Hombre con saco claro hablando por micrófono en una sala de conferencias con una pelota de fútbol sobre la mesa y varias personas al fondo
POLÍTICA

Córdoba reactiva el Parlamento del Clima para imponer la Agenda 2030

El oficialismo provincial impulsa una agenda progresista disfrazada de ambientalismo y confronta al Gobierno nacional.

Córdoba será sede del llamado Parlamento del Clima, un organismo creado en 2017 que casi nunca funcionó. El 12 de septiembre sesionará en la Legislatura provincial, bajo la presidencia del oficialista Abraham Galo. La movida se enmarca en el impulso de la Agenda 2030, criticada por imponer regulaciones internacionales contrarias al interés nacional.

El lema oficial señala que las provincias “rinden tributo al Papa Francisco”, pero el trasfondo es político. El encuentro busca mostrar un bloque opositor al presidente Javier Milei, quien cuestionó la validez del Acuerdo de París. El oficialismo provincial pretende blindar la agenda ambiental progresista frente al sentido común del gobierno nacional.

La organización promete continuidad con tres sesiones anuales, algo nunca cumplido desde 2017. Córdoba y otras provincias firmaron ya un pacto climático en julio pasado, también en la capital provincial. Detrás de la retórica verde, lo que se busca es un espacio de poder paralelo al Estado nacional.

Un grupo de personas posando para una foto formal en un edificio institucional con fondo de logotipos del Senado
Aceptar esas reglas significa ceder soberanía a organismos multilaterales. | La Derecha Diario

Provincias contra la Casa Rosada

Los organizadores apuntan a sostener la presencia argentina en la COP 30, en Brasil, aunque el Gobierno nacional decidió no enviar delegados. Legisladores provinciales y referentes de Sudamérica se reunirán para acordar una estrategia común. El mensaje central es que, si la Nación se aparta, las provincias se arrogan el rol de “representar” al país.

El contraste es evidente:  mientras Milei busca limitar la burocracia internacional, Córdoba promueve acuerdos globales con fuerte carga ideológica.  La agenda ambiental que impulsa la provincia responde más a ONGs extranjeras que a necesidades productivas locales. En nombre de la ecología se justifican nuevas trabas al campo y a la industria.

La insistencia en la Agenda 2030 aparece como un sello de identidad del progresismo provincial. Esa hoja de ruta impone regulaciones y metas que comprometen la soberanía de los recursos nacionales. Para Córdoba, el relato climático funciona como herramienta de confrontación política más que como política pública seria.

Auditorio lleno de personas sentadas y de pie durante una conferencia climática internacional con una gran pantalla verde al fondo que muestra el nombre del evento y varias banderas de diferentes países en la parte superior
Detrás de la retórica verde, lo que se busca es un espacio de poder paralelo al Estado nacional. | La Derecha Diario

Agenda verde y costos ocultos

El oficialismo insiste en que el Acuerdo de París habilita financiamiento internacional. Sin embargo, esas líneas de crédito exigen condicionalidades que subordinan la economía local. Aceptar esas reglas significa ceder soberanía a organismos multilaterales.

El propio presidente Milei calificó  la agenda ecologista como “fraude” y denunció la censura del consenso climático. La retirada de Argentina de foros irrelevantes como la COP 29 dejó claro que el Gobierno nacional prioriza los intereses productivos. Córdoba, en cambio, busca instalar un relato verde funcional al globalismo.

Los especialistas afines a la provincia presentan el ambientalismo como una oportunidad. En realidad, se trata de un modelo que castiga al sector privado con impuestos verdes, regulaciones y controles. El progresismo vende promesas de desarrollo sostenible que nunca llegan, mientras paraliza a los productores.

Grupo de personas vestidas de traje en un escenario durante un evento formal, una de ellas sostiene un documento mientras los demás aplauden, con un fondo verde y letras grandes.
Para Córdoba, el relato climático funciona como herramienta de confrontación política más que como política pública seria. | La Derecha Diario

El trasfondo ideológico

En 2017, el Parlamento del Clima fue inaugurado con un único encuentro y nunca más funcionó. Hoy se lo desempolva con fines políticos, no ambientales. El oficialismo provincial pretende exhibirse como líder regional frente a un Gobierno nacional que recorta gastos y burocracia.

El uso político de la figura del Papa Francisco busca sumar legitimidad moral a una agenda progresista. En lugar de resolver los problemas locales de pobreza e inseguridad, la provincia dedica tiempo a promover pactos climáticos globales. El ambientalismo es la excusa perfecta para ocultar la falta de gestión.

El progresismo cordobés se aferra a un discurso internacionalista que atenta contra la soberanía económica. Mientras los productores luchan con impuestos, inflación y regulaciones, la Legislatura prepara discursos para foros globalistas. Córdoba se coloca así como bastión de la Agenda 2030, en abierta oposición al rumbo nacional.

Un hombre con traje azul y corbata roja da un discurso en un escenario durante una conferencia climática internacional con una gran pantalla verde de fondo que muestra banderas de varios países y el texto Compromiso Latinoamericano
Mientras Milei busca limitar la burocracia internacional, Córdoba promueve acuerdos globales con fuerte carga ideológica. | La Derecha Diario
➡️ Córdoba ➡️ Política

Más noticias: