 personas y funcionará como un microarena boutique con instalaciones de primer nivel. Contará con butacas cómodas, áreas exclusivas de catering y tecnología de avanzada para eventos masivos y experiencias personalizadas. Según Jiménez, el objetivo es que sea “el domo más maravilloso y relevante del interior del país”, utilizando proveedores de última generación.
El diseño arquitectónico está a cargo de Agustinoy & Agustinoy Arquitectos, quienes prometen un interior atractivo y funcional, capaz de potenciar cada espectáculo. La ubicación en el campus de la US21 frente al Aeropuerto permitirá accesos estratégicos por calle Spilimbergo con entradas dobles. Mendé destacó que esta localización busca dinamizar toda la zona circundante y posicionarla como un nuevo epicentro de entretenimiento y turismo en Córdoba.
Además de conciertos y espectáculos, el domo funcionará como sede para graduaciones y congresos de la universidad, eliminando la necesidad de alquilar espacios externos. La tecnología incorporada permitirá gestionar entradas, servicios de comida y bebida con anticipación y personalizar la experiencia de los asistentes mediante inteligencia artificial. También se ofrecerán opciones de transporte y alojamiento a quienes visiten la ciudad desde otras provincias, optimizando la logística y fomentando el turismo regional.

Impacto económico y cultural
La inversión total será de U$S 12 millones, financiada con recursos propios, créditos bancarios y el apoyo del Banco de Córdoba, demostrando la solidez de esta iniciativa privada. Juan Carlos Rabbat presidente de US21 aseguró que lo harán igual sin importar el valor del dólar ni la tasa de interés, resaltando la apuesta de la universidad. Mendé destacó que el proyecto generará empleo fomentará la economía local y consolidará a Córdoba como polo cultural competitivo.
Se espera que los eventos con 4.500 asistentes de jueves a domingo impacten positivamente en alojamiento gastronomía y comercio. Además, cada espectáculo creará alrededor de 750 puestos de trabajo directos, sumando muchos otros indirectos vinculados a servicios y logística. Este domo se proyecta también como un impulsor del hub aéreo del Aeropuerto Córdoba, consolidando la ciudad como nodo estratégico para turismo y entretenimiento.
La relación entre la universidad y la familia Jiménez refleja confianza y respeto consolidando un vínculo que ahora se materializa. Con esta inversión privada, Córdoba suma un espacio de referencia cultural, capaz de atraer espectáculos de primer nivel sin depender de fondos estatales. La expectativa es que el domo transforme la experiencia de los cordobeses y visitantes, democratizando el acceso a la cultura y el entretenimiento de calidad en el interior del país.
Más noticias: