SOCIEDAD

Taxis y remises cordobeses sin seguro: riesgo para todos y doble vara ante apps

Choferes podrían circular sin cobertura. La inhabilitación de aseguradoras expuso una crisis que pone en peligro a los pasajeros

La inhabilitación de aseguradoras como La Nueva dejó a cientos de taxis y remises sin pólizas vigentes, afectando al transporte público en Córdoba. La firma, que ofrecía cobertura a buena parte del sector, fue sancionada por la SSN por severas irregularidades contables. El panorama se agrava con la salida reciente de otras compañías claves del sistema, como Orbis, Boston y Caledonia.

Desde Apas Córdoba advirtieron que las aseguradoras líderes no están tomando estos riesgos y que los conductores quedaron sin opciones para operar legalmente. La falta de cobertura expone a los choferes y a los usuarios a graves riesgos económicos y legales en caso de siniestros. También genera desconfianza generalizada en el sistema de seguros y en la regulación estatal.

Resulta alarmante que un sector que suele movilizarse en contra de Uber y otras apps ahora esté prestando servicio sin seguro. La doble vara es evidente: mientras cuestionan a las plataformas digitales por supuesta informalidad, muchos taxis y remises incumplen condiciones mínimas de seguridad. A pesar del riesgo, no se anunciaron controles especiales ni medidas concretas por parte del municipio.

El Gobierno prohibió operar a La Nueva Seguros por irregularidades graves | La Derecha Diario

Aseguradoras inhabilitadas y consecuencias en cadena

El caso de La Nueva se suma a otras sanciones aplicadas por la SSN en lo que va de 2025, que incluyen procesos de liquidación forzosa. Entre las más relevantes están Orbis, Boston, Caledonia y TPC, lo que desmanteló gran parte de la oferta para transporte público. Esta seguidilla de sanciones desató un colapso en cadena que también afecta a autos particulares.

Apas Córdoba alertó que crece la desconfianza entre asegurados, lo que lleva al retiro de muchas personas del sistema. El temor a quedar sin respaldo legal y la escasez de opciones viables profundizan la crisis. Desde la entidad advierten que hay una porción creciente del parque automotor sin cobertura, lo que pone en riesgo al conjunto de la sociedad.

Además, la SSN inhabilitó por 10 años al ex presidente de Boston y parte de su directorio, buscando depurar un sistema colapsado. Sin embargo, las medidas llegaron tarde para frenar el impacto sobre miles de usuarios. El vacío de cobertura que dejaron estas firmas aún no ha sido resuelto por las autoridades nacionales ni provinciales.

Fachada de un edificio con el cartel de la Superintendencia de Seguros de la Nación y puertas de vidrio abiertas
La Superintendencia de Seguros de la Nación intervino a la Cooperativa de Seguros "La Nueva" | La Derecha Diario

Foro nacional para debatir la crisis del seguro

Ante este escenario, Apas Córdoba convocó al Foro Nacional del Seguro 2025, a realizarse el 28 de agosto en el Quorum Hotel. Participarán autoridades como el superintendente Guillermo Plate y especialistas del sector. También se sumarán economistas y referentes en regulación y nuevas tecnologías aplicadas al rubro.

Los organizadores esperan que el encuentro sirva para analizar posibles soluciones a la crisis del sistema asegurador. El foco estará puesto en el transporte público, que hoy opera parcialmente al margen de la ley. Desde Apas indicaron que es urgente revisar el marco normativo y garantizar la cobertura mínima obligatoria.

La situación también reabre el debate sobre las condiciones que deben cumplir los actores del transporte urbano. Mientras se exige regulación estricta para las apps, taxis y remises circulan sin seguro ni sanciones visibles. Así, el municipio aún no responde con la misma firmeza frente a una crisis que afecta la seguridad de los ciudadanos.

➡️ Córdoba ➡️ Sociedad

Más noticias: