
Elecciones: Una encuesta proyecta una gran victoria de La Libertad Avanza en octubre
El informe da una ventaja de casi 15 puntos para el partido político del presidente Javier Milei.
El Gobierno de Javier Milei celebra la victoria del domingo en la Ciudad de Buenos Aires, no sólo como un logro electoral en el corto plazo, sino también como un indicio de una posible consolidación de La Libertad Avanza a nivel nacional.
En este contexto, según una encuesta reciente de Pulso Research, el oficialismo encabezado por el presidente Milei no sólo recuperó terreno perdido en los sondeos de abril, sino que amplió significativamente su ventaja frente al principal espacio opositor, el kirchnerismo, de cara a las elecciones legislativas nacionales de octubre.
El estudio revela que, tras un abril complejo para el oficialismo en términos de imagen y expectativas, mayo trajo una recuperación que, combinada con una merma en la intención de voto hacia el peronismo kirchnerista, se traduce en una diferencia de casi 15 puntos proyectada para las elecciones legislativas del 26 de octubre de 2025.

En el escenario más representativo, que contempla la proyección de indecisos, La Libertad Avanza aparece con un 37,9% de intención de voto, seguida por el peronismo kirchnerista con un 23%. Más rezagados figuran el peronismo no kirchnerista (9,4%), el PRO (8,8%), la izquierda (4,8%) y la UCR (2,7%). El 7,5% elegiría otros espacios, mientras que un 5,9% aún no sabe o no contesta.
Sin proyección de indecisos, las cifras también favorecen al oficialismo: LLA lidera con 30,5%, el kirchnerismo alcanza un 18,5% y las demás fuerzas reparten el resto de la intención de voto. En este escenario, los indecisos representan un significativo 24,2%, una variable que puede redefinir los resultados, pero que por ahora también parece beneficiar al oficialismo en la proyección final.
Un dato que refuerza la posición del Gobierno de Milei es el sostenido traslado de la responsabilidad de la crisis actual a la administración anterior por parte de la sociedad. La mayoría de los consultados continúa culpando a la gestión de Alberto Fernández y Cristina Kirchner como principal causante de los problemas económicos y sociales que atraviesa el país.

El repunte de LLA, en un contexto de ajuste fiscal y reformas estructurales, pone de manifiesto una consolidación de su base de apoyo y, al mismo tiempo, refleja las dificultades de la oposición para reagruparse y ofrecer una alternativa sólida. El peronismo, dividido entre el kirchnerismo y sectores no alineados, continúa fragmentado y sin liderazgos claros, mientras que la UCR y el PRO siguen perdiendo protagonismo.
A pocos meses de los comicios legislativos, el escenario aún es dinámico. Sin embargo, los números actuales anticipan que La Libertad Avanza podría encarar 2026 con viento a favor y con la posibilidad de ampliar fuertemente su representación en el Congreso, lo que fortalecería su proyecto político y su capacidad de avanzar en reformas clave.
Más noticias: