
Córdoba debate regulación de Uber con polémica por cupo y tarifa mínima en el Concejo
Taxistas protestaron en caravana mientras concejales definen cambios que podrían restringir la competencia.
El Concejo Deliberante de Córdoba se prepara para una sesión clave este jueves, donde se pondrá en discusión la regulación de plataformas como Uber. El oficialismo busca ajustar el proyecto original para contener las presiones cruzadas entre el gremio de taxistas y las empresas tecnológicas. La definición sobre el texto final será crucial para determinar si se avanza, se modifica o se frena la iniciativa.
La marcha de este martes llevó decenas de taxis frente al edificio legislativo en rechazo a la propuesta que consideran insuficiente para equiparar condiciones. Los conductores reclamaron un marco que limite la llegada de nuevos competidores, mientras Uber insiste en reglas más flexibles. Desde el oficialismo afirman que “el texto se tratará el jueves” pese al clima de tensión.
Entre las medidas que generan más rechazo figura un cupo máximo de choferes equivalente a un vehículo cada 375 habitantes de la ciudad. Críticos advierten que esto limitaría artificialmente la oferta de transporte, favoreciendo el monopolio de quienes logren obtener licencias. También cuestionan la tarifa mínima atada al boleto de colectivo, que impediría la competencia de precios.

Presión política y tres posibles caminos en la sesión
Fuentes legislativas indican que el peronismo baraja 3 opciones para la votación: prorrogar una semana el debate, aprobar el texto actual o pasar las modificaciones a comisión. El radicalismo, por su parte, condiciona su apoyo a que se elimine el cupo, señalando que “con esa restricción no hay competencia posible”. La definición dependerá de si el oficialismo cede en los puntos más controvertidos.
El proyecto establece requisitos estrictos para vehículos y conductores, como una antigüedad máxima de diez años, seguro obligatorio y licencia profesional. Los choferes deberán contar con antecedentes limpios, domicilio legal en Córdoba Capital y aprobar la ITV vigente. Además, se les exigirá seguro de accidentes personales o ART y no figurar en el registro de delitos sexuales.
También se fija un límite de doce horas de conducción diarias, medida que el oficialismo defiende como garantía de seguridad vial. Sin embargo, especialistas sostienen que este tipo de restricciones, sumadas al cupo y la tarifa mínima, terminan encareciendo el servicio. La sesión del jueves definirá si Córdoba opta por abrir el mercado o mantener barreras que prohíben la competencia.
Más noticias: