
El centro político de Macri y Lacalle Pou no va más
Fracaso absoluto de la socialdemocracia en la vecina orilla.
«Macri está hecho un llorón, está muy de cristal. Puro cristal»
—La respuesta de Javier Milei a Mauricio Macri
En la previa a la renovación de la legislatura porteña, el PRO denunció a LLA por un video creado con IA que difundieron usuarios en redes sociales.
Se simuló el mensaje que todos los defensores de la libertad esperaríamos de los gobiernos amorfos de centro. En este caso, la fantasiosa idea de que Mauricio Macri dejaría de estorbar: «todos los pronósticos muestran que el Kirchnerismo está primero en la ciudad, eso no lo podemos permitir. Por eso te pido que este domingo vayas a votar por Manuel Adorni».
La realidad es que solo en la ficción se puede ver la dignidad de los dirigentes de los partidos políticos de centro. No se cansan de ser el palo en la rueda, de estafar a la gente vendiéndose como lo que no son y de crearle las condiciones a la izquierda para que vuelva al poder.
La Libertad Avanza en Argentina: el triunfo en CABA de Manuel Adorni
El partido de derecha argentino, fundado hace tan solo tres años, se impuso en la mayoría de las comunas porteñas logrando renovar 11 bancas en la legislatura.

El icónico vocero presidencial triunfó y casi 500 mil votos tiñeron de un fuerte violeta la mayor parte de lo que, en 2023, poseía un tibio color amarillo. Se trata del mayor fracaso del partido de centroderecha argentino, después de dos décadas.
Histórica derrota del PRO: ahora Macri tiene motivos para llorar de verdad
Tras ser consultado por los resultados de las elecciones, el líder del PRO señaló:
«Da para reflexionar mucho. No se puede ganar siempre. 11 elecciones seguidas[ganadas]son muchas. El presidente corrió el eje y su estrategia fue exitosa».
El planteo de Macri acerca de reflexionar sobre el rumbo del partido es como estar frente a un muerto e intentar resucitarlo.

El PRO tuvo su oportunidad de posicionarse a la derecha, pero en su libertad eligió clavarse en el centro político. Prefirió los buenos modales y lo políticamente correcto. No achicó ni un milímetro el tamaño gigantesco del Estado argentino y promovió la agenda globalista en todos sus matices.
Un momento: ¿esta forma de hacer política no les hace acordar a los partidos tradicionales uruguayos?
Partidos no binarios
Recordemos la magistral analogía del escritor argentino Nicolás Márquez Noriega, autor de más de 15 libros, entre ellos la biografía del presidente argentino Javier Milei:
«¿Saben qué significa políticamente “ser de centro”? Ser de centro, ideológicamente, es lo mismo que en la sexualidad ser un no binario».
Los partidos de centro no son de derechas ni liberales. No están definidos. No tienen identidad ni personalidad. Según su conveniencia, fluctúan milimétricamente hacia la derecha o la izquierda, pero siempre están clavados en ese asqueroso y amorfo centro político.
Desenmascarar a la falsa oposición
Cuando no existe una derecha real, el lugar se encuentra vacío y cualquier impostor puede camuflarse y ocuparlo. En Argentina, hasta que no surgió La Libertad Avanza, el PRO estafó al pueblo haciéndose pasar por la alternativa al Kirchnerismo.
Estos falsos opositores son los encargados de llevar a la debacle a los países, de hundirlos en el estancamiento y de crear las condiciones para que la izquierda vuelva siempre al poder.
Quizás también te interese:
El Partido Comunista apoyó el golpe de Estado en Uruguay
Para Uruguay, el ejemplo de Argentina es clave
En nuestro país, la Coalición Republicana —principalmente el Partido Nacional— es el PRO. Ellos son la falsa oposición al Frente Amplio. Son quienes le alfombran el camino a la izquierda y le mienten al pueblo uruguayo.
Si en Uruguay se quiere batallar contra el Frente Amplio, el primer paso es desenmascarar a los hipócritas impostores, a estos amorfos perfumados que estafan a los ciudadanos de bien haciéndose pasar por derechistas.

En Uruguay es necesario que exista una derecha definida que promueva las ideas de la libertad y no le avergüence negarse a la agenda globalista.
El nacimiento de la derecha en Uruguay
La PPL fue censurada a una semana de su lanzamiento
Frente a este escenario, nace La Plataforma Por La Libertad como herramienta política para hacer todo lo que no se han atrevido a hacer los partidos tradicionales. Sencillamente porque en esencia no son de derecha y las pruebas de ello quedaron plasmadas en el tibio gobierno de Luis Lacalle Pou.
Ellos han elegido habitar el centro político y cualquier intento de «recapacitar» será otra de sus tantas mentiras.
Los dirigentes de la falsa oposición intentarán engañar nuevamente a los ciudadanos de bien buscando reinventarse para sobrevivir. Un claro ejemplo es el mensaje del fracasado líder de la centroderecha argentina, Mauricio Macri:
«Es momento de reflexionar sobre el rumbo del partido».
Lo cierto es que ya pasó el tiempo de reflexionar y ahora es tiempo de acciones: La Libertad Avanza en Argentina y solo tienen que unirse.
Tabula rasa
Ayer lo planteó Manuel Adorni. Los dirigentes de la PPL también lo han hecho. El mensaje es claro: son bienvenidos todos aquellos militantes decepcionados por las políticas progresistas promovidas por los partidos de centro.
Son bienvenidos todos los que quieran batallar verdaderamente contra la izquierda y promover las ideas de la libertad hasta concretarlas en acciones.
La Libertad Avanza desenmascaró al PRO.
La PPL comienza a desenmascarar a la falsa oposición.
La Libertad Avanza en Argentina y ya está llegando a Uruguay.
Quizás también te interese:
La izquierda uruguaya ha perdido a su principal líder: el exterrorista José Mujica
Más noticias: