Dos hombres en una imagen dividida; el de la izquierda lleva un sombrero de paja y sonríe, mientras que el de la derecha está hablando en un podio con micrófonos.
SOCIEDAD

INAH sancionará a Mr.Beast por video hecho en un templo maya

En un intento por calmar la reacción pública, la secretaria de Cultura, Claudia Curiel anunció que “habrá sanciones”.

El escándalo estalló tras la publicación del video “Sobreviví 100 horas dentro de un templo antiguo”, del famoso youtuber Mr.Beast. Con más de  53 millones de vistas, el contenido grabado en zonas arqueológicas como Calakmul, Chichén Itzá y Balamcanché desató críticas inmediatas. Principalmente debido al  acceso privilegiado del influencer a áreas restringidas para el público general.

La indignación no se hizo esperar. Mientras a miles de mexicanos se les impide siquiera acercarse a esos espacios, el gobierno de la autoproclamada “Cuarta Transformaciónabrió las puertas al creador de contenido extranjero sin mayor reparo.

Un hombre de pie detrás de un podio con un emblema oficial, hablando en un evento con imágenes de fondo que muestran sitios arqueológicos.
El director de la INAH, Diego Prieto Hernandez | La Derecha Diario

Ahora, en un intento por calmar la reacción pública, la secretaria de Cultura, Claudia Curiel de Icaza, ha anunciado que “habrá sanciones”.

El director del ll Instituto Nacional de Antropología e Historia(INAH), Diego Prieto, respaldó la postura y confirmó que buscará una demanda administrativa por “afectaciones a la dignidad” de los sitios arqueológicos.

Primero privilegios, luego castigos

Las propias declaraciones de Prieto  dejan claro que las autoridades federales conocían las intenciones del equipo de MrBeast desde el inicio.

Según narró, el permiso solicitado fue rechazado por el INAH debido a las condiciones inaceptables que incluían cerrar las zonas al público y pernoctar dentro de las pirámides. Sin embargo, el equipo del youtuber recurrió a autoridades estatales y de turismo, quienes intercedieron para facilitar la grabación.

Personas posando frente a una pirámide con sombreros de paja y sonriendo.
El youtuber estuvo en las ruinas mayas | La Derecha Diario

Ahora, el mismo gobierno que permitió el acceso se escandaliza por un contenido que ellos mismos decidieron no supervisar.  No exigieron el guion, no revisaron el producto final antes de su publicación y, según ellos, confiaron “verbalmente”.

La supuesta defensa del patrimonio arqueológico llega tarde, mal y con tintes de oportunismo político.

Las quejas por el uso de helicópteros, drones o la manipulación de piezas son válidas, pero la responsabilidad no recae únicamente en un extranjero. El verdadero problema es la negligencia y contradicción de las autoridades mexicanas, que primero abren la puerta y  luego fingen indignación.

Tres personas caminando en la oscuridad con antorchas encendidas, con el texto
fragmento del video de MrBeast dentro de las ruinas | La Derecha Diario

Sin reglas claras ni respeto institucional

Este caso pone de manifiesto la fragilidad institucional en México. Las decisiones se toman a conveniencia política, sin criterios técnicos ni respeto por las reglas establecidas.

¿Cuál es el mensaje para los ciudadanos mexicanos, cuando a ellos se les imponen límites estrictos mientras otros compran el privilegio?

Más allá del escándalo con MrBeast, el verdadero peligro está en un gobierno que usa el patrimonio como herramienta de propaganda, mientras destruye su credibilidad.

En un país sin reglas claras ni contrapesos institucionales,  no es el extranjero el mayor riesgo.

➡️ Sociedad

Más noticias: