Nueve personas posan de pie frente a una placa conmemorativa con nombres, en un acto de homenaje y recordación a las víctimas del atentado a la AMIA.
POLÍTICA

Milei en el acto por la AMIA: fuertes reclamos de justicia y alerta por Irán

Uno de los momentos más tensos fue cuando Armoza se dirigió directamente al fiscal Taiano y al juez Ercolini.

El presidente Javier Milei participó este jueves el acto central por el 31° aniversario del atentado a la AMIA, en un evento marcado por el reclamo de justicia, el recuerdo de las 85 víctimas fatales y una dura advertencia sobre la infiltración iraní en América Latina. Acompañado por la Secretaria General de la Presidencia, Karina Milei, la ministra Patricia Bullrich, y otros miembros del Gabinete, Milei participó del homenaje en el mismo lugar donde, el 18 de julio de 1994, explotó la camioneta-bomba.

El discurso del presidente de la AMIA, Osvaldo Armoza, estuvo centrado en la impunidad persistente, la necesidad de cooperación internacional y la denuncia del accionar iraní a través de Hezbollah  en la región.

“¿También deberán pasar 30 años?”: el reclamo por Nisman

Uno de los momentos más tensos fue cuando Armoza se dirigió directamente al fiscal Eduardo Taiano y al juez Julián Ercolini, responsables de la investigación por la muerte del fiscal Alberto Nisman, preguntando: “¿En esta causa también deberán pasar 30 años?”. Calificó el asesinato de Nisman como una “herida abierta” y fustigó la lentitud de la justicia argentina.

Personas reunidas en un acto conmemorativo con expresiones serias y fotografías en blanco y negro de fondo
Milei en el acto por la AMIA: reclamos de justicia por Nisman y alerta por Irán | La Derecha Diario

Además, denunció el estado deplorable de los archivos de la ex SIDE bajo custodia fiscal: asbesto, inundaciones y riesgo de derrumbe. También exigió que la Corte Suprema se pronuncie sobre el recurso presentado contra la absolución de Carlos Telleldín, último tenedor de la camioneta-bomba.

Fuerte denuncia contra Irán y Hezbollah

Armoza ratificó que Irán fue el máximo responsable del atentado, ejecutado por Hezbollah, según la Justicia argentina y la Interpol.  Reclamó que Argentina designe a las Fuerzas Quds como organización terrorista y exigió a toda la región que congele los bienes del grupo y evite su expansión.

Alertó sobre el avance iraní en Latinoamérica y cuestionó el reciente acuerdo militar entre Irán y Bolivia. También recordó el caso del avión venezolano-iraní en 2022, que evidenció las debilidades del sistema de seguridad argentino.

Un mensaje con mirada global

El presidente de la AMIA también se refirió al aumento del antisemitismo tras el ataque de Hamás a Israel en octubre de 2023, criticando su justificación en ámbitos académicos, redes sociales y parlamentos democráticos. Reivindicó el respaldo del gobierno de Milei a Israel: “La Argentina eligió el lugar correcto de la historia”.

Multitud de personas reunidas en una calle sosteniendo fotografías en blanco y negro de víctimas, detrás de una valla y junto a una bandera de Israel
Milei en el acto por la AMIA: reclamos de justicia por Nisman y alerta por Irán | La Derecha Diario

Finalmente, exigió la liberación de los rehenes aún en poder de Hamás en Gaza y pidió mantener viva la memoria sin resignarse a la impunidad.

Principales definiciones del acto:

  • Participación de Javier Milei, Karina Milei, Bullrich y Adorni.
  • Fuerte reclamo de justicia por el atentado y el caso Nisman.
  • Denuncia de la infiltración iraní en la región.
  • Pedido de juicio en ausencia y sanción de leyes antiterroristas.
  • Valoración del respaldo argentino a Israel frente a Hamás.
  • Críticas a la Justicia, la Fiscalía y la Corte Suprema por la lentitud.
  • Llamado a la cooperación internacional contra el terrorismo.
➡️ Argentina ➡️ Política

Más noticias: